La Revuelta de Detroit se refiere a la sangrienta rebelión que se desencadenó en dicha ciudad estadounidense durante marzo y abril de 1911, hecho enmarcado en la huelga general estadounidense decretada por los obreros en respuesta a la acción violenta de la oligarquía plutocrática.
El Garrote de Oro[]
Las grandes corporaciones o trust industriales habían ido creando monopolios en industrias estratégicas (los correos, los ferrocarriles, etcétera), hasta convertirse en una especie de casta social superior e impenetrable, bien parapetada por su control del Gobierno, la policía, el ejército y los tribunales de justicia. En resumen, una verdadera plutocracia, que ha pasado a la Historia como "El Garrote de oro".
Elecciones[]
En las elecciones del 8 de Noviembre 1910, los obreros del Partido Socialista de América y los agricultores pobres del Partido Agrario obtienen escaños en el Parlamento por primera vez. Pero los oligarcas, revelando cada vez más abiertamente sus planes hegemónicos, ponen una serie de trabas legales, con el contubernio del sistema judicial dominado por ellos, para anular sus iniciativas y deslegalizar su mandato. En este contexto, los obreros y los campesinos intentan organizarse para hacer acción política contra el Senado.
El golpe[]
En respuesta, "El Garrote de oro" preparó un atentado fraudulento en el Congreso de los Estados Unidos, a través del cual pueden acusar a los socialistas, imponer el estado de sitio e iniciar una vigorosa represión general, y prácticamente abolir la democracia.
Así el 4 de Marzo de 1911, una bomba estalla en el Senado, causando la muerte de varios congresistas del Partido Demócrata, entre ellos James Beauchamp Clark, lider de la bancada opositora.
Resistencia obrera[]
Los obreros, acompañados por socialistas, anarquistas, granjeros y estudiantes, se organizaron para una vigorosa resistencia, en forma de una huelga sistemática de alcance nacional, que paralice todos los servicios, incluyendo las comunicaciones, y dejar así a los oligarcas en la indefensión. Estos, en respuesta, utilizaron escuadrones de mercenarios apodados "Praetorians" (pretorianos) que aunados a las fuerzas armadas, obrarían como fuerzas paramilitares, y se dedicaron a someter a los campesinos y obreros rebeldes, así como todo aquel sospechado de tener ideas socialistas.
La revuelta[]
En la ciudad de Detroit, la represión se vio agravada con la violencia racial. Efectivamente, los ciudadanos de color en ese tiempo eran victimas de discriminación habitacional y laboral, malas condiciones económicas en el área y brutalidad policial continuada, que se vio aumentada por la acción del Garrote de Oro y sus esbirros. También fueron perseguidos los inmigrantes extranjeros, especialmente los de origen griego, concentrados mayormente en el barrio de Greektown.
La noche del 11 de marzo oficiales de policía redaron una cantina subterránea en la intersección de la Calle Doce y la Avenida Clairmount, ubicado en un barrio predominantemente negro de Detroit. La policía tenía intenciones de arrestar solamente a unas cuantas personas en la cantina sin licencia, pero encontraron a 82 personas atendiendo a un mitin huelguista, patrocinado por la IWW. La policía intentó arrestar a todos en la escena, y la multitud que observaba se volvió cada vez más hostil. Unas pocas horas después, comenzó un pillaje y tiroteo generalizado, y cientos de policías debieron enfrentar a una turba de miles.
Secciones completas de la quinta ciudad más grande de los Estados Unidos terminaron en humeantes ruinas. Desde la Avenida Grand River hasta la Avenida Gratiot seis millas al este, lenguas de fuego lamían el cielo nocturno, iluminando los esqueletos angulares de hogares vaciados, tiendas, supermercados y edificios públicos.
Las amplias avenidas del centro dificultaban la creación de barricadas, así que los huelguistas se replegaron hacia los barrios periféricos, mientras se apostaban en los altos edificios y desde allí disparaban o arrojaban objetos a los represores.
Fueron inútiles los esfuerzos del alcalde William Barlum Thompson del Partido Demócrata por frenar la violencia. Pronto quedó claro que la policía ya no obedecía sus órdenes, sobornada por los oligarcas. Finalmente, Thompson fue destituido y suplantado por el republicano Oscar Marx, notorio miembro del Garrote de Oro, mientras que James J. Couzens fue nombrado todopoderoso jefe de policía (así como de los pretorianos locales).
Pretorianos y policías, a bordo de autos o a caballo, recorrían las calles, deteniendo a sospechosos o simplemente asesinándolos a sangre fría. Varias mujeres (tanto negras o blancas) fueron violadas por las fuerzas de "seguridad".
Consecuencias[]
127 ciudades de los Estados Unidos sufrirían por disturbios ese año, pero el caso de Detroit (a excepción de Chicago) fue el más letal, con 430 muertes, 2500 heridos, millares de detenidos y millones de dólares en daños a hogares y negocios.
La ley marcial y el toque de queda fueron impuestos hasta 1913.
Véa También[]
|