Historia Alternativa
Advertisement
Reino Vasallo de Azuay
Reino de Azuay

Desaparecido
(Reino de Quito)

(1832)

1832-1951

(1951)
(1951)

Bandera Escudo
Bandera Escudo
Lema nacional: Primero Dios y después vos
Capital Cuenca
Idioma oficial español
Religión católica
Gobierno Monarquía vasalla
(del Imperio de Quito)
Rey
 • 1 de marzo, 1832 Gabriel I de Azuay
María I de Azuay
 • 21 de julio, 1866 Gabriel II de Azuay
 • 12 de enero, 1891 Gabriel III de Azuay
 • 2 de julio, 1921 María II de Azuay
Historia
 •  1832
 • Creación del Reino de Azuay 1 de marzo, 1832
 • Creación del Principado de Azuay 11 de mayo, 1951
 • Disolución 1951
Población
 • 1951 est. 678,000 
Moneda imperati (I/.)

El Reino de Azuay fue un Estado vasallo del imperio quiteño que existió entre 1832 y 1951. Su territorio era el mismo que hoy pertenece a los principados de Azuay y Loja (este último solo entre 1831 y 1889, cuando se creó el Reino de Loja), su capital era la ciudad de Cuenca. Estaba gobernado por la Casa de Cordero-Sucre, una dinastía lateral de la Casa de Sucre, misma que le rendía cuentas al emperador quiteño.

El reino fue creado tras la exitosa solución autonómica del Reino de Guayas, que en 1831 había logrado el cese de los brotes separatistas en Guayaquil, y que el emperador Antonio José esperaba que se repita con los de Cuenca y Loja.

Historia[]

Durante los primeros años de vida del Imperio de Quito, los focos separatistas de las ciudades de Cuencal y Loja se convirtieron en un verdadero dolor de cabeza para el poder central establecido en Quitburgo. La demanda de mayor poder de decisión sobre sus propias circunscripciones, así como de un gobierno propio se había hecho latente en la región incluso desde la época de la Gran Colombia.

Habiendo experimentado un escenario similar un año antes en el Archiducado de Guayas, cuya solución exitosa había sido la creación de un reino vasallo con mayor poder de decisión y su propio gobernante, el emperador Antonio José decidió replicar la fórmula en el Azuay.

El Reino de Azuay fue establecido formalmente el 1 de marzo de 1832 por medio del Decreto Imperial de Azuay, promulgado por el emperador Antonio José. En el documento se promovía el Archiducado de Azuay al rango de reino, aunque asegurándose el vasallaje para el imperio quiteño. Su primer monarca fue Gabriel I de Azuay, quien estaba casado con la hermana menor del emperador, María de Sucre y Márquez de Valenzuela; dando además origen a la dinastía Cordero-Sucre.

En 1889 Azuay cede los grandes ducados al sur de su territorio para conformar el naciente Reino de Loja, que en 1903 aumentaría considerablemente su proporción con la incorporación de Túmbez y Paita, ganados a Perú tras la llamada Guerra del Sur.

El reino de Azuay fue disuelto en 1951 debido al cambio de denominación de Quito, de imperio a reino, que como tal no podía mantener dentro de su territorio federal a países vasallos con el mismo grado que el del gobierno central. La última reina de Azuay fue María II, quien debió abdicar la corona en favor de Leopoldo II de Quito, que asumió la representación del nuevo Principado de Azuay bajo el título de Príncipe del mismo.

Véase también[]

Advertisement