|
Comienzo del Conflicto[]
Cuando Boris Ponomariov subió al poder en la URSS, debido a la Doctrina Ponomariov que este impuso y que dirigió las relaciones internacionales de la Unión Soviética (y luego del resto de los países comunistas que la asumieron, escepto Yugoslavia) Corea del Norte se vio increíblemente reforzada con el apoyo incondicional de China y la URSS, además de la simpatía creciente dentro del Pacto de Varsovia.
La tensión había subido en Corea durante los años 80 y el norte había tenido múltiples roces con Corea del Sur. Cuando en Junio 1985, tiene un conflicto por reclamar ambos una serie de islas y el día 8 de ese mes comienzan a lanzarse misiles el uno al otro. No se sabe quien inició los bombardeos, aunque las espectativas ponen a Corea del Norte como instigador debido a su reforzados apoyos, no se puede demostrar ya que se culpaon mutuamente, pero sus resoluciones de uno en contra del otro fueron vetadas por sus respectivas potencias aliadas en el Consejo de Seguridad de la ONU. El alto el fuego de 1953 se rompe y se inicia una guerra abierta.
Primeras batallas de la guerra[]
Kim Jong-Il, desde el inicio de la crisis, situó el grueso del EPC en Piongyang e inició una ofensiva. Estados Unidos y Japón le declaran la guerra al norte y en respuesta, Chna y la URSS hacen lo propio con el sur. La ofensiva hizo que el norte sitiara Seúl en apenas unas semanas. Para el 13 de Agosto Seúl ya había caído en manos de los comunistas y los soldados del sur se retiraban destrozados para rendirse tres semanas después y dejar a toda corea bajo control de la RPD.

Tropas del EPC luchando contra los estadounidenses en 1986
Ante el terror de una escalada entre en el conflicto, para salvaguardar la paz en todo el mundo, la Unión Soviética (acompañado de China) y Estados Unidos se reunieron en Washington D.C el 29 de Junio para acordar que sus acciones militar se limitarian a suelo coreano.
La Gran Ofensiva[]
Los espías soviéticos detectaron poco después de la total conquista de Corea los preparativos de los norteamericanos para llevar a cabo una enorme ofensiva contra la península con el objetivo de reinstaurar el gobierno capitalista en Corea. Las tropas destinadas a la ofensiva fueron bombardeadas por la fuerza aérea y marítima comunista (China, URSS y Corea), pero no pudieron evitar el desembarco de los yanquis en suelo coreano, en diferentes puntos de la costa este de la península desde Japón.

Movimientos de tropas durante la guerra
Una contraofensiva coreana fue aplastada por los puntos de resistencia creados por los estadounidenses en la zona este del país, haciendo sufrir grandes bajas a los norcoreanos, unas 200.000 aproximadamente frente a 55.000 de los estadounidenses. Aún así los norcoreanos tenían un ejército brutal, al que se unieron luego más de 100.000 tropas chinas y soviéticas para una segunda ofensiva tres meses después que acabó en una victoria comunista reconquistando ciudades como Hüngnam y Kösong y reagrupándose cerca paralelo 38º y la zona oeste de surcorea para lanzar una última ofensiva contra todos los puntos de resistencia yanqui en la costa sureste. El ataque fue un éxito y tomó por completo (y aseguró) la península de Corea, expulsando a todos los estadounidenses.
Japón cae[]
Después de haber luchado durante 8 meses contra los yanquis, las armadas china y soviética bloquearon Japón, imposibilitando cualquier maniobra americana en el país. De nuevo los infalibles servicios secretos soviéticos detectaron una tercera ofensiva que partiría de Australia. Debido a esto, los comunistas deciden que Corea ataque Japón y le haga rendirse para tener un total control sobre la región sin peligro alguno ya que Japón seguía oficialmente en guerra contra la RPD de Corea y la URSS y China no podían atacarlo.

Sanzo Nosaka, líder del PCJ y dirigente de Japón entre 1986-1993
800.000 soldados, 6.250 blindados (muchos eran soviéticos y chinos "prestados" a Corea) 180 lanzacohetes y 180 helicópteros de combate, así como 200 aviones caza. Casi la totalidad del EPC, pero la península quedó protegida por un enorme ejército sino-soviético de cualquier ataque extranjero.
Cuandos se inició la invasión de Japón; Francia, Israel Y Reino Unido declaran la guerra a Corea, pensando que esto haría que se desistieran en su intención de tomar Japón. Estaban equivocados.
Los coreanos tomaron Tokio y Japón se rindió incondicionalmente, tal como exigía Corea, debido al enorme ejército plantado en Japón, y el gobierno nipón es sustituido por uno provisional del Partido Comunista de Japón, liderado por Sanzo Nosaka.
Fin de la guerra[]
Debido al establecimiento de un gobierno comunista en Japón, este se declaró abiertamente a favor de los norcoreanos, la URSS y China y, viendo la situación, Estados Unidos cancela su ataque y propone un tratado de Paz (Paz de Tokio) en donde se acepta la sobrenía de la RPD de Corea sobre toda la península, la creación de la República Democrática de Japón y la retirada total de las tropas estadounidenses de ambos paises.
Consecuencias[]
La guerra se saldo con más de 3.000.000 de muertos entre ambos bandos, el peor conflicto desde la Segunda Guerra Mundial. El establecimiento del Socialismo en Japón y el control de la RPD de Corea sobre toda la península, así como la creación de la AAI, integrada por los principales países comunistas.