Desaparecido | |||||
| |||||
| |||||
Lema nacional: Leales y libres | |||||
Himno nacional: Marcha de Putumayo | |||||
Capital | Pasto | ||||
Idioma oficial | español | ||||
Religión | católica | ||||
Gobierno | Monarquía vasalla (del Imperio de Quito) | ||||
Rey | |||||
• 22 de junio, 1889 | Jorge I | ||||
• 13 de junio de 1926 | Jorge II | ||||
• 17 de junio, 1928 | María Enriqueta | ||||
Historia | |||||
• | 1889 | ||||
• Creación del Reino de Putumayo | 22 de junio, 1889 | ||||
• Creación del Principado de Putumayo | 11 de mayo, 1951 | ||||
• Disolución | 1951 | ||||
Población | |||||
• 1951 est. | 215,000 | ||||
Moneda | imperati (I/.) |
El Reino de Putumayo fue un Estado vasallo del imperio quiteño que existió entre 1889 y 1951. Su territorio era el mismo que hoy pertenece al principado de Putumayo, su capital era la ciudad de Pasto. Estaba gobernado por la Casa de Sucre-Sajonia y Putumayo, misma que le rendía cuentas al emperador quiteño.
El reino fue creado como solución autonómica a las demandas que el Gran Ducado de Putumayo había planteado al Parlamento en 1886, y que exigía entre otras cosas un mayor control de sus propios impuestos, ya que producían una importante renta mensual por las transacciones con Colombia y de las que se beneficiaba directamente el archiducado de Los Andes, al que pertenecía hasta entonces la circunscripción y del que alegaban no recibir la atención suficiente.
Historia[]
Desde los primeros años del Imperio de Quito, el gran ducado de Putumayo había pertenecido como división menor del archiducado de Los Andes. Sin embargo, en 1886 elevó una petición autonómica al Parlamento Nacional; en la misma se exigía principalmente un mayor control sobre sus propios impuestos, debido a que las transacciones binacionales que la región generaba con Colombia eran bastante altas, y no sentían que sus impuestos se vieran reflejados directamente en su beneficio, sino en el de ciudades como Quitburgo, Ambato y Riobamba, que para entonces eran las más importantes del Archiducado.
El pedido fue evaluado por el legislativo quiteño y puesto a consideración de la emperatriz María Teresa, quien autorizó la creación de un nuevo reino vasallo junto al de Loja, en donde se había desatado un escenario similar.
El Reino de Putumayo fue establecido formalmente el 22 de junio de 1889 por medio del Decreto Imperial de Putumayo, promulgado por la emperatriz María Teresa. En el documento se promovía el Gran Ducado de Putumayo al rango de reino, aunque asegurándose el vasallaje para el imperio quiteño. Su primer monarca fue Jorge I de Sucre y Sajonia-Coburgo-Gotha, segundo hijo de la emperatriz; dando además origen a la Casa de Sucre-Sajonia y Putumayo.
El reino de Putumayo fue disuelto en 1951 debido al cambio de denominación de Quito, de imperio a reino, que como tal no podía mantener dentro de su territorio federal a países vasallos con el mismo grado que el del gobierno central. La última reina de Putumayo fue María Enriqueta, quien debió abdicar la corona en favor de Leopoldo II de Quito, que asumió la representación del nuevo Principado de Putumayo bajo el título de Príncipe del mismo.
Véase también[]
- Principado de Putumayo
- Gran Ducado de Putumayo
- Archiducado de Los Andes