Universidad Central de Venezuela | ||
---|---|---|
| ||
Sigla | UCV | |
Lema | «La casa que vence la sombra» | |
Tipo | Universidad pública autónoma | |
Fundación | 22 de diciembre de 1721 (303 años) | |
Fundador | Felipe V de España | |
Localización | ||
Sede principal | Caracas | |
País | Venezuela | |
Otras sedes |
Maracay Barquisimeto San Fernando de Apure | |
Campus | 202,53 hectáreas | |
Academia | ||
Profesores | 11543 | |
Empleados | 1264 | |
Estudiantes | 95 822 | |
• Pregrado | 80 129 | |
• Postgrado | 15 693 | |
• Doctorado | 1150 | |
Administración | ||
Rector | Ricardo Combellas | |
Financiamiento | 455 651 544 Bs. (2016) | |
Gobierno estudiantil | ||
Sitio web | ||
www.ucv.ve | ||
[editar datos en Wikidata] |
La Universidad Central de Venezuela (con sus siglas, UCV) es una universidad pública venezolana ubicada en Caracas, Venezuela. Fundada en 1721, es la institución de educación superior más antigua de Venezuela y una de las más antiguas del Hemisferio Occidental.
Según un estudio realizado a nivel mundial por el QS World University Rankings para el año 2018, la UCV se encuentra en el primer puesto a nivel nacional y 3 en Latinoamérica. Con casi 100 000 estudiantes, es la universidad más grande del país en número de asistentes. Cerca del 11 % del total de estudiantes son extranjeros, el número más alto en Venezuela y Sudamérica. Diversas clasificaciones académicas la consideran la mejor universidad venezolana en el estudio de leyes, ciencias sociales y medicina.
El campus universitario principal, la Ciudad Universitaria de Caracas, fue diseñado por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva y es considerado una obra maestra del urbanismo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000.