Historia Alternativa
Advertisement

El rey del Ecuador es el jefe del Estado y ejerce la más alta representación del país. Es asistido por un consejero mayor y un equipo de colaboradores en el Consejo de Estado. Ostenta el mando supremo de las Fuerzas Armadas, siendo capitán general de los Reales Ejércitos, y asume el Alto Patronazgo de las Reales Academias.

Como jefe del Estado, al rey le corresponde nombrar y cesar, a su voluntad, al consejero mayor, previa notificación a las Cortes, y proponer un candidato para sucederle, que debe ser aprobado por estas. Entre arbitrar, moderar y coordinar la acción institucional, además de presidir el Consejo de Estado y sancionar el nombramiento y separación de sus miembros a propuesta de su consejero mayor, el rey goza de amplios poderes e influencia en asuntos de Estado.

La institución de la Corona, la persona del rey y sus atribuciones están reguladas en el Fuero General del Reino de 1852. El actual rey es Juan de Borbón y Arteta, que reina con el nombre de Juan II.

Orígenes[]

La Expedición, emprendida en septiembre de 1847 contra el poder marcista en Ecuador, logró establecer un gobierno provisional bajo la dirección de Juan José Flores. En enero de 1849, se formó un Congreso que eligió la monarquía como forma de gobierno a través del Fuero General de 1852.

El Congreso General ofreció la corona ecuatoriana a Carlos de Borbón, hijo del infante Carlos María Isidro de Borbón. Carlos había disputado previamente la corona de España; sin embargo, aceptó la ecuatoriana y fue elegido en julio de 1852 con 183 votos a favor de 195. El 10 de agosto, desde entonces fiesta patria en Ecuador, juró los fueros, fue proclamado en la Plaza Mayor de Quito y se convirtió en el primer rey del Ecuador.

Como consecuencia de la victoria expedicionaria, las potencias europeas reconocieron la monarquía de Ecuador en los Acuerdos de París de 1852. No obstante, la República en el exilio se negó a aceptar los hechos e incitó la revuelta y una invasión en marzo de 1853, que terminó en fracaso. Finalmente, Carlos I fue reconocido como Rey del Ecuador y, por ende, la monarquía, en el Tratado de Madrid de 1856.

La Corona[]

La Corona es la institución en que se configura en Ecuador la jefatura del Estado, con unas características propias heredadas de la Monarquía Española, que son:

  • La sucesión hereditaria de su titular a través de las sucesivas generaciones de la Familia Real.
  • La inviolabilidad absoluta de su titular.
  • La presencia de poder efectivo (potestas).
  • El disfrute de un grado elevado de autoridad (auctoritas).
  • La realización por su titular de una serie de actos debidos (tasados) en orden al regular funcionamiento del Estado.

La persona del rey[]

Funciones[]

Advertisement