Los títulos de la Casa Real son un tipo especial de títulos nobiliarios del Reino de Quito. El uso de un título perteneciente a la Casa Real solo puede ser autorizado por el monarca y es válido únicamente para el uso de los miembros de su familia. Además, estos títulos tienen un carácter graciable, personal y vitalicio.
Los títulos de la Casa Real no son regulados por la Ley de Nobleza de 1954, como el resto de títulos nobiliarios quiteños, sino únicamente por el Decreto Real #3527, del 5 de junio de 1951, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes. Es este decreto el que establece que el uso de estos títulos «solamente podrá ser autorizado por el titular de la Corona a los miembros de su familia». Además, define su carácter como «graciable, personal y vitalicio», es decir, que su autorización se basa en el derecho de gracia del Rey, que únicamente puede ser ostentado por aquella persona a la que le fue concedido y su consorte, y que se extingue tras el fallecimiento del agraciado, revirtiendo de nuevo a la Corona.
Títulos[]
Los títulos de la Casa Real de Quito se dividen en principados, ducados y marquesados, como se detalla a continuación:
Príncipes de la Casa Real[]
El titular recibe el trato de Su Alteza Serenísima, mientras que su cónyuge el de Su Alteza. No deben ser confundidos con los Príncipes de Quito, los Príncipes de Sucre o los Príncipes de gracia. Entre estos, únicamente los Príncipes de Almagro poseen una renta estatal, debido a que cumplen funciones como representantes culturales del país.En la actualidad, tres personas y sus cónyuges están autorizadas para usar un título principesco de la Casa Real:
- Príncipes de Almagro, en manos de Béatrice Weiller y Sucre-Borbón, prima del rey.
- Príncipes de Cochasquí, en manos de Desideria Lecquio y Sucre-Borbón, prima del rey.
- Príncipe de Lecquio, en manos de Alessandro Lecquio y Sucre-Borbón, primo del rey.
De igual forma, existen otros que no se encuentran actualmente en uso, pero que fueron creados para personas específicas en el pasado:
- Príncesa de Solanda, creado en 1830 para Teresa de Larrea-Zurbano y Jijón, madre de la emperatriz Mariana. Revirtió a la corona tras la muerte de doña Teresa.
- Príncesas de Carcelén, creado en 1830 para Josefa, María Rosa y María Manuela Carcelén de Guevara y Larrea-Zurbano, hermanas menores de la emperatriz Mariana. Revirtieron a la corona con la muerte de las hermanas Carcelén de Guevara.
- Príncipe de Villarocha, creado en 1830 para Felipe Carcelén de Guevara y Larrea-Zurbano, hermano menor de la emperatriz Mariana. Revirtió a la corona en 1912, cuando el último descendiente murió sin hijos.
Duques de la Casa Real[]
También llamados Duques Reales, los titulares reciben el trato de Su Alteza Real, ya que son hijos casados de un monarca en funciones o uno anterior. No deben ser confundidos con los duques de gracia, pero si están vinculados a los ducados territoriales, aunque no tienen poder político o económico sobre ellos. Existen siete ducados reales, de los cuáles únicamente cuatro están en uso actualmente:
- Ducado de Quitburgo, asociado a los Príncipes de Quito desde 1887, y por tanto en manos de Catalina de Wittelsbach-Sucre y Sajonia-Coburgo-Gotha.
- Ducado de Cuenca, en manos de María Beatríz de Wittelsbach-Sucre, hermana del rey.
- Ducado de Esmeraldas, en manos de Sofía Eugenia de Sucre y Borbón, tía del rey.
- Ducado de Guayaquil, en manos de Clemente Lecquio, viudo de Luisa Fernanda de Sucre y Borbón, tía del rey.
- Ducado de Túmbez, cuyo último titular fue Víctor Felipe de Sucre y Borbón (1930-1991).
- Ducado de Catamayo, cuya última titular fue María Cristina de Sucre y Borbón (1935-1986).
- Ducado de Zaruma, cuya última titular fue María Mercedes de Sucre y Borbón (1946-1953).
- Duques de Quito, que son títulos genéricos otorgados a los hijos de un Duque Real para distinguirlos como miembros de la familia real extendida. Los titulares reciben el trato de Su Excelencia y no pueden extenderlo a su consorte ni heredarlo para sus hijos, pues revierte automáticamente a la corona tras su muerte.
Marqueses de la Casa Real[]
También llamados Marqueses Reales, los titulares reciben el trato de Su Alteza. No deben ser confundidos con los Marqueses de gracia. En la actualidad ningún marquesado real se encuentra en uso, pero existen diez históricos de los que podría disponer el monarca si así lo estima conveniente:
- Marquesado del Real Agrado
- Marquesado de Campos de Guachalá
- Marquesado de Cumbres de La Ciénega
- Marquesado de La Hacienda
- Marquesado de Cumbre Nevada
- Marquesado de Huncavilca
- Marquesado de Valdivia
- Marquesado de La Bahía
- Marquesado de Selva Verde
- Marquesado de Los Ríos