Historia Alternativa
República de Popular de Chiapas

Estado Desaparecido (1994-1997)


3 años


Bandera Escudo
Bandera Escudo
Ubicación de Chiapas
Ubicación de Chiapas
División territorial de Chiapas
Capital Tuxtla Gutiérrez
Idioma oficial Español, Tzotzil y Tzetzal
Gobierno Estado Socialista Comunitarista
Líder
 • 1994-1997 Sebastían Guillen Vicente Subcomandante Marcos
Período histórico Post-Guerra Nuclear
 • 
 • Disolución 1997

La República Popular de Chiapas o simplemente Chiapas, fue un estado ubicado al sur de México y que comprendía el actual estado mexicano del mismo nombre, su capital fue ciudad de Tuxtla Gutiérrez, limitaba al norte y al este con México, al sur con Guatemala y al oeste con el Océano Pacifico, durante toda su corta existencia de 3 años estuvo en guerra con el gobierno mexicano y ningún país la reconoció como independiente.

Chiapas fue un estado socialista e indigenista fundado en 1994, como principal antecedente de este se puede ubicar la formación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los años 80, un grupo guerrillero con tendencias marxistas-leninistas e indigenistas, apoyado económicamente con Cuba, que buscaba establecer un estado socialista al sur del país, cuando se desató la Guerra Nuclear el EZLN incremento sus acciones bélicas, en ocasiones con apoyo popular de varios indígenas de la zona.

El conflicto con el estado mexicano alcanzo su punto álgido en 1993 cuando el subcomandante marcos llamo a la guerra de independencia de Chiapas y el sur del México, entre marzo de 1994 y febrero de 1997 se libro dicho conflicto que termino con la derrota del ejercito zapatista y la extinción del estado socialista de Chiapas, el subcomandante y las altas cupulas del EZLN huyeron a las montañas y continúan allí desde entonces, en este caso el gobierno mexicano no apoyó ninguna amnistía y castigo conforme a la ley a los que apoyaron la secesión del estado y en especial a los dirigentes zapatistas que lograron ser capturados, desde entonces sus símbolos han sido prohibidos.