Rummy Olivo | |
---|---|
Historia Alternativa: Chile No Socialista | |
![]() | |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 17 de julio de 2024 | |
Predecesor | Franco Gerratana |
23 de enero de 2022 - 17 de julio de 2024 | |
Junto a | Pedro Loreto |
Predecesor | Eduardo Manuitt |
Sucesor | Bibiana Lucas |
23 de enero de 2019 - 23 de enero de 2022 | |
Información personal
| |
Nacimiento | 22 de enero de 1964 (61 años) Zaraza, Venezuela |
Religión | Católica |
Nacionalidad | Venezolana |
Familia
| |
Educación
| |
Información profesional
| |
Ocupación | Política y cantautora |
Partido | Partido Liberal |
Romualda Olivo (Zaraza, Estado Guárico, Venezuela, 22 de enero de 1964), conocida como Rummy Olivo, es una política y cantautora venezolana de música llanera, apodada La Flor de Zaraza, quien se desempeña como gobernadora del Estado Guárico desde el 17 de julio de 2024, tras vencer en las elecciones extraordinarias de ese año. Es dirigente del Partido Liberal.
Biografía[]
Vida temprana[]
Nació en Zaraza, Guárico, Venezuela, el 22 de enero de 1964. Inicialmente conocida como «La Soysolita del Llano», años después, el fallecido músico y cantautor Simón Díaz la consagró como «La Flor de Zaraza», nombre con el que ha sido reconocida en diversos escenarios de la música llanera en Venezuela y Colombia.
Rummy es una intérprete con gran presencia escénica: canta, baila y contrapuntea, cualidades poco comunes en una voz femenina. Ha lanzado quince producciones discográficas y cinco discos de éxitos. Entre sus temas más conocidos se encuentran «Ojos color de los pozos», «La flor de Zaraza», «Sólo tú tienes derecho», «Un orgullo ser mujer», «Ojos de candela en marzo», «De qué tamaño me quieres», «Guayabo no va conmigo», «Mujer de palabra cierta», «Te lo juro» y «Para mi gente». Actualmente, presenta su nueva producción discográfica «Sigo siendo Rummy Olivo», con la cual está participando en los Premios Grammy Latinos en la categoría Álbum Folklórico.
Pasó su infancia en la ciudad de Zaraza, en los llanos venezolanos. A los 11 años, se trasladó con su familia a La Victoria, Estado Aragua, donde completó sus estudios de primaria y secundaria, y fue presidenta del Centro de Estudiantes del Liceo «Francisco Javier Ustariz».
Trayectoria artística[]
En La Victoria, comenzó sus primeros pasos en la música llanera, participando en el programa «Cantares de Venezuela», transmitido por la emisora local YVLQ y dirigido por el poeta Tomás Torres Molina, quien se convirtió en su padrino artístico y la llevó a su primera colaboración con Reynaldo Armas. Armas le dio la oportunidad de iniciarse profesionalmente en el canto con el tema «Amigos míos».
Rummy, conocida como «La Soysolita del Llano», se presentó en diversos escenarios y festivales de música llanera como «La voz liceísta», «San Agustín de Oro», «Panoja de Oro» y «Voz Juvenil de La Victoria», ganando los dos últimos. Su carrera profesional comenzó en 1985 como corista en la orquesta La Propia. Esta experiencia le abrió las puertas a su primer espectáculo criollo.
En 1986, se unió al grupo de Nelson Alizo en Caracas, donde interpretó y grabó música tropical y romántica. Regresó al género llanero en 1988 con Héctor «Chispa» Hurtado, grabando su primer disco. A partir de entonces, Rummy ha mantenido una carrera ascendente en el folclore, trabajando con artistas como Hugo Blanco y Reynaldo Armas, de quienes obtuvo conocimientos valiosos para su desarrollo como cantante.
Tras el éxito discográfico con Teo Galíndez, Rummy se enfocó en conquistar al público nacional, realizando giras y grabando temas de compositores destacados como Simón Díaz, incluyendo el éxito «La flor de Zaraza». Ha participado en recopilaciones de éxitos llaneros junto a otros reconocidos artistas y ha compartido escenario con figuras como Guaco, Maracaibo 15, Oscar D'León, Paulina Rubio, Juan Gabriel y Luis Miguel.
Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Mara de Oro, Casa del Artista, Panoja de Oro, Soldado de Oro, Llovizna de Oro, Arturo de Oro, Gran Coquivacoa, Florentino de Oro y Silbón de Oro. Ha participado en eventos y programas de televisión como el Miss Venezuela, «Quien quiere ser millonario» (versión venezolana), «Aprieta y Gana», «Radio Rochela», «Cuánto vale el show», «Aló RCTV», «De par en par», «Desde mi cocina (con Dino)», «...Y Kiko» (Globovisión), «Súper sábado sensacional», «Qué Locura», «El Guiso», «Portadas», «Cuando las ganas se juntan», «Vitrina» (Televen), «Jaime Baily», «Buenas noches» y «La Guerra de los sexos». Además, ha mostrado su talento en países como Colombia, Chile (Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar), España y Estados Unidos.
Carrera política[]
Sus primeros acercamientos con la política se realizaron de la mano del entonces gobernador de Guárico, y también exponente de la música llanera, Reynaldo Armas, quien designó en 2014 a Olivo como Secretaria de Cultura y Promoción de Guárico de la gobernación del Estado. Olivo desempeñó esta función de forma independiente, y nunca se afilió a Acción Democrática, partido del gobernador Armas.