República Oriental del Uruguay República Oriental del Uruguay | |||||||
Lema: Con libertad no ofendo, ni temo | |||||||
Himno: | "Himno Nacional Uruguayo" | ||||||
Capital: | Montevideo | ||||||
Idiomas: • Oficial: |
Español | ||||||
• Otros idiomas: | Portugués, Italiano | ||||||
Tipo de gobierno: | República presidencialista | ||||||
Independencia: | de Reino de España | ||||||
• Declarada: | 25 de Agosto de 1825 | ||||||
Superficie: | 176 215 km² | ||||||
Población: | 3 290 454 habitantes | ||||||
• Densidad: | 19,69 hab/km² | ||||||
Moneda: | Peso (URU) | ||||||
Religión: | Estado Laico |
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la
parte oriental del Cono Sur americano. Limita al noreste con Brasil, al oeste con Argentina y tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río de la Plata hacia el sur.
Abarca 176 000 km², siendo el segundo país más pequeño de Sudamérica en cuanto a territorio, detrás de Surinam. De acuerdo a los datos del INE, según el censo de 2011, la población de Uruguay es de 3,29 millones de habitantes, representando la décima mayor población entre los países de América del Sur.
Sumario
Historia
Gobierno y política
La República Oriental del Uruguay es un Estado unitario democrático, de carácter presidencialista.
Según un informe publicado por la revista británica The Economist (El Economista), Uruguay es considerado el país más plenamente democrático de Sudamérica, ubicado en el puesto 27 sobre un total de 167 naciones, y es el segundo de Latinoamérica en la tabla de los países con menor índice de percepción de corrupción (elaborado por la organización Transparencia Internacional), solo detrás de Chile.
Poder Ejecutivo

Jorge Larrañaga, Presidente de la República Oriental del Uruguay
El poder ejecutivo es ejercido por el presidente de la República, actuando en acuerdo con el Ministro o Ministros respectivos, o con el Consejo de Ministros. El presidente es simultáneamente jefe de Estado y Gobierno, y es electo junto con el Vicepresidente mediante elección popular directa. El Presidente de la República nombra los titulares de los Ministerios, los que posteriormente deberán contar con el apoyo del Parlamento; los Ministros pueden ser cesados por resolución del Presidente. El Presidente tiene un mandato de 4 años con reelección. Se eligen en una misma candidatura presentada por el respectivo partido.
Poder Legislativo
El poder legislativo reside en la Asamblea General, que consta de una Cámara de Senadores de treinta y un miembros (contando al presidente de la cámara, que es el Vicepresidente de la República) y de una Cámara de Representantes de 99 miembros. Las elecciones para el parlamento se celebran en listas cerradas simultáneamente con la elección presidencial (no se aplica el voto por cada candidato a Diputado o Senador sino por una lista presentada por cada partido político). Los Diputados se eligen por departamento, mientras que los senadores se eligen a escala nacional, ambos para mandatos de cuatro años. Cada uno de los 19 departamentos de Uruguay es encabezado por un intendente elegido popularmente. Los ediles de la Junta Departamental actúan como poder legislativo a nivel departamental.
Poder Judicial
El poder judicial es encabezado por la Suprema Corte de Justicia, cuyos miembros son nombrados por la Asamblea General mediante una mayoría de dos tercios y cuyos mandatos duran diez años o hasta que cumplen 70 años de edad. La Suprema Corte de Justicia es la última instancia de apelación y es también la encargada de juzgar la constitucionalidad de las leyes. El poder judicial está compuesto asimismo por Tribunales de Apelaciones, Juzgados Letrados y Juzgados de Paz.