Historia Alternativa
Historia Alternativa
Advertisement
Territorio Federal del Esequibo
Territorio federal
1985-1999
Flag of Miranda

Capital Administrado desde Caracas (1985-1992)
Anna Regina (1992-1999)
Entidad Territorio federal
 • País Venezuela
Superficie  
 • Total 159 500 km²
Historia  
 • 3 de mayo
de 1985
Establecido
 • 6 de diciembre
de 1999
Creación de los estados Esequibo Sur y Esequibo Norte
Primer gobernador
1985-1989
Leopoldo Sucre Figarella (AD)
Último gobernador
1999
Valmte. Radamés Muñoz León
Precedido por
Sucedido por
Guyana
Estado del Esequibo Norte (Chile No Socialista)
Estado del Esequibo Sur (Chile No Socialista)
[editar datos en Wikidata]

El Territorio Federal del Esequibo fue una entidad territorial venezolana existente entre 1985 y 1999 en la región del Esequibo tras su anexión a Venezuela luego de la guerra de 1985. Fue creado por decreto del presidente Jaime Lusinchi el 3 de mayo de 1985 con el estatus de territorio federal consagrado en la Constitución.

A pesar de que el Esequibo era reconocido por Venezuela como parte de los estados Delta Amacuro y Bolívar, al momento de ganar la guerra, se plantéo la creación del territorio federal de manera que el Esequibo pudiese ser reconstruido e integrado al país por el gobierno central y no por un gobierno regional.

Durante el período de territorio federal, al Esequibo se le invirtieron cuantiosas cantidades de dinero, mejorando notablemente la infraestuctura como carreteras, hospitales y escuelas, mientras que el español y la religión católica se expandió por la zona.

Historia[]

El 3 de mayo de 1985 el presidente Jaime Lusinchi crea por decreto el Territorio Federal del Esequibo, a la vez que designa a Leopoldo Sucre Figarella como ministro de Estado para la Integración del Esequibo así como gobernador de la nueva entidad. Si bien Sucre operaba desde Caracas, se dirigía personalmente una vez por mes al Esequibo para supervisar la gestión.

El ministro de Relaciones Interiores, Octavio Lepage desplegó un operativo de registro civil denominado "Ciudadanos", para proporcionar pasaportes, cédulas de identidad, partidas de nacimientos y otros documentos importantes y necesarios para ser venezolanos legalmente. El 1 de diciembre de 1985, el presidente Lusinchi viaja junto a Lepage a la ciudad de Anna Regina para conocer de cuenta propia la situación del Esequibo para ese entonces, así como los avances del operativo Ciudadanos.

Para finales de 1988, de acuerdo con cifras del Ministerio de Interior, cerca del 45 % de la población esequibana se encontraba cedulada, muy por encima del 30 % estimado por las autoridades.

En 1989 el nuevo presidente Carlos Andrés Pérez nombra a Pablo Gamboa Rivero como nuevo gobernador.

Gobernadores[]

Período Gobernador Partido Político Notas
1985 - 1989 Leopoldo Sucre Figarella AD Designado por el presidente Jaime Lusinchi.
1989 - 1993 Pablo Gamboa Rivero AD Designado por el presidente Carlos Andrés Pérez.
1993 - 1994 Jesús Álvarez Fernández AD Designado por el presidente Carlos Andrés Pérez.
1994 - 1997 Alberto Palazzi COPEI Designado por el presidente Rafael Caldera.
1997 - 1999 Jorge Carvajal AD Designado por el presidente Diego Arria.
1999 Radamés Muñoz León Militar Designado por el presidente Henrique Salas Römer. Último gobernador.
Advertisement