Juan Antonio de Urbiztondo y Eguía, Marqués de la Solana (San Sebastián, 7 de enero de 1803 - Madrid, 26 de abril de 1877) fue un militar español, conquistador del archipiélago de Joló y Borneo, de modo que Joló y sus dependencias se convirtieron en una parte de las Islas Filipinas bajo la soberanía de España.
Inicios[]
En 1814 con solo once años ingresó como caballero paje en el ejército que combatía contra los franceses.
Ocupó el puesto de segundo jefe de Estado Mayor y más tarde fue nombrado comandante general del Ejército de Cataluña.
Virrey[]
Teniente General con varias cruces por acciones de guerra, fue nombrado Virrey de Filipinas y tomó posesión el 26 de diciembre de 1849.
Urbiztondo se ocupa de aumentar los regimientos y de organizar partidas de Seguridad Pública, promoviendo varios reglamentos: uno para el reemplazo del Ejército, mediante la celebración del sorteo de quintas; otro para el Resguardo y otro para la Sanidad Militar.
Recordó las disposiciones sobre cementerios, creó algunos pueblos con gente de otros, hizo el bonito jardín de la plaza de Palacio de Manila, y permitió una pequeña Plaza de toros en Arroceros. Durante su mandato se produjo el regreso de los Padres Jesuítas.
Urbiztondo constituyó el Banco con 2.000 acciones que obligó á tomar á las Obras Pías, y unas pocas a personas que iban á su tertulia, y conocidos de estos. En virtud de Real Órden dada el 5 de agosto de 1850, Urbiztondo promulga un Decreto de veinte artículos, en favor de la agricultura. Divide a los hacenderos en clases; y entre otras cosas, permite las colonias con chinos, concediéndoles grandes ventajas.
Urbitzondo reforma el Arsenal de Cavite a la vez que crean depósitos de carboneo en Cebú, Iloilo y Basilán. En 1852 entran en servicio los primeros vapores a ruedas destinados al apostadero de Cavite, Magallanes, Elcano y Reina de Castilla y otro de mayor tamaño construido en Ferrol, Don Jorge Juan. Dejó el cargo el 20 de diciembre de 1853.
Expediciones[]
Apenas tuvo noticia de que los moros del Sultanato de Joló habían insultado el Pabellón español, toma disposiciones para darlos un ejemplar y justo castigo (ver Primera Campaña contra los moros).
Urbiztondo lanza una Segunda Campaña en 1851 y el 28 de febrero destruye la plaza fuerte de Joló, donde confisca 112 cañones, conquistando el archipiélago de Joló durante los meses de febrero y marzo
En el tratado de paz firmado el 30 de abril de 1851 con el sultán y demás nobles, éstos reconocen la plena soberanía española.
De vuelta a Manila como vencedor, el general fue recibido con mucho entusiasmo y extraordinarias muestras de aprecio.
Ministro[]
Abandona su cargo en 1853 y regresa a Madrid, donde es nombrado Ministro de la Guerra el 12 de octubre de 1856
|