Historia Alternativa
Advertisement
Cono de construcción Esta pagina está en construcción.

Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor no edites o agregues algo a este articulo. Propone cualquier cambio en la pagina de discusión.

Páginas importantes

Antecedentes

El 26 de Diciembre de 1825, el Zar Alexei I de Todas las Rusias muere en la finca imperial de Taganrog (Crimea), antes de tener tiempo de nombrar un heredero, se produce un alzamiemnto militar en San Petersburgo, la capital del Imperio Ruso.

Los sublevados, liderados por Nikita Muraviov, Yevgeni Obolenski y el príncipe Trubetskoy, argumentarían que ellos reconocían como heredero al trono a Constantino Pavelovich, en oposición al príncipe Nikolai (considerado Zar legítimo por los demás oficiales). Al mando de 9.000 soldados toman la plaza principal de San Petersburgo y se atrincheran en el Senado

En el sur, una sublevación similar dirigida por Pavel Ivanovitch Pestel, pero de cariz republicano, se produce en el cuartel de Tulchin (Ucrania), donde Pestel trata de asumir el mando de las tropas y dirigirlas para luchar por la causa republicana. En su apoyo acudiría Serguei Muratov, jefe militar de la Sociedad del Sur, una sociedad reformista militar rusa.

De acuerdo con nuestra historia, la sublevación fue aplastada por el Zar Nicolás I; los líderes serían ejecutados o deportados a Siberia y la Okhrana ejercería durísima represión contra sociedades similares.

¿Y si la revolución dekabrista hubiera triunfado?

Rossiskaya Respublika 1840-2 800px

Bandera adoptada por la República Rusa de forma oficial en 1826.

Revolución y Guerra Civil rusa (1825 - 1827)

Por supuesto, la revolución no iba a ser tan sencilla.

A pesar de que gran parte de la oficialidad se pasó al bando republicano, las tropas o bien no entendían por qué luchaban o eran zaristas. La población no intelectual simplemente recibió con indiferencia a los republicanos, considerando aquello como un mero "cambio de amo", de un Zar a un Presidente de República.

Las fuerzas de Siberia se convirtieron en un inesperado aliado. Al llegar la noticia, los republicanos deportados en Siberia se alegraron y presionaron a los guardianes de los campos para que les dejasen libres, argumentando que ello les haría ganar puntos ante el nuevo Gobierno.

Irkutsk, sede del Gran Duque, se declaró zarista y ordenó ejecutar a gran número de republicanos. Otras ciudades de Siberia Oriental siguieron su ejemplo.

La República Rusa: El avance hacia la modernidad (1827 - 1840)

Entre las medidas que adoptaría la República Rusa se hallaba la modernización de la economía y la construcción de infraestructuras que mejorasen las comunicaciones del país. En 1826 se decretó la abolición de la servidumbre y se inició un proceso de desamortización de tierras en las zonas controladas por la República, ya que el Gobierno republicano consideraba "absurdo" que el 97% de la tierra útil perteneciera al 3% de la población que era noble.

Este proceso no causó tantos problemas como temían los legisladores de Moscú, debido principalmente a que la mayoría de los nobles habían muerto en los combates o huido a otros países en cuanto tuvieron claro que iban a perder la guerra. Consecuentemente, la redistribución se realizó sin demasiados problemas.

Por el último ukaz emitido por el Gobierno de la República, el 12 de Marzo de 1827 Moscú retornaba a su posición del capital de la República Rusa, en un intento de desligar al nuevo Gobierno de la tiranía zarista. Sin embargo, debido a la guerra y al mal estado de los camisno, en la práctica el traslado solo se hizo efectivo en su totalidad a mediados de junio de dicho año.

Alzamiento de 1830 y represión de los polacos

El alzamiento del 29 de Noviembre de 1830 de los nacionalistas polacos (levantamiento de Noviembre) fue considerado por la población rusa como una "traición imperdonable por parte de los asquerosos polacos".

En 1830, la Polonia rusa disfrutaba de relativa libertad bajo la República -mucha mas que bajo el zarismo-, en contraste con sus vecinos de la Polonia Prusiana y la Pequeña Polonia bajo control austriaco. Los ciudadanos polacos podían escoger representación territorial para la Duma, se les permitía emplear su lengua y profesar la fe católica, sí bien la Iglesia Ortodoxa estaba haciendo proselitismo en la región. Un comité de juristas rusos y polacos estaban preparando el borrador de una Constitución para el Oblast Autónomo de Polonia, en sustitución del Reino del Congreso, siguiendo la línea de los Estados Unidos.

Sin embargo, para los polacos independentistas, todo eso no era bastante. Estos buscaban no ser parte de una Rusia federal, sino tener una Polonia independiente, con un rey absoluto, polaco -y preferiblemente rusófobo- sentado en el trono de Varsovia. En consecuencia, se tramaron conspiraciones, se almacenaron armas, y el 29 de Noviembre se produjo la sublevación a gran escala. Estúpidamente, los rebeldes confiaban en las -falsas- promesas de ayuda de Austria, Gran Bretaña y Prusia, por lo que esperaban que el resto de potencias europeas acudirían en su auxilio. Auxilio que en la realidad nunca se produjo, prefiriendo las demás potencias simplemente abandonar a los polacos a su suerte.

A la sangrienta sublevación siguió una represión igualmente brutal. Se exportó la política ejercida contra los khanatos de Asia para aplicarla en Europa Central. Polonia pasó de ser el "Oblast de Polonia", a ser considerada "Territorio del Vistula bajo jurisdicción militar". Al frente se puso a Passkevich, el cual ejerció una salvaje represión. Cientos de simpatizantes de la Polonia libre fueron arrestados y deportados a Siberia, o ejecutados tras juicios militares. Las viudas y jóvenes polacas fueron forzadas a casarse con emigrantes rusos y se incentivó la colonización rusa de aquellas tierras, deportando por la fuerza a sus habitantes originales a las tundras de Siberia. El uso del idioma polaco fue prohibido "en cualquier circunstancia" y todas .las grandes bibliotecas polacas fueron reducidas a cenizas.

Las escuelas solamente enseñarían en ruso, y los profesores recibirían instrucciones de reprimir a todo niño que hable polaco. El por entonces pequeño KSB ejerció una presión asfixiante sobre los polacos. Movimientos similares se dieron en la Polonia Austriaca y alemana, donde los polacos sufrieron idéntico destino, brutal represión a manos de los gobiernos locales.

1840-1853: Periodo de expansión.

El periodo entre 1840 y 1853 sería conocido como la Década Gloriosa, una época de expansión económica e industrial sin precedentes. En la zona de Lejano Oriente, se echaron los primeros cimientos del que mas tarde sería principal puerto comercial en esta región, la ciudad de Vladivostok.

Los nuevos industriales surgidos al calor de la proclamación de la República estaban ansiosos por disfrutar de las mismas comodidades que en las grandes capitales europeas, por lo que menudearon las inversiones en producción industrial. En esta época se deben buscar los orígenes de muchas instituciones que marcarían la historia reciente de Rusia, como la petrolera Yukrom, la armamentista Rosoboronexport o instituciones financieras como el Rossiyane Narodniki Bank o el Pervyy Rossii Bank (Primer Banco de Rusia).

Esta etapa en la historia de Rusia se vio marcada por los dificiles intentos de Rusia por restablecer relaciones con el resto del mundo, y el casi total aislamiento de esta nación euroasiática, causado principalmente por la significación de las naciones europeas por la causa polaca, así como la desconfianza que les inspiraba el régimen republicano. En el interior, el debate entre sufragio universal o censitario amenazó con dividir a la Duma, mientras en las calles el movimiento obrero exigía reformas laborales y unos mínimos derechos, como el de sindicarse, a percibir pensión y similares.

En 1848, durante la oleada de revoluciones de Europa, una revolución de signo nacionalista y zarista en las regiones de Valaquia y Moldavia contra el yugo otomano favoreció la penetración rusa en este territorio, mediante el apoyo directo a las fuerzas rebeldes y su posterior incorporación como naciones aliadas. Así, el Reino de Moldavia y el Principado de Valaquia, dirigidos por las casas reales de Bibescu, pasaron de la tutela otomana a la rusa. Posteriormente serían unidas en el Principado de Rumanía (1859).

Esta expansión fue vista como un peligro para la estabilidad de los Imperios Austro-Húngaro y Otomano, hasta entonces enemigos irreconciliables, lo que motivó su acercamiento para hacer frente al enemigo ruso.

Guerra de Crimea e intento de restauración zarista (1853 - 1856)

La Guerra de Crimea fue el primero de una serie de enfrentamientos que dejaron bien claras tanto la postura de Rusia hacia el resto del mundo, como el temor y desconfianza que existía en Occidente hacia la República, y hasta que extremos estaban dispuestos a llegar para lograr su destrucción.

El intento del Zar Nicolás II de recobrar el trono bajo el apoyo de cañones y fusileros de Francia y Gran Bretaña fue fatal para el. La población rusa consideró una traición por parte del Zar el que este intentase recobrar el trono con apoyo extranjero, lo que se interpretó como una grave falta de confianza de Nicolás II Romanov en el pueblo al que decía defender y representar.

Sin embargo, esta guerra pasaría a la historia por la aparición del Ejército Imperial de Liberación del Imperio Ruso (Императорской армии Освобождения Российской империи, Imperatorskoy armii Osvobozhdeniya Rossiyskoy imperii), más conocido simplemente como "Ejército Imperial de Liberación". Este ejército había sido una idea del auto-designado Zar Nicolás II, quien desde su exilio en Londres seguía insistiendo en reclamar el trono, afirmando que la mayoría de la población rusa anhelaba su regreso y que "la malvada República opresora" ahogaba los deseos de su pueblo de recobrar al Padre de la Patria.

Para llevar a cabo sus planes, contó con el pleno apoyo de la Reina Victoria, quien veía con sumo agrado la idea de restaurar a un príncipe absolutista y en deuda con el Imperio de la Gran Bretaña en el trono de Rusia. Consecuentemente, el Ejército Imperial de Liberación recibió grandes cantidades de armas y oro británico y francés. Tropas auxiliares británicas, tales como regimientos irlandeses católicos (los protestantes escoceses se negaron), fueron ataviados con viejos uniformes zaristas de las Guerras Napoleónicas y encuadrados en el Ejército Imperial. También se abrió un reclutamiento masivo de voluntarios; principalmente jóvenes rusos, ucranianos, polacos y otras etnias exiliadas de Rusia se alistarían, confiando en que el Zar les recompensaría con privilegios para sus territorios si le servían bien.

A pesar de que el Ejército Imperial fue anunciado a bombo y platillo como "la representación de la verdadera Rusia, cristiana, tradicional y zarista", la realidad era otra. Historiadores modernos estiman que la proporción de rusos realmente comprometidos con la causa imperial se hallaba como mucho en el 18%, siendo el resto del ejército mercenarios, voluntarios extranjeros y tropas británicas, francesas y otomanas, todas ellas encuadradas a la fuerza en esta unidad

Como es natural, el Gobierno de la República no dudó en aprovechar la "bomba de propaganda" que le ofrecía la propia insensatez del Zar. Corresponsales de guerra al servicio de la República Rusa hicieron llegar al pueblo noticias muy detalladas de lo que ocurría en el frente de batalla, y sobre todo noticias frescas sobre el Zar y todos los errores que cometía.

El Zar, informaban los boletines que circulaban por las ciudades, hace más caso a los generales británicos y franceses que a los propios rusos, a quienes ordena matar siempre que puede. Las fuerzas de su "Ejército Imperial de Liberación" se componen exclusivamente de mercenarios austriacos, alemanes, otomanos y de otras partes de Europa. El único ruso al servicio del Zar es su limpiabotas, el cual naturalmente es un esclavo, especificaban. El Zar es enemigo de Dios, y la prueba es que sus tropas incluyen a infieles otomanos, peroraban los popes desde los púlpitos.

Como resultado, muchas personas hasta entonces indiferentes volcaron su apoyo en el lado republicano. Las de honda fe religiosa, por odio al infiel otomano; los nacionalistas rusos, por el hecho de que el Zar emplease tropas extranjeras para invadir su propio país; los sindicalistas obreros, porque veían en el Zar la opresión y tiranía de los nobles que tanto odiaban; por último, los oportunistas que siempre surgen en las guerras y que se unieron al bando republicano para obtener beneficios de la guerra.

Guerra y anexión de Japón (1861 - 1864)

En Extremo Oriente, las relaciones con Japón se habían tensado hasta extremos insoportables para ambas naciones. El pequeño imperio insular recelaba del coloso republicano expansionista que tenía por vecino, y el hecho de que ambas naciones colisionaran en las Kuriles no facilitaba las cosas.

La guerra contra Japón se vio facilitada por la situación en el Pacífico. La única potencia interesada en proteger a Japón, Estados Unidos, estaba abismada en su propia guerra civil contra los Estados Confederados.

En cuanto a Gran Bretaña, aunque recelaban de la expansión rusa, les interesaba mas asegurarse el control de China y la India, así como el Paso de Khyber. Otras potencias (España, Francia, Prusia, Austria-Hungría) no tenían medios ni interés para intervenir en auxilio de los japoneses o estaban en sus propias guerras (Italia).


Rusianización de Japón (1865 - 1888)

En el Japón, al contrario que en Polonia y Asia Central, la política era bien diferente. Aparte de que el Gobernador era de carácter más templado, el país estaba más necesitado de construir infraestructuras para ser modernizado. Lo cual sería imposible sí se iniciaba una campaña de represión que fomentase la aparición de guerrillas antirrusas.

Tras doscientos cincuenta años subyugados bajo una tiranía militar y oprimidos por la casta parásita de los samurais, los japoneses no habían tenido demasiados problemas en asimilar a sus nuevos amos rusos. A ello contribuyó la reforma agraria, que pretendía crear una base de pequeños propietarios favorable al Gobierno ruso. De haber conflictos entre la gran masa campesina y los ricos gobernantes rusos, eran más por razones culturales e idiomáticas que políticas.

La conquista de Japón permitió a Rusia contar con diversos puertos de aguas calientes, así como con una población numerosa que permitiría reforzar la demografía rusa. La conquista de Alaska por nativos japoneses de cultura rusa es un buen ejemplo de ello.

Rosiji -equivalente a NLT Romaji- era como se conocía en japonés a la transliteración de los nombres y el idioma japonés al alfabeto cirílico ruso. Este alfabeto fue desarrollado principalmente para elaborar diccionarios de ruso-japonés.

Sin embargo, la gran lejanía de Japón con respecto a Moscú hizo clara la necesidad de una mayor autonomía para las Islas. Así, en 1888 la Duma aprobó la creación del Oblast Autónomo de Japón, con amplias competencias propias cedidas por el Gobierno central, incapaz de gestionar con eficacia. En 1899 este Oblast se convertiría en República Constituyente.

Alzamiento de 1861 y represión

El alzamiento de 1861 de los polacos (levantamiento de Enero)

Guerra del Pacífico (1897-1899)

Estados Unidos buscaba reforzar su posición en el Pacifico, que se veía amenazada por las bases rusas en Japón y la gran colonia rusa de Alaska, todo lo cual se consideraba una peligrosísima amenaza para los intereses norteamericanos en el Pacifico. Para ello, determinaron que había que empezar por atacar las posiciones españolas para obtener puntos de apoyo y rusas en Japón.

El Acuerdo de Okinawa (1899)

En virtud de este acuerdo, se consideraba que todo el Pacifico al este de las Hawaii pertenecía a Estados Unidos, y todo el oeste a Rusia y Japón. En líneas generales, dicho acuerdo fue respetado por ambas partes. A su debido tiempo, Corea fue sometida al protectorado ruso-nipon, y la Indochina a la tutela francesa. Las Indias Orientales Neerlandesas permanecerían así hasta la Gran Guerra.

La dictadura de Kolchak (1905 - 1908)

En el momento en que Kolchak llegó al poder, la República atravesaba por una grave crisis constitucional y económica. Los gastos de la última guerra habían causado graves perjuicios a la economía no militar, y el gran número de muertos y heridos suponía un lastre para la economía. Adicionalmente, el haber concedido mayor autonomía a Japón, reactivó la división tradicional entre los partidarios de la República Unitaria, y quienes defendían un mayor avance hacia el federalismo. El hecho de que las reivindicaciones sindicales fueran cada vez mayores no hizo mas que aumentar la crisis.

Apoyado en una Asamblea Nacional hecha a medida, apresuradamente constituida en San Petersburgo, Kolchak consiguió ser proclamado "Gobernante Supremo del Estado Ruso", además de aprobar decretos declarando la abolición del Gobierno republicano, la reducción de Japón a su antiguo estatuto de colonia, y la declaración como "traidores a la Patria" del Gobierno republicano de Moscú. Sin embargo, en un primer momento no haría el menor intento por proclamar la vuelta del zarismo.

El almirante Kolchak llevó su locura hasta el extremo lógico. En 1906 osó cometer la traición máxima a la República y se autoproclamó Zar de Todas Las Rusias, exigiendo pleitesía de todos los rusos. Paradójicamente, tamaña muestra de arrogancia, lejos de amedrentar a sus rivales, motivó más a los lealistas, que finalmente se unieron, derrocaron y ejecutaron a Kolchak.

220px-Kolchak chef suprême de la Russie

El Almirante Kolchak durante su mandato como "Gobernante Supremo del Estado Ruso", poco antes de autodesignarse Zar de Todas las Rusias.

Kolchak imprimió un giro brutal a la política exterior rusa. Ésta se había basado hasta entonces en una alianza de conveniencia con Alemania y una economía orientada a la autarquía y la expansión por Asia Central, en oposición clara a Gran Bretaña. Sin embargo, Kolchak tenía otras ideas. Muy diferentes. Firme partidario de la aproximación a Occidente y convencido de la necesidad de acogotar a Alemania a toda costa, Kolchak buscó desesperadamente la alianza con Francia y Gran Bretaña contra Alemania, y eventualmente otros planes expansionistas a costa de China y Alemania.

También reprimió con dureza cualquier forma de oposición a su Gobierno, acusando de ser separatistas y derrotistas a quienes se le oponían, tanto si eran rusos como de otras etnias.

En política interior, abolió la reforma agraria, empleando al ejército para expulsar a los campesinos de las tierras que les había asignado la República, restituyendolas a los nobles o a los herederos de estos. En 1907, presionado por la alta nobleza, Kolchak decretó el restablecimiento del sistema de servidumbre, lo que terminó de enajenarle las simpatías de la población. Otra política firme de Kolchak fue la represión sistemática de las lenguas y culturas locales: declaró ilegal el sintoismo y el islam y ordenó destruir todos los templos de estos cultos, considerados "semilleros de rebelión".

La caída del meteoro de Tunguska en 1908 fue la puntilla para el régimen de Kolchak. El Patriarca de la Iglesia Ortodoxa, receloso de la amenaza a la religión ortodoxa que suponía la apertura a Gran Bretaña y la política de tolerancia hacia los protestantes que ello supondría, no dudó en aprovechar la ocasión. Consecuentemente, el Patriarcado de Moscú se apresuró a presentar la caída del meteorito como una señal de Dios para mostrar su disgusto con Kolchak y su voluntad de que fuera derrocado. Pese a los esfuerzos de la Okhrana al servicio del dictador, no se pudo impedir que la totalidad de los popes predicasen la Carta del Patriarca desde sus púlpitos.

La población campesina, hostil al almirante que percibían como un loco que pretendía ser Zar, a la par que hondamente religiosa, se creyó tamaño disparate, por lo que las fuerzas lealistas se incrementaron en gran número. Finalmente, el 15 de Agosto de 1908, un golpe de Estado incruento derrocó a Kolchak y restableció la legalidad republicana. El 17 de Agosto, el almirante Kolchak fue fusilado en la ciudad de Ekaterimburgo.

La II República y la consolidación del federalismo.

El descrédito de los partidarios de la república unitaria, debido a su apoyo a las tesis unitarias de Kolchak y sus partidarios, supuso la definitiva consolidación del federalismo como principio rector de la República.

La Gran Guerra (1914 - 1918)

Antecedentes

Alemania y Rusia se aliaron para aplastar a Austria por diversas razones. Rusia estaba interesada en proteger a los eslavos del sur de las ambiciones austriacas. A su vez, el Imperio Alemán anhelaba completar la unificación alemana, siquiera a costa de Austria. Por último, Italia quería los territorios del Fiume y Dalmacia, que le eran negados por Austria.

Gran Bretaña se sintió obligada a apoyar a Austria, recelosa del expansionismo ruso y alemán en Europa. Al mismo tiempo, Francia deseaba recuperar Alsacia y Lorena, que le habían sido quitadas en 1871 y anexionadas a Alemania. Por lo que los franceses se aliaron con los enemigos de Alemania. Por último, Gran Bretaña recelaba de que Alemania y Rusia no quisieran expandirse en otras regiones. En cuanto a Turquía, a pesar de ser enemiga ancestral de Austria, también veía con temor y recelo las ansias expansionistas rusas en los Balcanes, encarnadas en el pequeño protegido ruso, la República de Serbia.

Desarrollo de la Gran Guerra

Consecuencias de la Gran Guerra:

La Gran Guerra terminó con la victoria absoluta de la alianza germano-rusa y el reparto de los perdedores.

Reparto del Imperio Austro-Húngaro

Reparto del Imperio Otomano

El Imperio Otomano, al igual que el Austro-Húngaro, fue desmantelado a la fuerza.

Grandes regiones del sector occidental le fueron extirpadas y entregadas a Serbia, Grecia, Bulgaria y la recién nacida Armenia, estado situado bajo tutela rusa. El Estrecho del Bósforo y la ciudad de Estambul, llave del acceso al Mar Negro, fue cedido a Rusia por 99 años, hasta el año 2017, con opción a ser incorporado directamente.

Alemania reclamó para sí la región de Mesopotamia, donde implantarían un estado que unirá las regiones de Irak y Siria como Reino de Nueva Asiria. La región de Jordania fue anexionada al Egipto Ruso y pasó a formar parte de ésta entidad. A su vez, el Kurdistán otomano fue seccionado para formar una nación independiente bajo la tutela de Rusia.

Tanto Alemania como Italia y Rusia vieron perfectamente viable la posibilidad de crear un Estado Judío en la Palestina Otomana. De ésta manera, se deshacían de una molestia como los judíos, y al mismo tiempo les daban lo que querían. Sin embargo, Alemania recelaba, ya que era amiga de los árabes.

Reparto de Francia

Francia perdió grandes porciones de su Imperio colonial. La Guyana Francesa sería anexionada a la Guyana inglesa para crear la futura Guyana Alemana. La región de Argelia y Túnez fue dividida entre Alemania e Italia, que unirá Túnez y Libia en una sola colonia. El Camerún francés fue anexionado al Camerún Alemán. En Asia, la Indochina Francesa se independizaría bajo el formato de las naciones de Camboya, Laos y Vietnam.

Reparto de Gran Bretaña

En Gran Bretaña, se produjo un reparto semejante al de Francia:

Alemania adquirió los territorios de Kenia, ambas Rhodesias, las islas Cayman y Bermudas, el Este del Canadá y la isla de Terranova, amén de los enclaves de Togo, Benin y Liberia.

Grecia, país que en la última hora se alió con las Potencias Centrales, fue recompensado con la isla de Creta (en manos británicas) y grandes sectores de la Rumelia, pero pese a sus protestas no consiguieron la cesión de Anatolia Occidental ni del Dodecanaso, que permanecería en manos italianas.

Italia se anexionó la isla de Malta, la Somalia Británica y la región británica de Aden. Rusia se quedó con el Egipto y Sudán británicos, anexionandose el Canal de Suez y la isla de Chipre. También obtuvieron el Oeste de Canadá y la isla de Vancouver, teniendo por tanto frontera con Estados Unidos. El asentamiento de Hong Kong pasó a manos rusas y Australia obtuvo la independencia de Gran Bretaña.

Una nación irlandesa fue creada; el Eire volvía a ser libre. Por supuesto, la totalidad de Irlanda era independiente, y se impuso como condicion que ambas comunidades religiosas se respetasen entre si. El Eire independiente firmaría una alianza con Rusia y Alemania, adoptando la forma republicana de Gobierno.

Naturalmente, se impusieron enormes indemnizaciones de guerra a los perdedores. Francia y Gran Bretaña debían declararse culpables de la guerra y abonar la absurdamente elevada cifra de quince mil millones de marcos oro entre ambos. Esta exagerada indemnización daría pie al nacionalismo revanchista francés y, por tanto, al siguiente conflicto europeo

La Guerra Civil Española (1930 - 1934)

En 1930, el inestable Reino de España se vio sacudido por un alzamiento contra la dictadura de facto por parte de la Coalición Republicana. Sintiéndose amenazado en su frente bajo, Petain ordenó intervenir y aplastar por la fuerza a los que para el eran "meros terroristas". Esta intervención unilateral francesa daría inicio a lo que mas tarde sería conocido como Segunda Guerra Europea.

Guerra Europea (1931 - 1940)

Guerra Fría (1941 - 1970)

1949: Primavera Alemana

El Gobierno del Kaiser fue tumbado por una sublevación popular de signo republicano. La población alemana salía a las calles al grito "Deutschland über alles, Deutschland fuhr deutschen".(Alemania para los alemanes) Ésta sublevación no cogió por sorpresa a Rusia, pero el Gobierno de Moscú dudaba sobre que hacer al respecto. Apoyar a uno u otro bando podía significar meterse en una guerra con Alemania, algo que no saldría bien de ninguna manera.

Tras siete tensos días, la canciller Louise Schröder anunció la proclamación de la República Federal Alemana. El Kaiser marcharía al exilio en España, desde donde actualmente sus descendientes reclaman el trono sin éxito, en alianza con los descencientes del Zar de Rusia.

La República Federal Alemana asumió como misión vital ejercer de puente comercial, diplomático y político entre la poderosa Rusia y el mundo de Europa Occidental.

Aumento de las tensiones con Estados Unidos (1949 - 1960)

En los 60, la principal amenaza a la hegemonía germano-rusa la constituían los Estados Unidos de J. Edgar Hoover, el famoso director del FBI estadounidense.

A pesar de que formalmente se mantenía la fachada de elecciones libres y república democrática, en la práctica era Hoover quién gobernaba el país y quitaba y ponía a los Presidentes a su antojo.

De acuerdo con las muy particulares ideas de Hoover, en Estados Unidos se reprimía con dureza cualquier atisbo de oposición. Todo sospechoso de criticar al Estado era arrestado bajo la acusación de ser comunista. La discriminación racial era un pilar fundamental de la sociedad estadounidense.

Guerra de Cuba (1960 - 1962)

La guerra de Cuba fue un breve conflicto que enfrentó a Estados Unidos contra la pequeña isla caribeña, y pese a ganar la guerra, fue una derrota moral para Estados Unidos. El Gobierno Hoover consideraba una peligrosísima amenaza para la supervivencia de Estados Unidos que una nación americana no se alinease con las directrices de Washington. El apartar del poder a Fulgencio Batista fue considerado como un ataque directo contra la Unión, por lo que los marines fueron movilizados.

Esta sería considerada la primera de muchas "guerras proxy", en las que ambas alianzas internacionales se enfrentarían entre si a través de grupos guerrilleros o incluso naciones enteras, para evitar un destructivo enfrentamiento directo.

Descolonización y Guerra del Sahara (1975 - 1977)

La Guerra del Sahara enfrentó una vez mas a Rusia y Estados Unidos, y otra vez fue por culpa de España. El Gobierno español, incapaz de mantener por mas tiempo sus últimas colonias en África ante las reivindicaciones independentistas, había determinado conceder la independencia al Sahara Español, que se preveía sería una nueva nación soberana y cercana a Europa. Sin embargo, el poderoso vecino del norte, Marruecos, y Estados Unidos, tenían otros planes.

Interesado en obtener una base desde la que atacar y conquistar las Islas Canarias en caso de guerra, amen de desplegar tropas en África Occidental, Estados Unidos apoyaría bajo mano a Marruecos para que organizara la anexión del Sahara Español al reino alauita, por la fuerza militar si era menester.

Para ello, Hassan II organizó la Marcha Verde, una manifestación "espontanea" de militares y civiles marroquies, que invadirían de forma "pacífica" la región, antes de que se constituyese el nuevo Gobierno saharaui, y proclamarían su anexión a Marruecos. Los analistas de la CIA preveían que el debilitado Gobierno de Madrid no haría un esfuerzo serio para defender su ex-colonia. En cuanto al Frente Polisario, los independentistas locales, la CIA los despreció catalogándolos como "cuatro terroristas armados con equipo de la Gran Guerra que no suponen una amenaza seria para nuestros planes".

Sin embargo, con lo que no contó el HSD fue con la iniciativa de los comandantes locales. Al verse desbordados, los mandos en el Sahara Español solicitaron ayuda inmediata al Mando Militar de la Unión Europea. En las cancillerías de Berlín y Moscú, interesadas en alejar la influencia estadounidense, encarnada en Marruecos, de la zona, se aprobó el despliegue de una misión militar para proteger el Sahara.

Dicha misión militar puso pie en Ciudad Cisneros el 20 de Noviembre de 1975, en medio de gran expectación por parte de los medios europeos, americanos y sobre todo africanos, que observaban con recelo la que percibían aventura neocolonial de las grandes potencias. Los primeros enfrentamientos armados tuvieron lugar en la población de Farsia, cuando estalló un tiroteo entre fuerzas armadas marroquies y españolas (A dia de hoy, se ignora quien inició el fuego, pero es indiscutible que los marroquíes se hallaban en el lado español de la linea.)

1970-1990: El águila pliega las alas.

Guerra de Perú (1970 - 1981)

El golpe militar de 1969 en Perú, que apartó por la fuerza al Presidente Terry, candidato pro-estadounidense, fue percibido como una gravísima amenaza contra los intereses vitales de Estados Unidos en la zona. La promulgación de reformas de signo nacionalista e izquierdista (que las grandes empresas norteamericanas consideraban lesivas para sus intereses) provocaron un clima rabiosamente antiperuano en Estados Unidos.

Los medios de comunicación vinculados a los intereses de las transnacionales apoyaron en la población el firme convencimiento de que el Gobierno de Perú no era sino un títere de Rusia, cuyo único objetivo era destruir Estados Unidos y, repitiendo la jugada de Cuba, convertirse en una base desde la que Moscú podría lanzar misiles contra "la Madre de Todas las Democracias".

Consecuentemente, el Director del HSD, J. Edgar Hoover presionó al entonces Presidente George Wallace, el cual aprobó en 1970 el despliegue de 60.000 soldados en Perú, para reforzar a los comandos terroristas desplegados previamente por el propio HSD. Daba inicio así la Guerra de Perú, un conflicto largo y sangriento con terribles consecuencias para los norteamericanos y su imagen tanto de si mismos como ante el resto del mundo.

La Guerra Contra el Terrorismo y la Era de la Información (1990 - )

Históricamente se considera que la Guerra Contra el Terrorismo comenzó en 1990 con la Operación Venganza, el ataque multinacional contra la Federación de la Meca, país arábigo que ejercía de principal soporte para los esfuerzos del terrorismo yihadista en todo el globo. Esta coalición, nacida a raiz de una resolución del Consejo de Seguridad Colectiva, y liderada por Rusia y Alemania, invadió militarmente la Federación de la Meca, destruyéndola como Estado y desarticulando las estructuras terroristas sostenidas por esta. En un esfuerzo por convencer al mundo de que se trataba de una guerra justa, y no de un intento de agresión imperialista (como lo presentaba Estados Unidos ante la Sonak), la Coalición Internacional condujo esta guerra con una transparencia nunca antes vista. Periodistas de todos los países fueron invitados a dar cobertura de este conflicto.

En Abril de 1998, fue abortado un plan terrorista para robar un avión comercial y estrellarlo contra el Kremlin, elaborado por supervivientes de la Federación de la Meca basados en Georgia, lo que motivó fuertes sospechas contra este país, considerado una nación de escasa convicción democrática, especialmente desde las elecciones que llevaron a Saakashvili al poder. A un intento de Rusia de pedir explicaciones a Georgia, el Presidente Saakashvili reaccionó retirando a su embajador en Moscú; mas tarde las filtraciones de Wikiholes revelarían que entabló negociaciones militares con Estados Unidos a espaldas de su propio pueblo.

Wiki-Holes (2006)

En diciembre de 2006 se produjeron las filtraciones de Wiki-Holes. Esta web, concebida en su origen para desvelar al mundo comportamientos poco ortodoxos de los Gobiernos mundiales, fue el detonante de una encendida polémica respecto al uso de Internet que aun hoy sigue activa. Se considera históricamente como la mayor filtración de documentos top-secret de las principales potencias, con especial énfasis en países que Julian Assange, el fundador, considera mantienen regímenes totalitarios.

Entre sus revelaciones, se halla toda clase de pruebas de que muchos de los "golpes de fuerza espontaneos" producidos en países de América, en realidad fueron apoyados por Estados Unidos ante el temor de que Gobiernos prorrusos llegasen al poder de forma democrática.

Asi mismo, Rusia tampoco se ha librado. Entre las filtraciones que han sembrado mas polémica, se halla la existencia del Complejo Yamantau, una instalación militar de alto secreto mantenida por el Gobierno de la República Federal Rusa, y donde supuestamente se desarrollan toda clase de proyectos de investigación militar a cual mas excéntrico, desde contactos con alienigenas hasta intentos de crear un programa ruso de portales a mundos paralelos. Esta filtración ha acusado cierto malestar entre quienes consideran excesivo el presupuesto supuestamente asignado a Yamantau, que ascendería según Wiki-Holes a 80.000.000.000 de rublos anuales.

Advertisement