¡Hola, muchas gracias por tu edición y te damos la bienvenida a Historia Alternativa!
Hay mucho por hacer aquí, así que espero que te quedes con nosotros y nos ayudes a realizar muchos avances.
Estamos realmente muy contentos de que estés aquí y esperamos poder seguir trabajando contigo |
|
Sumario
- 1 Bienvenido
- 2 Presidentes de China
- 3 Adopción Victoria Japonesa.
- 4 Elecciones Venezuela (CNS)
- 5 Consejo
- 6 El Chavo del Ocho
- 7 RE:Gracias por responderme
- 8 Colaboración
- 9 Gobierno de Manuel Odría
- 10 Sobre Corea y el Sahara
- 11 Javier Perez de Cuellar
- 12 Sobre Morales Bermúdez
- 13 China y Chile
- 14 Economías, poder adquisitivo, IDH
- 15 Guerra de Corea y Vietnam
- 16 Presidentes de Corea y situación china
- 17 Vietnam, Laos, Camboya y Cuba
- 18 Toma de Taiwán de China
- 19 Lista de países en NR
- 20 Países de No Revolución
- 21 Sistema de Alertamiento Sísmico Peruano (No Revolución)
- 22 Cuba y China en NR
- 23 Irak (CNS)
- 24 sobre China
- 25 Checoslovaquia y Yugoslavia en NR
- 26 Rusia y Filipinas en NR
- 27 Rojas Pinilla en NR
- 28 Colombia en la OTAN
- 29 Elecciones México 2018
- 30 Etiopía en NR
- 31 Hipotética Unión Latina en NR
- 32 Sahara Occidental en NR
- 33 Irán en NR
- 34 Invitación
- 35 Elecciones Chile 2018 (CNS)
- 36 Países en SDO
- 37 Elección en Venezuela (CNS)
- 38 Mapas de PETS
- 39 Hola :)
- 40 Diferencias entre SDO y la vida real
- 41 Consulta distritos (CNS)
- 42 Nombre de un partido (CNS)
- 43 Japón dividido
- 44 Respuesta
- 45 Mapas .svg
- 46 Japón del Este
- 47 UAD
- 48 Reforma al reglamento
- 49 Presidente López Obrador: El mejor POD para ganar
- 50 Encuesta (CNS)
- 51 Votación Reforma del Reglamento
- 52 En busca del mejor título para una historia del Segundo Imperio Mexicano
- 53 Pax Levante
- 54 Encuesta (CNS)
- 55 Encuesta (CNS)
- 56 Nicaragua
- 57 Encuesta Chile
- 58 Encuesta Surinam (CNS)
- 59 Borrar artículos de Sin Apartheid
- 60 Emperador
- 61 Sugerencias
- 62 RE:Bienvenida de vuelta
- 63 Presidentes Eternos
- 64 Camboya
- 65 Nigeria
- 66 Vietnam del Sur
- 67 Galería de Portada 2.0
- 68 Mapa .svg
- 69 Uganda Judía
- 70 Re: Presidentes de España
- 71 RE: Perú
- 72 Redirecciones
- 73 Reino del Cuzco
- 74 Reino del Cuzco
- 75 Noor Pahlaví
- 76 Elecciones Perú
- 77 Votación nuevo adm
- 78 Regiones del Perú
- 79 Varios
- 80 Los Prisioneros
- 81 RE: Idea nueva historia
- 82 Nueva historia
- 83 Levante
- 84 Tanzania
- 85 Perú Alemán
- 86 Bandera y escudo de Namibia
- 87 Respuestas
- 88 Respuesta
- 89 Idea sobre Namibia
- 90 Nueva España
- 91 Un Perú Distinto
- 92 Re: Estado africano socialista exitoso
- 93 Permiso para editar
- 94 Bandera de Taiwán
- 95 Re: LEDZ
- 96 Presidentes de Corea (El Sueño de Chiang)
- 97 Pax Vietnamica
- 98 Tsarskiye Vybory
- 99 Propuesta de Cambios (CNS)
- 100 Naciones amerindias
- 101 Propuesta
- 102 RE:Vietnam del Sur en Nixon 1960
- 103 Re: Pax Vietnamica
- 104 Corea (Nixon 1960)
- 105 (2)
- 106 Urgente
- 107 No agregues categorías a mis páginas
- 108 Nixon 1960
- 109 Virreinatos de Utopía Española
- 110 Blog
- 111 Futuro de Cuba
- 112 Castro-Mao
- 113 Edición
- 114 RE: Vietnam del Sur
- 115 Imagen
- 116 Apartheid
- 117 Japón (Nixon 1960)
- 118 Sudáfrica (Nixon 1960)
- 119 Medio Oriente
- 120 Perú (Nixon 1960)
- 121 Variado
- 122 Cuestiones
- 123 Unión Soviética (Nixon 1960)
- 124 Mediterráneo
- 125 Moderador de discusiones
- 126 Feliz Año Nuevo
- 127 RE
- 128 Pax Germanica
- 129 Latinoamérica
Bienvenido
Bienvenido a la wikia Alexander. Respondido tu mensaje :) Saludos --Katholico (discusión) 04:01 22 ago 2015 (UTC)
Presidentes de China
Hola y bienvenido. Desarrollaré una lista de presidentes de China a la brevedad, y sí estarán Deng Xiaoping y Liu Xiaobo (el premio nobel chino que fue arrestado el 23 de junio de 2009 bajo sospecha de "incitar la subversión contra el poder del Estado".)
Gracias por participar, FAD123 (discusión) 01:11 18 sep 2015 (UTC)
Adopción Victoria Japonesa.
Hola, dado que esta en adopción eres libre de adoptarla, simplemente lo que tienes que hacer es quitar la plantilla de en adopción y poner la categoria de historias alternativas. El Dios de los Libros (discusión) 22:34 11 may 2017 (UTC)
Elecciones Venezuela (CNS)
Hola Alexander. Seguramente ya viste, pero revertí tu edición en Elecciones presidenciales de Venezuela de 2013 (Chile No Socialista), debido a que añadiste info que corresponde a la vida de esas personas en NLT, siendo que debido a los cambios en CNS su destino es diferente. Eso y que además Usuario:HunterEND esta a cargo de Venezuela, y hay que tener cuidado con añadir contenido contradictorio. Porfa ten mas cuidado si deseas editar en esta u otras historias. Si tienes dudas con gusto puedo ayudarte. Saludos y que estés bien!! :) --Katholico (discusión) 23:51 23 feb 2018 (UTC)
Consejo
Hola de nuevo. Se me había pasado darte un pequeño consejo cuando estés añadiendo categorías a las paginas. Cuando se trate de un pagina principal que lleve el nombre de un país no corresponde ponerle la categoría de aquel país. Y lo mismo va por ejemplo en casos como este: Conflicto armado interno en Colombia (Chile No Socialista), donde se trata de un evento. Saludos y suerte :) --Katholico (discusión) 23:52 25 feb 2018 (UTC)
El Chavo del Ocho
Hola, soy el editor de la historia No Revolución, gracias por dejar tu mensaje en el portal de esta. Me da gusto que sea de tu agrado. En cuanto a lo del chavo del ocho, no había pensado en una alternativa sobre ello, aunque no creo que haya alguna diferencia respecto a la ausencia de la revolución mexicana, pero no sobrará investigar los antecedentes del programa para ver sí habría alguna. PD: Eres bienvenido si deseas colaborar en ella ya sea para mejorar errores ortográficos, de redacción o nuveas páginas, saludos! ;) ByFausto117 (Discusión) 02:53 9 mar 2018 (UTC)
RE:Gracias por responderme
Pues sí, ese sería el cambio inmediato, y la verdad también es algo duro quitar ese acontecimiento de la historia mexicana, pues de alguna manera influye mucho en nuestra cultura. Otro cambio por ejemplo es que no nos darían el 20 de noviembre como día libre de escuela o trabajo.
No había pensado en modificar los programas televisivos de México en esta historia, aunque creo que si ponemos a un Chavo que haga travesurillas con sus amigos, sería bueno que sea como un derivado de la original, tipo chavo animado o algo así. xD
Y respecto a lo que sucedería con Emiliano Zapata o Pancho Villa, creo que los introduciría al mundo de la politica siguiento una ideología de izquierda, tal ves militando en el Partido Laborista o Comunista y mantener su popularidad en la historia mexicana, de todas formas pondré las diferencias de los personajes en la página Destinos alternativos, que por cierto no la he creado. Gracias por comentarme tus ideas, y de nuevo, si gustas colaborar en esta historia eres bienvenido. Una pregunta, ¿eres de México u otro país? ByFausto117 (Discusión) 03:56 10 mar 2018 (UTC)
Colaboración
Hola, Alex!
Ya que me mencionaste que eres peruano, me gustaría que colaboraras en mi historia No Revolución para extender el artículo del Perú y todo lo relacionado en su historia. He estado investigando la historia de tu país y me he percatado que no difiere mucho de la de otros países en la región, pues está llena de turbulencia político-social y supongo que han de existir momentos en los que la historia pueda cambiar. xD Espero tu respuesta!, saludos. ByFausto117 (Discusión) 22:59 13 may 2018 (UTC)
- Muchas gracias por aceptar!!!!, de hecho mi objetivo en mi historia es que los países más importantes de la región como Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Chile o Argentina tengan también una diferencia a como son actualmente. Y de hecho por eso pedí tu ayuda, porque, qué mejor que recibirla de alguien de ése país, y es que ya me he rascado bastante la cabeza tan sólo con la historia brasileña para cambiar algún acontecimiento, por ejemplo. XD
- Respecto al cambio del PDD, es que estaba leyendo que Francisco I. Madero pudo seguir su lucha contra Díaz pacíficamente en lugar de levantarse en armas, y eso me pareció más viable a que Díaz renunciara a su candidatura en 1910. No hay mucho cambio en ello, sólo la presidencia maderista se recorre seis años y otras presidencias se suprimen, pero de ahí en fuera, el país seguiría su curso ficticio. Y claro que me gustaría colaborar con tus historias, aunque la verdad soy un poco ignorante en esos temas D:, principalmente de Oriente medio. Saludos! ByFausto117 (Discusión)
Gobierno de Manuel Odría
Estaba leyendo que esa dictadura fue muy represora pero con crecimiento económico y polítical liberal, me atrevo a decir que entonces fue un porfiriato peruano xD. Entonces, de 1956 se extendería hasta 1974, pero entonces no existiría la etapa del "Gobierno constitucional de Manuel A. Odría" ¿no?, y supongo que gracias a éste cambio, tampoco daría cabida a la dictadura de Juan Velasco Alvarado. [Se me olvidaba]: Eres libre para editar el artículo!
Respecto a PPK, ¿no es el presidente que recientemente renunció? (me gustaría saber por qué), mientras lo pondré como presidente constitucional en el artículo del Perú. ByFausto117 (Discusión) 01:09 14 may 2018 (UTC)
- Muy bien, gracias! eso será de gran ayuda para extender los artículos relacionados a Perú. Pronto haré los artículos de los presidentes. Saludos! ByFausto117 (Discusión)
04:36 14 may 2018 (UTC)
Sobre Corea y el Sahara
La verdad todavía no había pesando en una situación política de Asia oriental, aunque sería una buena idea para borrar esas amenazas que se lanzan Estados Unidos y Corea del Norte en la actualidad, pero no sé si ésto influiría en algo para China. Sobre el Sahara, en un principio pensé dejarlo como un país independiente hispanohablante en África, de hecho aquí está la prueba. xD Pero cuando cambié el régimen español, de la dictadura a la república (occidentalizada), pensé que el país no renunciaría a sus colonias, aunque eso de independizarlas y "cuidarlas" de posibles invasores suena bien. Gracias por la sugerencia. ByFausto117 (Discusión) 18:03 14 may 2018 (UTC)
Javier Perez de Cuellar
Hola Alex, como estas? Estaba viendo que sugeriste para esta historia que Javier Perez de Cuellar fuera presidente por FREDEMO. Recuerdo que igualmente lo sugeriste hace tiempo para mi historia CNS, aunque sin especificar el partido. Yo también lo había considerado, pero no pensaba que podía ir por FREDEMO ya que en NLT el partido que lo propuso para presidente era de centro-izquierda y por eso lo descarte al final. Saludos --Katholico (discusión) 22:01 14 may 2018 (UTC)
- Ah ya veo, era por eso que lo pusiste. Si, creo que el tratarse de una historia alternativa permite hacer este tipo de cambios en ciertos personajes XD
- En CNS Perez de Cuellar no llega ser Secretario General de la ONU debido al momento histórico diferente, pero quizás podría haber sido Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Valentín Paniagua, parecido a NLT. Saludos --Katholico (discusión) 02:27 15 may 2018 (UTC)
Sobre Morales Bermúdez
Me agrada la idea, sobre todo de presionar al gobierno para que restaure una democracia transparente y la libertad de prensa. Me parece que en esos años el Perú debería empezar a tomar una política de libre mercado, pues por ejemplo, Méxicio (en la vida real), sufrió diversas crisis económicas entre fines de los setenta y los ochenta por implantar un modelo semi-proteccionista. Así como está la lista de presidentes me gusta, pero si consideras que es mejor dejar a Morales hasta 1980, adelante. ByFausto117 (Discusión) 03:15 15 may 2018 (UTC)
China y Chile
Me parece buena idea restaurar la democracia en China y que sea un sólo país con Taiwán, pero, ¿quiénes serían los presidentes?, supongo que los de Taiwán ¿no? y me parece muy buena la divergencia que planteas! aunque no sé como serían actualmente las relaciones entre los chinos y Estados Unidos, tal vés buena, y quizás lo mismo para Rusia, aunque a mi, sinceramente, me gustaría conservar esa rivalidad sino-rusa con los estadounidenses. xD
Respecto a Chile, no se si haya manera que el país se estabilice y se haga una auténtica democracia mucho antes, es decir, como por aquellas épocas de los años 1930 y que la República Socialista de Chile no exista, evitando así, consecuentemente, la dictadura de Pinochet hasta los años setenta. ByFausto117 (Discusión) 18:56 15 may 2018 (UTC)
- Yo preferiría que hubiera un punto divergente mucho antes de la llegada de Pinochet a Chile, aunque si no es posible, pues creo que dejaría a la dictadura de Pinochet y hacer que Argentina, en lugar de invadir las Malvinas, invada Chile, éste último apoyado por EEUU, la OEA, el TIAR y no sé a qué bando el Perú entraría. ByFausto117 (Discusión)
22:51 16 may 2018 (UTC)
- Eso sí, lo pensaré bien. Por lo pronto sólo crearé el artículo de Chile y por cierto, creo que te tomaré la idea de unir a Corea bajo un gobierno de derecha, y tal vez también lo haga para China. Eso de democratizar a países de Asia lo he tenido en mente, de hecho en ésta historia, Irán es una monarquía constitucional debido a un PDD de los años 30 (creo). ByFausto117 (Discusión)
00:52 17 may 2018 (UTC)
- Eso sí, lo pensaré bien. Por lo pronto sólo crearé el artículo de Chile y por cierto, creo que te tomaré la idea de unir a Corea bajo un gobierno de derecha, y tal vez también lo haga para China. Eso de democratizar a países de Asia lo he tenido en mente, de hecho en ésta historia, Irán es una monarquía constitucional debido a un PDD de los años 30 (creo). ByFausto117 (Discusión)
Economías, poder adquisitivo, IDH
Antes que nada te quiero agradecer porque la verdad me ha parecido excelente lo que has hecho por Perú en mi historia, es bueno saber que mínimo dos países ya tienen un artículo casi al cien. Respecto a los indicadores, ya estaba planeando hacer un anexo mostrando economía, pib per cápita (PPA y nominal) e IDH, pero no sé si hacerlo en una sola página que se llame Anexo:Indicadores de América Latina (No Revolución) o mejor crear un anexo para cada indicador, como Anexo:Países de América Latina por PIB per cápita PPA (No Revolución), Anexo:Países de América Latina por IDH (No Revolución), etc. ¿Tú qué opinas?
Por cierto, creo que Venezuela tendría al menos el PIB per cápita PPA y nominal más grande de toda América Latina, por delante de México, porque haciendo las divisiones, Venezuela me arrojó 55 699 dólares frente a los 41 015 dólares de México, debido a las diferencias de población. ByFausto117 (Discusión) 19:21 19 may 2018 (UTC)
Guerra de Corea y Vietnam
Respecto a México, planeaba que en Corea, el país fuera incluido en el apoyo médico, junto a Italia, Israel y otros países, pero me parece interesante que envíe tropas junto a Perú y Colombia, lo mismo para el caso de Vietnam. ¿Podrías ampliar la historia en ese ámbito? o sea, crear artículos respecto a esos conflictos para las guerras de Corea y Vietnam. Lo de la Operación Cóndor no sé mucho, peros supongo que le convendría al Perú al disminuir la oposición de izquierda. Y la chica de mi foto de perfil se llama Esmeralda Pimentel. :) ByFausto117 (Discusión) 22:58 19 may 2018 (UTC)
Presidentes de Corea y situación china
Sí, la Crea unificada tendría de presidentes a los que fueron y son los del sur. Y China, me gusta más la idea de que mantenga el Tibet y Uiguristán pero con gobierno autónomo. ByFausto117 (Discusión) 18:25 20 may 2018 (UTC)
Vietnam, Laos, Camboya y Cuba
Mmm, es interesante, entonces el comunismo de plano ya no existiría en la actualidad de NR ¿no?. ByFausto117 (Discusión) 03:06 26 may 2018 (UTC)
Toma de Taiwán de China
Vale, vale, me parece perfecto Muchas graciss! :) ByFausto117 (Discusión) 03:18 31 may 2018 (UTC)
Lista de países en NR
Por favor!, me parece una buena idea. :) ByFausto117 (Discusión) 17:10 2 jun 2018 (UTC)
Países de No Revolución
Bueno, los países que tendrían cambios serían:
- Grecia en esta historia es una monarquía constitucional, lo mismo para Irán.
- Estoy pensando que Sudáfrica se quede con Namibia.
- Ucrania forme parte de la Unión Europea.
Y no estoy seguro si sea factible que el Sahara Occidental sea un país hispanohablante en África y que Abjasia sea un país independiente de Georgia. ByFausto117 (Discusión) 23:02 2 jun 2018 (UTC)
Sistema de Alertamiento Sísmico Peruano (No Revolución)
Hola, recientemente estaba viendo noticias de Perú sobre los terremotos en México el 7 y 19 de septiembre, en muchos de ellos mencionaban que Perú necesitaba un sistema de alarmas porque igual que México se localiza en una zona sísmica. Al ver que Perú logra desarrollarse en varios ámbitos dentro de No Revolución ¿Qué tal hacer que también tenga un sistema de alertas?, podría implementarlo en sus ciudades más pobladas como Lima, Arequipa, Trujillo, Cusco y otras que puedan sufrir consecuencias tanto de terremoto como de maremoto. Saludos. ByFausto117 (Discusión) 17:17 5 jun 2018 (UTC)
Cuba y China en NR
Vale, muchas gracias por las ideas!. :) Saludos. ByFausto117 (Discusión) 17:02 6 jun 2018 (UTC)
Gracias por la sugerencia de China aunque a mi me agradaba un Taiwán y China unificados, pero supongo entonces que ésto alteraría la lista de los presidentes chinos que me diste anteriormente ¿no?, y hablando de banderas, ¿tú crees que la española republicana se ve bien con ese color morado o mejor cambiarlo a rojo? Saludos. --ByFausto117 (Discusión) 00:41 8 jun 2018 (UTC)
No se si puedas subir la bandera de China que me enviaste a la wiki, ya que a mi no me deja. D: ByFausto117 (Discusión) 00:50 8 jun 2018 (UTC)
Vale, haré el artículo, pero ¿cómo sería su gobierno?, creo que lo más factible sería una república unitaria presidencialista ¿no? ByFausto117 (Discusión) 01:58 8 jun 2018 (UTC)
Bueno, entonces pondré a los presidentes de Taiwán como los de China en general.--ByFausto117 (Discusión) 17:47 8 jun 2018 (UTC)
Sí los pondré, descuida. xD ByFausto117 (Discusión) 02:19 9 jun 2018 (UTC)
- Claro que sí, adelante! :D ByFausto117 (Discusión)
03:28 9 jun 2018 (UTC)
Irak (CNS)
Hola, como estas? Te invito a comentar sobre la Guerra civil Iraquí en CNS. Saludos y gracias --Katholico (discusión) 04:11 8 jun 2018 (UTC)
sobre China
me gusta el articulo, pero lo que no me gusto la parte de deportes en esta LTA China le pasaria lo mismo que Bulgaria y Rumania u otros paises excomunistas de europa (no todos) osea que no cosecharian muchas medallas que cuando eran socialistas.
Elanimelogistico 18 jun 2018
Checoslovaquia y Yugoslavia en NR
¿Pero cómo se resolvería el nacionalismo y separatismo de estos estados?, tengo entendido que uno de los factores de la desaparición de estos países fue precisamente eso. Saludos. ByFausto117 (Discusión) 03:34 20 jun 2018 (UTC)
Rusia y Filipinas en NR
Vale, me parece bien lo que propones aunque tal ves Rusia tendría una economía bastante grande, para Sudáfrica la pregunta sería cuándo se produce dicha intervención que termine por anexar Suazilandia. Y respecto a lo que me comentabas de Yugoslavia, ¿cómo sería su gobierno?, supongo que una monarquía federal parlamentaria o algo por el estilo ¿no? lo mismo para Checoslovaquia, en dado caso que sigan existiendo en ésta historia. ByFausto117 (Discusión) 17:40 25 jun 2018 (UTC)
Gracias por el aporte. ;) ByFausto117 (Discusión) 22:42 28 jun 2018 (UTC)
Rojas Pinilla en NR
Vale, me parece buena idea, he estado leyendo sobre él y al parecer alcanzó muchos logros. ByFausto117 (Discusión) 22:46 29 jun 2018 (UTC)
Colombia en la OTAN
No sería posible que Colombia fuese de la OTAN por una razón: en uno de los artículos de la alianza está definido que sólo se podrán unir países de Europa, es por eso que incluí a México desde su fundación (1949), uniéndose con Canadá y Estados Unidos, que serían los únicos miembros fuera de Europa que integrarían la alianza. ByFausto117 (Discusión) 01:30 30 jun 2018 (UTC)
- Lo de las FARC sí lo veo como buena idea, aunque podrían desaparecer mucho antes ¿no crees? ByFausto117 (Discusión)
01:31 30 jun 2018 (UTC)
- Eso sería la causa más directa, pues el régimen comunista colapsa en Cuba mas o menos en la época que la RP de China igual cae; eso podría desaparecer a las FARC antes de llegar el siglo XXI. Respecto a Rusia, yo consideraría dejar los límites como están, ya que es un poco complicado editar los mapas tipo svg. ByFausto117 (Discusión)
02:04 30 jun 2018 (UTC)
- Eso sería la causa más directa, pues el régimen comunista colapsa en Cuba mas o menos en la época que la RP de China igual cae; eso podría desaparecer a las FARC antes de llegar el siglo XXI. Respecto a Rusia, yo consideraría dejar los límites como están, ya que es un poco complicado editar los mapas tipo svg. ByFausto117 (Discusión)
Sólo un comentario, cuando crees una página de algún país, no subas el mapa, yo me encargaré de hacerlo y colocarlo, para evitar subir archivos imágenes al final queden sin página. ByFausto117 (Discusión) 17:33 30 jun 2018 (UTC)
Elecciones México 2018
En NLT, en las noticias están poniendo que Andrés Manuel López Obrador lleva una percepción del 43 al 49 %, es el más alto, y creo que él va a ganar. En NR iba a poner a José Narro, pero creo que es mejor opción José Antonio Meade, ya que es una persona experimentada y en éste México hipotético la corrupción es casi nula. ByFausto117 (Discusión) 01:19 2 jul 2018 (UTC)
- Pues la verdad no sé si opinar todavía o mejor esperarme xD, en primera porque no se han dado los resultados oficiales (se dan hasta el miércoles) y segunda, porque hay que ver hasta su gestión si me afectará o no. Saludos. ByFausto117 (Discusión)
03:05 3 jul 2018 (UTC)
Etiopía en NR
Se oye interesante, Etiopía tendría salida al mar xD, aunque siendo sinceros no sé muy bien sobre esa historia ¿cómo se desarrollaría Etiopía después de eso?. ByFausto117 (Discusión) 03:09 5 jul 2018 (UTC)
Hipotética Unión Latina en NR
La verdad no sé a quién poner de campeón en la copa mundial de No Revolución, puede que me incline por mi nacionalismo. xD Y no sé que tan plausible sea una Unión Latina (supongo que te refieres a unión supranacional de latinoamérica) en NR, ya que de hecho existe en esta historia existe una organización llamada así, y a parte, tanto en Sudamérica como en Norteamérica existen organizaciones con tentativas como las de la Unión Europea, pero no tan avanzadas; esas son la UNASUR y la Comunidad Norteamericana. Respecto a Sudáfrica, no lo he pensado, simplemente se me ocurrió que nunca se independice Namibia, pero hasta ahí. Saludos ByFausto117 (Discusión) 17:20 14 jul 2018 (UTC)
- Vale, me parece bien tu propuesta, no se si quieras iniciar con los artículos cuando acabes los de China y Vietnam, si es que les falta algo a esas páginas. Saludos. ByFausto117 (Discusión)
00:08 17 jul 2018 (UTC)
Sahara Occidental en NR
Bueno, supongo que al no tener tantas ex-colonias en África, España procuraría que los nuevos estados tengan gobiernos de derecha. Respecto a Alemania, yo considero que eso podría a pasar a segundo plano, porque ya como lo es, Alemania es una gran potencia, además es bueno dejar remanentes de éstos males para que la historia no se torne utópica. ByFausto117 (Discusión) 02:31 17 jul 2018 (UTC)
- Pero, ¿qué es el Frente Polisario? ByFausto117 (Discusión)
03:04 17 jul 2018 (UTC)
Bueno, me parece buena idea que el Frente Polisario se vuelva un partido político. Pero, ¿tú crees que Sahara Occidental sea capaz de albergar un evento de tal magnitud?, pues recordemos que Sudáfrica quedó afectada tras la celebración del mundial de 2010, aunque habría qué considerar como estaría el mundo en el 2030. ByFausto117 (Discusión) 21:42 17 jul 2018 (UTC)
Muy bien, pero, entonces ¿cómo quedaría el territorio sudafricano?, ¿con Lesoto y Suazilandia anexados o sólo con Namibia? ByFausto117 (Discusión) 01:49 24 jul 2018 (UTC)
- Vale, era para modificar los mapas donde aparezca Sudáfrica. ByFausto117 (Discusión)
02:15 24 jul 2018 (UTC)
Irán en NR
Irán será una monarquía constitucional occidentalizada. No estoy seguro, pero alguna vez vi un video en inglés que hablaba los antecedentes lejanos de la Revolución islámica. Pasa que en Irán, antes de la Segunda Guerra Mundial, era una monarquía constitucional. En ese entonces, el Imperio biritánico mantenía una fuerte influencia sobre los este país, pero el gobierno iraní comenzó a dificultar las cosas para que los británicos comercializaran el petróleo de esa región, después, estos últimos le pidieron ayuda a los estadounidenses para orquestar un tipo golpe de estado e instaurar una monarquía absoluta en Irán, la cual mantendría en descontento a la población hasta el inicio de la Revolución islámica. Básicamente el PDD de este país se basaría en que EEUU convenza de alguna manera al Reino Unido o de plano no lo apoye en hacer este acto, que Irán gane más autonomía frente a las potencias europeas y así se conserve la monarquía occidentalizada, sin tener alguna insurrección islamista durante la segunda mitad del siglo XX. Y sus relaciones con Israel supongo que serían buenas-estables, ya que un Irán real y occidental sería laico y no tendría dificultades morales respecto a los conflictos religiosos que azota a Medio Oriente, aunque esto puede afectar en que reciba atentados terroristas y ese tipo de problemas. ByFausto117 (Discusión) 17:36 26 jul 2018 (UTC)
Invitación
Hola Alex, vengo a avisarte que he creado una nueva historia un poco más "plausible" respecto a México y valorando tus contribuciones a No Revolución (que ayudaron bastante a que la historia creciera), te vengo a invitar a colaborar en esta nueva historia en lo relacionado al Perú, la nueva historia se llama Sin Díaz Ordaz, el punto de divergencia es en 1964. Saludos. ByFausto117 (Discusión) 18:43 1 ago 2018 (UTC)
- Hasta ahora o he pensando nada respecto a Israel para No Revolución, ¿se te ocurre algo? ByFausto117 (Discusión)
01:05 2 ago 2018 (UTC)
- Muy bien, no te preocupes, cuando tengas una idea clara puedes comenzar. Saludos. ByFausto117 (Discusión)
16:11 8 ago 2018 (UTC)
- Muy bien, no te preocupes, cuando tengas una idea clara puedes comenzar. Saludos. ByFausto117 (Discusión)
Pero ¿qué protección prefieres? la del globo (ortográfica) o plana. ByFausto117 (Discusión) 18:14 8 ago 2018 (UTC)
Elecciones Chile 2018 (CNS)
Hola. Te informo que hoy se realizan las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, e hice una pequeña encuesta por si quieres participar. Saludos y gracias desde ya --Katholico (discusión) 17:42 19 ago 2018 (UTC)
Países en SDO
La verdad por ahora me he estado centrando en desarrollar todo lo relacionado a México que vaya a cambiar, no he pensado todavía que países se integrarían, aunque planeo que sean menos que en No Revolución. Saludos. Byfausto117 (Don't tell me)
23:49 23 ago 2018 (UTC)
- Bueno, en NLT México ya es un estado laico e igualmente en ambas historias ya que los puntos de divergencia se sitúan mucho después de la Constitución de 1857 (donde e establecía la laicidad del estado). ¿Por qué la pregunta? si se puede saber. XD Byfausto117 (Don't tell me)
01:51 25 ago 2018 (UTC)
- Pues son cosas distintas xD, puede coexistir un gobierno laico (obviamente que permite la libertad de culto) y una sociedad mayoritariamente católica. Acá en México no se suele mezclar la religión y la política porque están bien definidos y separados, lo mismo en la educación. Este tema, en la historia mexicana, se podría modificar en las guerras cristeras, algo que en No Revolución no sucede y que en Sin Díaz Ordaz ya quedó en el pasado. Byfausto117 (Don't tell me)
02:07 25 ago 2018 (UTC)
- Pues son cosas distintas xD, puede coexistir un gobierno laico (obviamente que permite la libertad de culto) y una sociedad mayoritariamente católica. Acá en México no se suele mezclar la religión y la política porque están bien definidos y separados, lo mismo en la educación. Este tema, en la historia mexicana, se podría modificar en las guerras cristeras, algo que en No Revolución no sucede y que en Sin Díaz Ordaz ya quedó en el pasado. Byfausto117 (Don't tell me)
- Como mexicano me sorprende que la iglesia tenga cierta influencia en la política peruana. En las elecciones mexicanas recientes, sólo un candidato hizo un comentario respecto a la religión, fue Andrés Manuel López Obrador y sólo dijo "yo me hinco a donde se hinque el pueblo". :v Byfausto117 (Don't tell me)
02:46 25 ago 2018 (UTC)
- Como mexicano me sorprende que la iglesia tenga cierta influencia en la política peruana. En las elecciones mexicanas recientes, sólo un candidato hizo un comentario respecto a la religión, fue Andrés Manuel López Obrador y sólo dijo "yo me hinco a donde se hinque el pueblo". :v Byfausto117 (Don't tell me)
- Ok, aunque, ¿cómo realmente quieres que marque a Jerusalén en el mapa siendo administrado por la ONU? Y de Perú, siempre y cuando el PDD se localice después de 1962 o 1964. Saludos. Byfausto117 (Don't tell me)
23:55 29 ago 2018 (UTC)
- Ok, aunque, ¿cómo realmente quieres que marque a Jerusalén en el mapa siendo administrado por la ONU? Y de Perú, siempre y cuando el PDD se localice después de 1962 o 1964. Saludos. Byfausto117 (Don't tell me)
- Bueno, en México sí existió la vicepresidencia, pero fue suprimida en tiempos de la Revolución, como por 1916, las razón principal pudo ser el presupuesto destinado a un cargo que simplemente no era necesario.
- Y me gusta tu idea con el Perú, ya que de hecho es parlamentarizar al país. Yo te sugeriría basarte en el modelo alemán, donde el jefe de gobierno (canciller) es designado por el congreso en cada legislatura y no por el voto popular, con esto harías de un modelo parlamentario o semipresidencial y sería el único en América Latina. (esto se intentó hacer en México durante los años 20 pero no prosperó xD). Saludos. Byfausto117 (Don't tell me)
16:45 12 sep 2018 (UTC)
- Y me gusta tu idea con el Perú, ya que de hecho es parlamentarizar al país. Yo te sugeriría basarte en el modelo alemán, donde el jefe de gobierno (canciller) es designado por el congreso en cada legislatura y no por el voto popular, con esto harías de un modelo parlamentario o semipresidencial y sería el único en América Latina. (esto se intentó hacer en México durante los años 20 pero no prosperó xD). Saludos. Byfausto117 (Don't tell me)
Elección en Venezuela (CNS)
Hola, hice una encuesta una encuesta para decidir los candidatos de la elección de Venezuela en 2018 y me gustaría que votaras, saludos y gracias!.-- Lord Handlër (¿Hablamos?) 16:35 20 sep 2018 (UTC)
Mapas de PETS
Hola, primero que nada una disculpa el atraso para subir los mapas, pero bueno, finalmente ya he colocado los mapas de Irán y Juzestán. Sólo tengo que ver cómo representaré a Jerusalén como territorio de la ONU, tal vez y lo ponga como país independiente. Saludos. :) Byfausto117 (Don't tell me)
17:57 24 sep 2018 (UTC)
- Hola, pues estaba pensando en hacer la mayoría de países en América Latina, en Europa quiero agregar a España, Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña y Noruega. Y claro, me encargo de esos mapas. Saludos. Byfausto117 (Don't tell me)
18:11 25 sep 2018 (UTC)
- Gracias por la invitación!, la revisaré. Byfausto117 (Don't tell me)
00:04 4 oct 2018 (UTC)
- Gracias por la invitación!, la revisaré. Byfausto117 (Don't tell me)
Hola :)
Holi, te quería invitar a colaborar ampliando el althis Nación Platense en lo que respecta a Oriente Medio. La empecé hace poco pero vi tus trabajos respecto a Asia y si querés ayudar con Turquía-Otomania, el sudeste asiático, Perú o cualquier otro país estás invitado. Saludos --HMS Lucas (discusión) 00:14 4 oct 2018 (UTC)
Diferencias entre SDO y la vida real
Hola, trataré de escribirte todas las diferencias notables de la historia de México, ya que las internacionales no las he estructurado, mas que en Argentina, donde no tiene lugar el Proceso de Reorganización Nacional.
En Méxco:
- Antonio Ortiz Mena llega a la presidencia de México en 1964, por lo que la Matanza Estudiantil de 1968 no tiene lugar, aunque sí podrían haber marchas como respuesta al mayo del 68 en Francia y otras protestas del mundo, pero sin represión.
- Mena inicia una serie de reformas, entre ellas una político-electoral que pretende hacer más transparente la democracia en el país. Partidos de oposición se agrupan en una coalición sin importar si son de derecha e izquierda, el objetivo aquí es lograr una alternancia, esta coalición se llama Movimiento por la Democracia.
- En 1970, Efraín González Morfín del Partido Acción Nacional (PAN) llega a la presidencia, y a pesar de ser de oposición, continúa con una política económica llamada Desarrollo estabilizador, pero da los inicios para implementar el Desarrollo equitativo aportando más inversión a la educación y la sanidad, además, atrae capital extranjero ya que el proteccionismo comienza a mostrar un desgaste.
- Su sucesor, Pablo Emilio Madero, invierte en ciencia y tecnología, de hecho, fundaría la Agencia Espacial Mexicana 33 años antes en lugar de congelar todo como lo hizo José López Portillo en NLT. También, este presidente rompería la Doctrina Estrada* al involucrarse más en conflictos internacionales.
- Otra diferencia sumamente importante es que, al encontrar más yacimientos de petróleo, Madero acepta la propuesta de EEUU para comerciarlo en bajo precio a este país, a cambio de desarrollar grandes oleoductos y obras que ayudan al transporte del petróleo. Con esto, al caer los precios petroleros en la década de los 80, el país no sufrirá tanto como en NLT y la economía estará mayormente diversificada.
- La ausencia de las crisis económicas de 1976 y 1982 evitarán que el PRI cambie bruscamente al neoliberalismo. En lugar de eso, el partido consolidará al libre mercado forma gradual y evitará la emancipación de la llamada Corriente Democrática** y el surgimiento del Frente Democrático Nacional y demás partidos de izquierda como PRD, PT, Morena. Es decir, Cuauhtémoc Cárdenas o AMLO seguirían militando en el PRI.
- Con el tiempo, el PRI, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) y el Partido Popular Socialista (PPS) mantendrían una coalición representando a la centro-izquierda, mientras que el PAN, el Partido Demócrata Mexicano (PDM) y un nuevo partido llamado Frente Humanista (FH) conformarían una coalición de centroderecha.
- Habrían seis partidos políticos agrupados en dos grandes coaliciones, aunque claramente el PRI y el PAN mantendrían una cierta superioridad.
*Doctrina estrada es una doctrina política mexicana que defiende la no intervención y pacifismo mexicano.
**Corriente Democrática fue un grupo de políticos priístas que estaban en desacuerdo por las políticas neoliberales de Miguel del a Madrid, y una parte de este renuncia al PRI y forma al FDN en 1988 que postula a Cuauhtémoc Cárdenas a la presidencia ese año.
Y bueno, las dos últimas diferencias todavía las estoy revisando, de hecho, hay artículos en la historia que dicen cosas contrarias. :) Saludos y espero te sirva. Byfausto117 (Don't tell me)
01:19 7 oct 2018 (UTC)
- Hasta ahorita sólo tengo pensando en que la sociedad, al menos en mi país, sería más conservadora en aspectos consumismos y tampoco estaría mal vista la privatización. :) Byfausto117 (Don't tell me)
04:07 7 oct 2018 (UTC)
- No es nada histórico, pero vi que en otra historia la ponía como capital egipcia y me pareció curiosa la idea, además de ser una ciudad muy histórica y principal puerto. Byfausto117 (Don't tell me)
04:12 9 oct 2018 (UTC)
- No es nada histórico, pero vi que en otra historia la ponía como capital egipcia y me pareció curiosa la idea, además de ser una ciudad muy histórica y principal puerto. Byfausto117 (Don't tell me)
Consulta distritos (CNS)
Hola. Si pudieras porfavor darme tu opinión respecto a este tema y tu ayuda para modificar los artículos, te lo agradecería mucho :) Saludos --Katholico (discusión) 03:46 27 nov 2018 (UTC)
Nombre de un partido (CNS)
Hola, como estas? Aquí yo de nuevo solicitando tu opinión y voto en esta encuesta porfavor XD Saludos y gracias desde ya :) --Katholico (discusión) 04:02 11 dic 2018 (UTC)
Japón dividido
Guten tag Hola quisiera discutir contigo algunos asuntos sobre división japonesa creo que debería arreglar cosas como las condiciones de la división Japón no puede ser invadido por tierra. y No puede haber un Japón del este residiendo en Hokkaido. Te invito a que los discutamos de cercaAdoni miguel08 (discusión) 14:51 24 ene 2019 (UTC)
Creí que me dejarías editar tus paginas disculpa Adoni miguel08 (discusión) 22:47 11 feb 2019 (UTC)
Respuesta
Bueno el ataque desde el norte es una cosa sin embargo tendría que ser marítimo y aéreo y propongo que dividas Japón así dejes a Hokkaido y las prefecturas de Iwate, Aomori y Akita y lo llames Japón del norte de ahí escribe como fue el desarrollo de Japón y el mundoAdoni miguel08 (discusión) 01:03 25 ene 2019 (UTC)
Mapas .svg
Hola. Yo los hago, saludos. :) Byfausto117 (Don't tell me)
01:05 10 feb 2019 (UTC)
- ¿No tienes mejor un mapa? Byfausto117 (Don't tell me)
01:08 12 feb 2019 (UTC)
- Listo, ya quedaron los mapas. Y bueno, yo te recomendaría que estos países se llamaran Japón del Norte y Japón del Sur. Saludos. :) Byfausto117 (Don't tell me)
02:26 12 feb 2019 (UTC)
- Listo, ya quedaron los mapas. Y bueno, yo te recomendaría que estos países se llamaran Japón del Norte y Japón del Sur. Saludos. :) Byfausto117 (Don't tell me)
Hola Alexander, lo intenté pero me redirige a un enlace de cuando se renombra una página y entra en un bucle, y cuando lo intento editar me aparece un editor que no se usar, sorry, espero que lo puedas solucionar :(. Saludos --HMS Lucas (discusión) 05:05 12 feb 2019 (UTC)
Japón del Este
Hola. Ya he borrado la pagina de Japón del Este. Imagino que también quieres borrar la de Japón del Oeste, en cuanto la muevas de vuelta a Japón del Sur, cierto? Saludos --Katholico (discusión) 22:30 12 feb 2019 (UTC)
- Oh :o Pensaba que el error estaría con esos nombres, pues por su posición en el mapa me parecía más lógica una división norte-sur, en vez de Este-Oeste ^^U Pero bueno, es tu decisión. En ese caso, habría que borrar después la redirección de Japón del Norte, correcto? Saludos --Katholico (discusión) 22:41 12 feb 2019 (UTC)
UAD
Hola. Pues según recuerdo esa historia fue renombrada Freie Deutschland, pero eventualmente fue borrada para ser integrada a Valkiria Triunfa. Para más detalles podrías preguntarle a su autor Usuario:FAD123. Saludos :) --Katholico (discusión) 17:30 23 feb 2019 (UTC)
Reforma al reglamento
Hola, que tal? Si tienes tiempo por favor, dale un vistazo y dinos tu opinión respecto a un paquete de reformas al reglamento de la wikia. Saludos y gracias! --Katholico (discusión) 04:51 12 mar 2019 (UTC)
Presidente López Obrador: El mejor POD para ganar
Hola compañero, he abierto un hilo preguntando por el mejor POD para que gane Obrador en las elecciones de 2006. Te invito a dar tu opinión. Saludos y gracias. --Ucronistaw (discusión) 20:10 12 mar 2019 (UTC)
Encuesta (CNS)
Hola. Te invito a votar en esta encuesta para elegir al nuevo presidente de Panamá. Saludos y gracias. Vlademp (discusión) 01:48 19 abr 2019 (UTC)
Votación Reforma del Reglamento
Hola de parte de la administración te invito a que expreses tu voto en la votación para la Reforma de la Normativa de la Wiki.
Aquí te dejo el link al blog: https://althistory.fandom.com/es/wiki/Usuario_Blog:El_Dios_de_los_Libros/Votaci%C3%B3n_de_la_Reforma_del_Reglamento
Muchas gracias por tu tiempo y que tengas un buen dia.
El Dios de los Libros (discusión) 10:10 23 abr 2019 (UTC)
En busca del mejor título para una historia del Segundo Imperio Mexicano
Hola, te pido que me ayudes para buscar un buen título para una historia alternativa. Saludos. --Ucronistaw (discusión) 21:53 26 abr 2019 (UTC)
- Hola, te aviso que he abierto una encuesta para decidir el título de mi historia alternativa sobre el Segundo Imperio Mexicano. Te invito a participar. Saludos. --Ucronistaw (discusión) 20:18 3 may 2019 (UTC)
Pax Levante
Hola Alexander. Pues siendo honesto no tengo ni la más remota idea XD digo, no es mi historia. Quizás sea mejor que le preguntes al encargado de la misma, Usuario:Xalisco jeje ^^U Saludos --Katholico (discusión) 02:28 4 may 2019 (UTC)
- Pues la ultima vez que hable con él fue hace tiempo también :/ Recuerdo que estaba ocupado y por eso no podía atender temas del wiki con más frecuencia. Si no te ha contestado no es mucho lo que yo pueda hacer, salvo que pruebas directamente contactando a su correo xtlatoani@gmail.com. Saludos --Katholico (discusión) 23:18 5 may 2019 (UTC)
Encuesta (CNS)
Hola. Te invito a votar en esta encuesta para elegir al nuevo Presidente de la Comunidad de Madrid. Saludos y gracias. Vlademp (discusión) 03:05 1 jun 2019 (UTC)
Encuesta (CNS)
¡Hola! te invito a votar en una encuesta para elegir al candidato de Acción Democrática para la presidencia de Venezuela. Saludos y gracias desde ya.--Lord Handlër (¿Hablamos?) 22:15 27 jun 2019 (UTC)
Nicaragua
¡Hola! te pido que votes en esta encuesta para escoger a la persona que ocupará la presidencia de Nicaragua para el período 2019-2023. Saludos y gracias!.--Lord Handlër (¿Hablamos?) 20:07 30 jun 2019 (UTC)
Encuesta Chile
Hola! Te agradecería mucho si puedes votar en estas encuestas para decidir a algunos diputados chilenos al Parlamento Sudamericano, por favor. Saludos!!! :) --Katholico (discusión) 06:51 7 jul 2019 (UTC)
Encuesta Surinam (CNS)
¡Hola! Te agradecería mucho si puedes votar en esta encuesta para elegir al próximo presidente de Surinam para el período 2020-2025. Muchas gracias. ¡Saludos! Vlademp (discusión) 01:10 20 jul 2019 (UTC)
Borrar artículos de Sin Apartheid
Hola Alexander. He borrado los dos artículos que me has solicitado. Cualquier otra cosa que necesites, me avisas. Saludos :) --Katholico (discusión) 03:41 17 sep 2019 (UTC)
- Apoyo la idea de que Namibia se integre a la Unión Sudafricana. Saludos --Katholico (discusión) 23:41 19 sep 2019 (UTC)
- Hecho :) Saludos
Emperador
Hola. Ya he borrado ambos artículos, aunque estoy sorprendido de leer que no habrá Emperador en Japón :o Saludos --Katholico (discusión) 02:54 2 oct 2019 (UTC)
- Oh, ahora comprendo, y tienes un gran punto. Son pocas las historias donde vemos un Japón que haya abandonado su institución mas antigua y reconocida. Muy interesante como se daría este gran cambio. Saludos --Katholico (discusión) 03:09 2 oct 2019 (UTC)
- Bueno, igual habría que considerar que Japón es una cultura diferente a muchas otras donde las monarquías han desaparecido... no es sencillo decir que eso se aceptaría sin más... aunque entiendo que una guerra civil quizás sea algo que complique tus planes xD Podría ser que dada la división del país entre norte y sur, este asunto de la disolución de la monarquía termine aceptándose por la mayoría, y solo una pequeña fuerza se resista a este cambio, pero gracias a una rápida respuesta del nuevo gobierno japones y los aliados occidentales esta sea aplastada a tiempo.
- Y claro, concuerdo que dejarlo como un símbolo para el ultranacionalismo es una buena opción. Saludos --Katholico (discusión) 03:37 2 oct 2019 (UTC)
Sugerencias
Hola, ví que dejaste pendiente el nombre del presidente y el primer ministro de Japón del Norte. Te tengo algunas sugerencias, a lo mejor te pueden servir: Tadayoshi Ichida, Takaaki Tamura y Tomoko Kami. Saludos. Vlademp (discusión) 23:17 3 oct 2019 (UTC)
- Lo que te sugiero es que durante los Juicios de Tokio, los japoneses se dan cuenta de la responsabilidad del emperador en la SGM, creando una especie de resentimiento hacia el monarca, por lo que los japoneses exigen un referéndum entre república y monarquía. El emperador cae en desgracia y es obligado a exiliarse en Corea del Sur o en Estados Unidos.
- La caída de la monarquía no afectaría a la sociedad surjaponesa, sin embargo, no tendría la misma influencia que tiene Japón en NLT. Cabe destacar que no existiría el revisionismo histórico. Saludos. Vlademp (discusión) 04:46 4 oct 2019 (UTC)
- En realidad creo que todo seguiría igual. Pero pienso que estaría bastante polarizada, el prestigio de la monarquía japonesa es bastante conocido. Obviamente existirían facciones pro-República y pro-Monarquía que se mantendrían en una dura pugna. La extrema derecha tendría mucha fuerza. También existiría xenofobia hacia los norjaponeses y norcoreanos. Saludos. Vlademp (discusión) 00:57 5 oct 2019 (UTC)
- Claro, además la xenofobia sería más intensa. Recordemos que los japoneses son más conservadores que los coreanos. Pienso que el partido de Shinzo Abe podría impulsar medidas de migración fuertes hacia los surjaponeses y adoptar una política exterior bastante dura hacia Japón del Sur. El partido de Abe incluso podría abogar para el restablecimiento de la monarquía. Saludos. Vlademp (discusión) 04:52 5 oct 2019 (UTC)
- Por supuesto, pero por ello digo que la sociedad estaría profundamente polarizada. Los pro monárquicos dirían que Hirohito está muerto y que Akihito y Naruhito no tienen nada que ver con el pasado. Mientras que los republicanos dirían que las monarquías están obsoletas, por lo que podría haber una eterna polarización en lo político y social.
- Ahora con relación al partido político me parece algo muy cierto. Los partidos políticos pueden tener cambios radicales en su ideología para buscar el poder. Otro ejemplo, la Liga Norte italiana, que de
En verde sería España del Oeste y en rosa España del Este.
- Me parece una excelente idea la de dividir China. ¿Te has planteado dividir de la misma forma a España? Podrías decir que los aliados derrocaron a Franco y ocuparon España de la misma forma que con Alemania. Saludos. Vlademp (discusión) 20:07 5 oct 2019 (UTC)
- La división de China es perfecta. Estoy de acuerdo. No existiría muchos cambios porque se pueden utilizar datos de Taiwán.
- Comprendo. Por eso te planteaba la posibilidad, ya que España presenta las características para ser ocupada y dividida posteriormente. Recordemos que pasó por un régimen pro-fascista. Saludos. Vlademp (discusión) 04:23 6 oct 2019 (UTC)
- Sería mejor una república. Entiendo, algo similar como el paralelo 38. Recordemos que la influencia de China del Sur es inevitable puesto a que comparten frontera.
- Un país asiático que presenta las características para ser dividido es Camboya. Recordemos que Pol Pot llegó al poder mediante la Guerra civil camboyana y gobernó este país entre 1975 y 1979. Posteriormente fue derrocado. ¿Qué opinas?
- Siento la insistencia pero ¿considerarías dividir de la misma forma a España e Italia? xD Saludos. Vlademp (discusión) 19:56 6 oct 2019 (UTC)
- Entiendo. Te recomiendo que si quieres crear una cortina de hierro en Asia, es necesario que existan más países socialistas que hagan contrapeso. Por ejemplo, podrías dejar como un estado socialista a Camboya, o colocar una invasión de China del Norte a Bután por ejemplo, o podría ser una posible independencia de Cachemira como estado socialista. Saludos. Vlademp (discusión) 23:51 8 oct 2019 (UTC)
- Camboya podría seguir como la República Popular de Kampuchea. Hun Sen fue primer ministro durante la existencia de ese país. Así que en este caso podría ser el presidente de Kampuchea.
- En el caso de China del Sur, me gustó como quedó. Aunque te recomiendo que el Kuomintang sea un poco más hegemónico. Saludos. Vlademp (discusión) 02:23 9 oct 2019 (UTC)
- Hola, lamento la demora. Tuve algunos inconvenientes por lo que se me dificultó responder.
- Sobre la cultura china del sur, pienso que su cultura sería similar a la de Taiwán, reinvindicando su soberanía sobre el territorio de China del Norte, denunciando constantemente las violaciones a los derechos humanos que ejerce el régimen comunista. Además poseerían armas atómicas. Saludos. Vlademp (discusión) 21:35 11 oct 2019 (UTC)
Muy bien. Me parece bastante bueno el artículo. Tiene muy buena calidad. Aunque te recomiendo que en los listados de presidentes y primeros ministros que has redactado, veo que hay mucha alternabilidad (1, 2, 1, 2, 1, 2) recuerda que también pueden haber dimisiones (como los primeros ministros) o que el partido en gobierno puede ser reelecto. Saludos. :) Vlademp (discusión) 19:39 13 oct 2019 (UTC)
- Creo que Vietnam del Sur fuera un país similar a Israel (Estados Unidos les brindaría toda la ayuda económica para todo tipo de proyecto).
- Creo que sería más como Chiang. Obviamente hubiera sido un reformador pero también hubiera privilegiado la corrupción, el derroche del errario público, existirían presos políticos, a la vez, asesinatos extrajudiciales, represión y violaciones a los derechos humanos.
- Prefiero que sea como Ferdinard Marcos, un personaje que aún polariza a la población. Saludos. Vlademp (discusión) 21:29 14 oct 2019 (UTC)
- Sí, la República Popular de Kampuchea debería de existir. Pienso que Pol Pot y allegados podrían ser asesinados por sus mismos partidiarios al darse cuenta que su política es demasiado comunista, siendo reemplazado por otro grupo que sería comunista pero más moderado. Saludos. Vlademp (discusión) 01:02 18 oct 2019 (UTC)
- PD: Por cierto, te recomiendo que Phan Thi Kim Phuc sea presidenta de Vietnam del Sur. Phan Thi Kim Phuc es conocida por ser la "Niña del Napalm".
RE:Bienvenida de vuelta
¡Hola!, yo he estado bien y me da gusto que tú igual. La verdad la uni y la novia me come bastante tiempo xD y ya no había tenido tiempo de ingresar acá. Y sí, interesante sobre todo la división de China. Saludos. Byfausto117 (Don't tell me)
00:53 10 oct 2019 (UTC)
- Claro. Byfausto117 (Don't tell me)
01:58 10 oct 2019 (UTC)
Presidentes Eternos
Hola! Gracias por comentar, aunque a esos puntos que me citaste sobre el artículo de Corea ya contesté en el artículo principal, pero supongo que debería mencionarlos en el artículo sobre el país.
Esencialmente, uno de los puntos importantes radica en que, a diferencia de lo que pasó en NLT, Kim Il-Sung formó parte de la administración Rhee desde el principio. Lo mencioné en el artículo principal, y lo incluiré cuando hable de ese periodo en otros artículos, pero básicamente renegó del comunismo en favor del nacionalismo coreano por sus experiencias en la Guerra Civil China. En consecuencia, no fue el quien se encargó de liderar a los comunistas coreanos, sino que lideraba a los que perseguían a dichos comunistas.
Sobre lo del conflicto en los 80, agradezco la sugerencia, me lo plantearé cuando llegue allí. De hecho, planteé algo parecido a lo que describes, la Conjura de Agosto en 1965, en la que los comunistas coreanos, liderados por el sustituto de Kim, intentan organizar un levantamiento a gran escala para derrocar al Gobierno e iniciar la revolución comunista.
De momento estoy intentando cubrir lo máximo posible del periodo 1948-1965 y solo cuando acabe ese periodo pasaré al siguiente. Esto lo hago más que nada para reducir al mínimo las posibles contradicciones de un artículo a otro. Si no llego a hacer esto probablemente habría dejado la Guerra Civil China igual.
Lo de los "Presidentes Eternos" es a imitación de lo que pasa en Corea del Norte en NLT, que el fundador del país es venerado como Presidente Eterno. Hay más de ese tipo de referencias esparcidas por toda la historia XD. ¿No le llamó la atención el lema que escogí para la República de Corea?
Rhee se ganó el puesto de Presidente Eterno por el hecho de ser el primer lider de una Corea libre y modelarla a su antojo; Kim Il-Sung se ganó el nombramiento en reconocimiento a sus acciones persiguiendo comunistas, siendo instrumental en sofocar la Conjura de Agosto. Ya que no pudo ser gobernante en vida, se le recompensó a título póstumo de esa manera.
En todo caso, la manutención de los títulos de Presidente Eterno cumple la función adicional de remarcar que, pese a lo que digan las autoridades coreanas, esa Corea sigue siendo de facto una dictadura con una máscara democrática encima.
Saludos Kuro Tenshi (discusión) 22:39 12 oct 2019 (UTC)
Es cierto que no es muy común que un régimen republicano tenga un "Presidente Eterno", pero tampoco es como si el caso coreano fuese el único. En realidad es bastante más común de lo que parece a primera vista que haya un "Presidente de por vida", como podrás apreciar aquí. Aunque es cierto que a muchos de ellos los derrocaron y ejecutaron o exiliaron, en vez de esperar a que muriesen de muerte natural, pero el hecho es que los hubo.
Con Kim Il-Sung es poco probable que forme parte de un partido socialdemócrata, porque eso implicaría que se toleren otros partidos políticos. De todos modos, tenía la vaga idea de que el Kim que tenemos ahora podría presentarse a las elecciones como parte de un partido en la década de 2010. Podría aprovechar esta idea, porque no tenía ni idea de a que partido apuntarle; lo mismo se le ocurre aglutinar a la oposición en torno a su persona.
Aparte, ten en cuenta que estos Kim no vivirían en un entorno favorable a las ideas de izquierdas. No tendrían ninguna predisposición a inclinarse a la izquierda política, sino que recibirían fuertes estímulos sociales y familiares para hacer lo contrario. Es posible que alguno de ellos decida inclinarse por la socialdemocracia (después de todo, si Kim Il-Sung pudo pasar del comunismo marxista al nacionalismo racista, el hijo o el nieto podrían desandar ese camino), efectivamente, pero es algo que cubriré cuando llegue a su época. No descarto tu sugerencia, puede que la use, pero de momento no se que haré con los Kim. Kuro Tenshi (discusión) 23:18 12 oct 2019 (UTC)
Camboya
Hola. He borrado los artículos del Rey y del Primer Ministro de Camboya. Saludos --Katholico (discusión) 19:21 18 oct 2019 (UTC)
Nigeria
Hola, no había visto tu mensaje. Lo lamento. Si quieres yo puedo editar el artículo. Saludos. Vlademp (discusión) 00:11 25 oct 2019 (UTC)
Vietnam del Sur
Hola. Quizás lo lógico sería pensar en el caso de Corea del Sur a la hora de hablar de Vietnam del Sur, pero imagino que si preguntas es porque no estas seguro de que se pueda extrapolar la situación de uno con el otro. Podríamos partir diciendo que la democratización del país debiera darse al comenzar los 90's, con el fin de la Guerra Fría, siendo un proceso muy complejo (aunque igual podemos ser optimistas). Si consideramos que a contar de 1986 la Vietnam de NLT comenzó su proceso de reforma económica, es lógico suponer que Vietnam del Sur debiera hacer lo mismo uno o dos años antes. El resultado podría ser un país que lucha todavía por consolidar su democracia, con una economía en desarrollo, pero todavía le faltaría para alcanzar a otros como Corea o Japón.
Sobre Taiwán y China en CNS, las ideas que discutíamos con Usuario:Vlademp hablaban de replicar lo sucedido en Cuba con las protestas en 1994, pero en China, y aunque obviamente China no se democratizaría, habrían un ligeros cambios en la conducción del país que permitirían la independencia de Taiwán al tiempo que se produce la devolución de Hong Kong. Aparte de esto no hemos discutido mucho más.
Lo que si ahora recuerdo que el Usuario:Neko-no-kōhī me propuso las siguientes ideas para el Sudeste Asiático:
- El inicio de la burbuja inmobiliaria y financiera japonesa.
- El inicio de la expansion comercial de Taiwan, Hong kong y Corea del sur.
- El inicio el programa nuclear norcoreano a principios de los 80s.
- El proceso de apertura de China desde 1978.
Hecho causante de cambios: la presencia de Regan anticipadamente en la presidencia Estadounidense.
Principales causa-cambio:
- La denominada "Reganomía" presento el desarrollo de tensiones comerciales entre los EE.UU y Japón. el desarrollo de estas politicas pudo haber propiciado dos circuntancias: La revaluación del yen sobre el dólar como parte de un acuerdo; la subida en las tasas de interés que hubiera disminuido la liquidez en el ascendente mercado inmobiliario y accionario.
- La presencia de Regan en el despacho Oval hubiese propiciado el mejor desenvolvimiento de las zonas economicas especiales chinas, principalmente por la politica de este de apoyar a China como un aliado tactico frente a la URSS. Lo que hubiera acelerado la política de liberalización china.
- El enfoque de las relaciones entre los Taiwan, Hong kong, Corea del sur y Japón de un lado y China del otro hubiese cambiado facilitando el desarrollo de las relaciones comerciales que NLT se dieron más lentamente.
- Corea del sur, Taiwan y Hong Kong tomarian posiciones más dinamicas con respecto a sus relaciones con EE.UU. principalmente por el cambio de tactica generado por las politicas economicas y geopolíticas de Regan en un periodo más temprano.
- La reacción de Regan al desarrollo del programa nuclear de Corea del norte seria mucho más contundente que la que tuvo Carter en NLT.
La verdad no las he podido revisar a fondo si son factibles aplicar en CNS, o si contradicen otros ideas que ya teníamos, pero te las dejo por si te interesa. Saludos --Katholico (discusión) 02:24 31 oct 2019 (UTC)
- Como te comente, la idea es que habría ligeros cambios que permitirían lo de Taiwán, pero no alcanzamos a desarrollar a fondo el tema, así que todavía se trata de una descripción muy vaga.
- Sobre Israel y los territorios si bien no es algo que este escrito ya, aquí si habría unas ideas más claras en cuanto a que no habría expansión de asentamientos como en NLT. Como sabrás la presencia de una Irán democrática pro occidente sería clave para darle algo más de estabilidad a la región, con Israel adoptando posiciones mas moderadas, así como sus vecinos (sobretodo Siria tras su democratización en el 2000). Grupos terroristas operarían igualmente, apoyados por otros estados, pero con menor fuerza. Aun así, todavía no habría una verdadera paz. Saludos --Katholico (discusión) 02:40 7 nov 2019 (UTC)
- Hasta donde tengo entendido no hay claridad de que hubiera supervivientes de la familia de Tupac Amaru II. La única alternativa sería que tu historia tuviera su PDD centrado únicamente en la supervivencia de un algún familiar, cuya descendencia se mantuviera oculta hasta los eventos que dan la independencia a Perú y allí tuviera un rol protagónico, permitiendo posteriormente la aparición de un estado de carácter monárquico. Una idea podría ser utilizar al hijo menor, Fernando, que si bien no fue ejecutado, fue condenado al exilio a África. La nave donde iba naufrago en España, y se decidió mejor dejarlo encerrado allí pues se corría el riesgo de que otra potencia lo rescatara y lo utilizara como peón político. Saludos --Katholico (discusión) 02:23 8 nov 2019 (UTC)
Galería de Portada 2.0
Hola, como estas? Te invito a dar sugerencias para la galería de portada :) Saludos --Katholico (discusión) 02:15 6 nov 2019 (UTC)
Mapa .svg
Hola!
Quería avisarte que no creo poder hacer, por el momento, el mapa de China norte y sur. La verdad no he tenido tiempo, demasiados proyectos por ahora, pero si llego a tener un espacio libre, los subo! Saludos. Byfausto117 (Don't tell me)
03:29 16 nov 2019 (UTC)
- Hola de nuevo. Ya casi concluyo el semestre, así que ya podré hacer los mapas de las dos Chinas. ¿Tienes más o menos una idea de cuáles serán sus límites? Byfausto117 (Don't tell me)
00:25 1 dic 2019 (UTC)
Uganda Judía
Hola Alex. Pues es simple, el autor de Uganda Judía al parecer se retiro y por ende la historia, al ser precisamente una de las mejores que he leído, quedo bajo protección, de modo de garantizar que la persona que quieras adoptarla sea alguien que pueda mantener el nivel. Saludos --Katholico (discusión) 05:00 17 nov 2019 (UTC)
Re: Presidentes de España
Hola Alexander, lamento la tardanza. Te sugiero este listado de presidentes:
- Álvaro de Albornoz (Izquierda Republicana)
- José Giral (Izquierda Republicana)
- Miguel Maura (Acción Popular)
- Emilio Herrera Linares (Acción Popular)
- Manuel Gutiérrez Mellado (Acción Popular)
- Leopoldo Calvo Sotelo (Unión del Centro Democrático)
- Adolfo Suárez (Unión del Centro Democrático)
- Felipe González (Partido Socialista Obrero Español)
- Alfonso Guerra (Partido Socialista Obrero Español)
- Javier Solana (Partido Socialista Obrero Español)
- Josep Borrell Fontelles (Partido Socialista Obrero Español)
- José María Aznar (Acción Popular)
- Alfredo Pérez Rubalcaba (Partido Socialista Obrero Español)
- Mariano Rajoy Brey (Acción Popular)
- Soraya Sáenz de Santamaría (Acción Popular)
Si quieres, también te hago el listado de primeros ministros. Saludos. Vlademp (discusión) 14:30 25 nov 2019 (UTC)
- Hola de nuevo. Ví como quedó el listado y pues creo que hay muchas cosas que se pueden mejorar. El listado que te envié lo diseñé tomando en cuenta la edad de los políticos para evitar que existan inconsistencias. Por ejemplo, Alfonso Guerra es electo presidente a los 26 años y Rajoy es electo a los 61. Además Izquierda Republicana y el Partido Socialista Obrero Español eran partidos distintos en la República. Si quieres puedo subsanar las discrepancias.
- Por cierto, ¿Rodríguez Zapatero de derechas? xD Zapatero es el presidente más a la izquierda que España ha tenido. xD
- Si gustas yo puedo subsanar el listado y hacer el listado de primeros ministros. Saludos. Vlademp (discusión) 17:46 26 nov 2019 (UTC)
RE: Perú
Hola, lamento la tardanza pero hasta ahora me pude desocupar un poco. La verdad veo complicado armar una monarquía porque para ello es necesario que exista una familia de la época con sus descendientes detallados. Lo que se me ocurre por el momento es que emparentes al monarca peruano con la casa real de Brasil o la casa real de algún país de Europa (menos España) xD. Saludos. Vlademp (discusión) 21:09 6 dic 2019 (UTC)
- No tengo nada en contra de España. xD
- Sin embargo, es algo difícil pensar como meter a una monarquía europea en estos reinos. xD Déjame pensar en algo, porque definitivamente está complicadísimo seguir con las casas reales que gobernaban en aquellas épocas.
- En realidad creo que no serían muy diferentes a la realidad, salvo que se le daría mucha más importancia a las raíces, tal vez usar el modelo del Estado Plurinacional, en donde cada idioma o lengua indígena podrían ser reconocidas a nivel estatal y protegidas, pero con el español siempre como idioma oficial. Vlademp (discusión) 23:25 7 dic 2019 (UTC)
- En el caso del Anáhuac, podrías basarte en el Ducado de Moctezuma de Tultengo, que se le concedió al bisnieto de Moctezuma y sigue hasta la actualidad.
- En el caso del Tahuantinsuyo creo que un hijo de Túpac Amaru II pudo haber contraído matrimonio con una princesa europea y de allí pudo haber seguido la línea de sucesión hasta nuestros días.
- En el caso del estado maya, no me parece adecuado Mayastán, lo más adecuado sería Iximché. Por cierto, en este caso pienso que las guerras de poder entre los mayas para colocar un nuevo monarca que unificara los reinos pudo haberles causado debilidad política, por lo que aprovechando el vacío de poder, los españoles pudieron haber eliminado por completo una casa real maya. Sin embargo, esta monarquía sería absoluta y electiva hasta 1945 aproximadamente, por cierto puedo encargarme del imperio maya si quieres. Saludos. Vlademp (discusión) 00:08 8 dic 2019 (UTC)
- Muchas gracias por tu generosidad.
- Esa sería una excelente idea. Esto podría traer la occidentalización al país y la influencia de la reina sería importante para estas reformas, aquí se instalaría las figuras de los enviados (como embajadores) y la modernización del ejército del Cuzco.
- Exacto, aunque tal vez pienso que pudieron haber concluido en un tratado de paz, en el que no existirían perdedores, ni ganadores. Ambos ejércitos serían modernos y numerosos.
- Me parece perfecto, yo tenía pensado desarrollar en Iximché, una especie de monarquía fallida, en la que no existiría una única casa real y existirían varias que con el paso del tiempo fueron derrocadas e instaladas otras nuevas. Me baso en esto por varias razones: los mayas a diferencia de los aztecas y los incas, no fueron un imperio porque nunca estuvieron unidos, sino que existían varios grupos y estos siempre vivieron en guerra, nunca tuvieron una capital establecida, la caída de los mayas fue sencilla porque los mayas estaban divididos, nunca fueron un imperio, cada grupo tenía su propia tradición y cultos (solo eran los mismos dioses), y su forma de interpretar la sociedad era distinta, incluso el idioma era distinto. Por lo que pienso que los españoles obtienen una victoria pírrica en Iximché, y no es tanto por el combate, sino por las enfermedades y por lo peligroso del trayecto. Así que Pedro de Alvarado le ofrece a Tecún Umán (el caudillo de los quichés) unificar fuerzas, someter a las tribus rebeldes y le ofrece la mano de María de Estrada (en ese momento estaría viuda) para sellar el acuerdo de paz. Esta monarquía caería en 1650 aproximadamente por una guerra civil, que quería frenar el proceso de modernización del país, y se autoproclamaría una nueva casa real con un español al frente de esta, en 1760 existiría otra guerra civil en la cual se proclamaría como rey (ahau) a Jacinto Canek como nuevo rey, y tras su muerte y la falta de un sucesor claro, Atanasio Tzul se proclama rey, hasta su muerte en 1840, y su hijo le sucede en el cargo, no obstante cinco años después, el jefe del ejército maya Rafael Carrera derroca al rey en un sangriento golpe de estado y se proclama rey. Tras la muerte de Carrera, los ministros nombran como rey a Mariano Carrera, sin embargo este no logra obtener la simpatía del ejército y no es considerado como apto para gobernar, se suma su mala administración en el gobierno. No obstante, el jefe del ejército José Víctor Zavala logra obtener los apoyos necesarios para derrocar al rey y proclama la República Maya.
- La república no duraría mucho por la inestabilidad política y José Víctor Zavala es obligado a dimitir como presidente de la república y es nombrado como su sucesor, Justo Rufino Barrios, un ferviente monárquico que vuelve a restaurar el Reino. Barrios es elegido como nuevo rey, y tras su muerte, hay una revuelta entre los hijos de Barrios para ser el nuevo rey, por lo que llega al poder su sobrino, José María Reina Barrios, que es asesinado pocos meses después.
- Por lo que el presidente del Consejo de Ministros Arturo Ubico Urruela es elegido como nuevo Ahau, y tras su muerte su hijo, Jorge lo sucede en el cargo. Jorge es un ferviente admirador del movimiento fascista en Europa y trata de emularlo congraciándose con Italia y Alemania (como tu mencionas), e instala una férrea política de europeízación, por lo que gran parte de las tradiciones mayas se van perdiendo, da su apoyo al régimen nazi, y poco después de la derrota del Eje, es ocupado por Anáhuac. En 1946, se forma un consejo de regencia que comienza a buscar al nuevo monarca para el reino, siendo electo Jacobo Arbenz Guzmán, y este inicia una serie de reformas para democratizar el reino, y lo vuelve moderno. Tras su muerte lo reemplaza su hijo Jacobo, que termina de realizar las grandes reformas al estado y es el primero en abdicar, y le sucede su hija Claudia. Así que pienso que la sociedad maya sería similar a la japonesa y tal vez sería el que menos identidad cultural tendría. Saludos. Vlademp (discusión) 17:29 9 dic 2019 (UTC)
- Gracias. Personalmente pienso que la esposa del monarca mencionado podría ser María de Portugal, duquesa de Viseu. Esa es mi opinión aunque claro, Catalina de Aragón no estaría mal. Saludos. :) Vlademp (discusión) 18:47 9 dic 2019 (UTC)
- Déjame barajear nombres.
- La consorte de Túpac Amaru III podría ser Eva Perón o Libertad Lamarque.
- Sabes, creo que la consorte de Manco Inca III podría ser una miss Universo de Perú. No estaría mal, mientras que la consorte de Páucar fuera Salvador del Solar. Vlademp (discusión) 19:02 9 dic 2019 (UTC)
- Bueno, aquí te tengo el listado, para el 2 Sak Nikté de Iximché, 3 Catalina de Moctezuma, 4 Isabel María de Moctezuma, 5 Paula de Argentina, y 6 a Jenara María de Braganza. Se me ocurrió que podrían ser emparentados con las casas reales de América. ¿Qué piensas?. Saludos. Vlademp (discusión) 19:50 9 dic 2019 (UTC)
- Por cierto, renombré el imperio maya a Guatemala. Estaba charlando con un amigo que es historiador y dice que Guatemala, Quauhtlemallan, e Iximché es prácticamente lo mismo salvo a que uno es la traducción en español, en náhuatl, y en maya respectivamente. Saludos.
- Bueno, aquí te tengo el listado, para el 2 Sak Nikté de Iximché, 3 Catalina de Moctezuma, 4 Isabel María de Moctezuma, 5 Paula de Argentina, y 6 a Jenara María de Braganza. Se me ocurrió que podrían ser emparentados con las casas reales de América. ¿Qué piensas?. Saludos. Vlademp (discusión) 19:50 9 dic 2019 (UTC)
Redirecciones
Hola. Borré algunas redirecciones, pero no estoy seguro si son a las que te referías. Saludos --Katholico (discusión) 19:09 12 dic 2019 (UTC)
Reino del Cuzco
Hola, lamento la tardanza, pero te respondo tu primera pregunta sobre las fotografías de los incas, sin embargo, desconozco totalmente donde podrías conseguir fotos así, en cambio, lo que te sugiero, es que uses las fotografías de los ahau que yo había empleado como parte de la dinastía de Tekun Umám. Así no se te dificulta :)
Me parece perfecto, sabes? Incluso Trece Colonias les pudo brindar apoyo estratégico para derrotar a los españoles.
Ahora bien, en Guatemala estaba pensando en que Mariano Jorge Guillén de Ubico (1776-1835) fuera el líder de independencia en Guatemala pero esta tendría profundo apoyo indígena, y esta casa real gobierna hasta el derrocamiento de Jorge Ubico en 1944 a manos de los aliados.
Al finalizar la ocupación, los nobles toman el modelo de Monarquía electiva que existía en Polonia o en el Vaticano, y designan al Duque de Quetzaltenango como nuevo monarca (que sería Jacobo Arbenz). Saludos. Vlademp (discusión) 16:03 13 dic 2019 (UTC)
- Hola de nuevo.
- Me parece bien, estoy trabajando en el desarrollo de la historia. :)
- Realmente un reino de Haití sería relevante, tendría más fuerza en la región y aunque tendría problemas con su estabilidad política, los monarcas tendrían un papel destacado para disminuir las tensiones.
- Por cierto, sería excelente que el Reino de Hawái todavía existiera, así como una monarquía chilena gobernada por los O'Higgins. ¿Qué piensas? Saludos.
- Hola. Lamento la tardanza. Espero que hayas pasado una feliz navidad al lado de tu familia. :)
- Pienso que existiría la Gran Colombia. Con un presidente venezolano, pero con un primer ministro colombiano. Además, Canadá podría ser una república, Estados Unidos y España (tal y como es en NLT), Portugal sería una república.
- Con relación a la nueva historia me parece algo complicado, principalmente por las imágenes y el enfoque que hay que darle. Saludos. Vlademp (discusión) 21:31 29 dic 2019 (UTC)
- Hola. Bueno, buscaré la línea genealógica de O'Higgins para que te puedas guiar :)
- Claro, suena alocado pero a lo mejor podrían ser una confederación Charcas, Paraguay y Uruguay. ¿Qué piensas? Saludos. Vlademp (discusión) 20:23 4 ene 2020 (UTC)
- Hola. Me parecen una buena idea con casi todas las ideas. Sin embargo no me parece adecuada la propuesta para China.
- Sinceramente, hay varios aspectos que son inviables, primero, una China monárquica no usaría como bandera y símbolos nacionales, los emblemas empleados como protesta contra la monarquía durante el derrocamiento de Puyi, y que recuerdan a la república, otro asunto, es que China no restauraría una monarquía luego de haber pasado por una dictadura comunista. Probablemente, restauraría una república. Lo que yo propongo es que el derrocamiento de Puyi en 1912 nunca hubiera tenido éxito, por lo que emplearían la bandera del Imperio Qing. Además, la emperatriz Cixi no muere en 1908, muere en 1917.
- Además, no creo que Estados Unidos amenazara a Irán de ninguna manera. Tal vez el shah muere por su enfermedad en plenas protestas, y Reza II promueve las reformas necesarias, por lo que la monarquía sigue. Vlademp (discusión) 14:22 9 ene 2020 (UTC)
- Me parece bien. De hecho la emperatriz Cixi pensaba implantar el modelo de monarquía parlamentaria en China en 1917, y su muerte prematura en 1908 dejó a China en una debilidad enorme y la falta de implementación de este método provocó la guerra. Lo que propongo es que Cixi implemente el sistema parlamentario en 1910, y ella muere en 1917. El emperador Puyi ya tendría más edad al asumir el trono, por lo que comienza con la "europeízación" de China y la vuelve moderna, podría tener varios hijos, China podría haber estado al borde de la guerra civil con los monarquistas y los comunistas, que finalmente son derrotados.
- Yo pienso que Sudáfrica podría ser como Canadá o Australia, que mantienen la monarquía británica. No estaría mal.
- Esta idea es un disparate, pero se me ocurrió que India podría tener una monarquía al mando de los Gandhi. Jawaharlal Nehru podría coronarse rey, siendo sucedido por su hija, Indira, más delante ella será sucedida por su hijo Rajiv, y este es sucedido por su hijo Rahul. ¿Qué piensas?
- Saludos. Vlademp (discusión) 16:04 9 ene 2020 (UTC)
- Muy bien, pienso que en algún punto de la independencia, la falta de consenso sumiría a India en una grave crisis política sin precedentes, por lo que resuelven que la salida más fácil es nombrar un emperador.
- Con relación a la nueva historia, realmente es complicado pensar una Norcorea sin los Kim, principalmente porque su concepción filosófica del comunismo (juche) es distinta a la que se usa en países como Vietnam y China, para esta historia sería muy bueno que detalles la filosofía que tiene el líder que propones. Saludos. Vlademp (discusión) 17:35 10 ene 2020 (UTC)
- Me parece una buena idea tu propuesta, incluso una reunificación coreana hubiera sido posible. :)
- Con relación a los matrimonios sinceramente no estoy de acuerdo. Eso es típico de las monarquías europeas, pero no es el caso de las monarquías asiáticas, que se oponen a esta práctica y ni siquiera se han aplicado en el pasado en Corea, Japón o China, incluso Vietnam. Especialmente en países tan apegados a sus tradiciones los países mencionados por lo que sinceramente yo en lo absoluto descarto esa idea (el caso de la emperatriz Michiko que pese a ser católica, la casa real la obligó a ser sintoísta). Tampoco tienen nada que ver sus religiones, Japón es sintoísta, Corea es confucianista y China es budista. Esto provocaría disgustos en la población.
- Sobre el casamiento de Gandhi pensaba que se casara con una princesa de Bután, para que se reforzaran los lazos históricos y religiosos con ese país.
- El caso de la monarquía sudafricana estoy parcialmente de acuerdo, sin embargo los zulus son una etnia minoritaria, probablemente equivalen al 2% de la población de Sudáfrica. Además, hay otra decena de tribus que no estarían de acuerdo. Mi idea es que tenga un modelo de monarquía electiva (un Consejo Tribal elegiría al monarca) como en Malasia o Polonia.
- Sobre el caso de Vietnam, es buena idea mantener unida a Indochina. Solo que deben mantener el nombre de Indochina.
- Con la situación de la monarquía rusa, me parece bien que regresen luego de la caída de la URSS.
- PD: No creo que una Escandinavia unida sea posible con tanta diversidad de monarquías a la vez. Saludos. Vlademp (discusión) 21:40 12 ene 2020 (UTC)
- Muy bien, lo haré.
- Es que lo que se dificulta más de la monarquía sudafricana es la diversidad de tribus que existen, y por ende, sería un problema tener un monarca porque no todos estarían de acuerdo.
- Voy a investigar un poco más, veré si el zar tenía algún hermano o primo para que la sucesión pueda seguir. :)
- Saludos. Vlademp (discusión) 22:49 12 ene 2020 (UTC)
Reino del Cuzco
- Hola, lamento la demora, pero no me había aparecido la notificación de mensajes nuevos.
- Bueno, creo que la salida más fácil sería que luego del triunfo de Lenin, los zares escapen hacia Finlandia, donde residen hasta la disolución de la URSS.
- Me parece bien una casa real de Sucre, pero te daré un consejo, debes tomar en cuenta su fecha de nacimiento y de muerte de algunos personajes por ejemplo hace pocos días ví que pusiste que Toussaint gobernando en 1862, y su fecha de nacimiento fue en 1743.
- Puse esa imagen porque me parecía que tenía algún parecido a los emperadores. Además debía ser alguien de avanzada edad.
- En relación al tema de la monarquía egipcia, me parece muy bien.
- Realmente no creo que los líderes comunistas lleguen al poder en China o en Corea imperial, para eso tendrían que llegar al poder por las urnas y en eso no les va bien. Otra idea es que todavía exista una guerrilla comunista en China y que hasta en estos años se realice acuerdos de paz para un cese al fuego. Lo mismo podría suceder en Corea.
- Me parece bien que Colombia sea la única república, al igual que Surinam. También podría existir una confederación de estados insulares para tener una mejor presencia a nivel mundial.
- Por cierto, cambié al príncipe consorte de México por Juan Cristóbal Napoleón (descendiente de Jerónimo Bonaparte) porque me parece que era más adecuado.
- También pensaba que los Bonaparte siguieran en el trono de Francia, pero definitivamente tendría que pensarlo muy bien, o me conformaría con que Napoleón II hubiera tenido descendencia. Saludos xD. Vlademp (discusión) 20:17 20 ene 2020 (UTC)
- PD: No entiendo bien como en México gobernó Iturbide y luego le sucede Maximiliano. Creo que hay que explicar eso.
- Bueno, me parece bien. Iturbide moriría a los 81 años y todo estaría bien, pero Agustín II no podría suceder en 1915 a Maximiliano. Agustín II nació en 1807 y en 1915 tendría 108 años; aunque Iturbide tenga a su hijo en 1824, en 1915 tendría 91, por lo tanto serían sucesores de Maximiliano y no de Iturbide.
- Comprendo, pero Toussaint nació en 1743 y si finaliza su mandato en 1862, al momento de su muerte tendría 119 años xD. Solo te recomiendo ver las fechas de nacimiento y ver las edades :)
- Saludos. Vlademp (discusión) 21:57 20 ene 2020 (UTC)
- Hola. Me parece bien, gracias por avisarme.
- Es una buena idea, en verdad. Manco Inca podría ser uno de los libertadores de Perú, incluso la mano derecha de San Martín, así ganaría más popularidad en su país y aceptarían más fácil una monarquía bajo su nombre. Saludos. Vlademp (discusión) 00:34 26 ene 2020 (UTC)
Noor Pahlaví
Hola Alex. Pues el nombre suena interesante. Por mi no habría problemas. Le hablaste a Vlademp sobre esta idea? Saludos --Katholico (discusión) 22:34 28 ene 2020 (UTC)
- Hola, sinceramente me parece interesante el nombre, sin embargo, la dinastía Salomónica es ortodoxa etíope y la casa de Pahlaví practica el chiismo duodecimano, cualquier matrimonio con una persona no chiita duodecimana probablemente se ganaría el odio de los ayatolás xD. El nombre podríamos emplearlo en cualquier otra monarquía. Saludos. Vlademp (discusión) 13:53 29 ene 2020 (UTC)
- Entiendo, pero la mayoría de su población y su monarquía seguirían siendo chiitas duodecimanos, y por ende, los ayatolás permenecerían porque son parte de la religión, en verdad no quiero parecer pedante, pero no estoy de acuerdo en las situaciones en las que se plantean problemas religiosos (es como el asunto de las casas reales de Japón, Corea y China) y cuando involucran estos asuntos; es difícil que la población lo acepte o sea sencillo de justificar, entiendo que es una historia alternativa pero de igual manera supone un embrollo. El nombre está muy interesante, y en mi opinión creo que sería posible colocarlo como consorte de una monarquía cubana. Saludos. Vlademp (discusión) 18:10 29 ene 2020 (UTC)
- Sinceramente el nombre del magnate que propones está excelente, incluso pensaba en que fuera el consorte de la princesa heredera de Rusia (ambos son ortodoxos). Cuando algo involucra religiones musulmanas xD. En lo personal propongo como consorte de Noor al príncipe jordano Hashim bin Hussein, es hermano del actual rey Abdalá II. Otra opción fuera que Cuba fuese una república junto a Colombia. Fidel Castro derroca a Batista y luego de declararse comunista, América Latina aprueba una invasión a Cuba.
- Estaba pensando en que Iturbide prosiguiera su línea genealógica sin los Habsburgo. Así, hubiera sido posible una invasión francesa a México y Guatemala, del que ambas naciones saldrían victoriosas en Puebla, por supuesto, hablaré con colegas sobre esta posibilidad, a ver si es factible. Saludos. :) Vlademp (discusión) 13:47 30 ene 2020 (UTC)
- Exacto, además estaba pensando en que la OEA, fuera el primer modelo de integración mucho más antes que la Unión Europea. Así América se volvería una potencia económica y tendría muchísima más relevancia que en NLT. También tendrían una especie de OTAN. Saludos. Vlademp (discusión) 13:37 31 ene 2020 (UTC)
- Sinceramente no me gustaría que el tirano de Bokassa fuera emperador, simplemente hay que omitirlo, en lo personal pienso que sería excelente que África fuera el continente más abierto a la democracia y fueran repúblicas.
- Mientras que el Reino de Quebec sería discutible, también fuera posible un Reino de Orleans en EEUU. ¿Qué piensas?. Saludos. Vlademp (discusión) 00:07 10 feb 2020 (UTC)
- Bokassa es una copia barata de Hitler y Stalin. xD
- Me confundí, quise decir que existiría un reino de Nueva Francia bajo el mando de los Borbones derrocados por Napoleón III. ¿Qué piensas?. Vlademp (discusión) 01:13 10 feb 2020 (UTC)
- Mi idea es mantener el virreinato de Nueva Francia. Si te das cuenta, está unido, no hay ninguna división. :)
- Saludos.Vlademp (discusión) 01:19 10 feb 2020 (UTC)
- No te preocupes, en este caso sería "Reino de Luisiana", pretendo que su historia sea similar al imperio brasileño.
- Al establecerse la Segunda República al mando de Napoleón III como presidente, los Borbones derrocados encuentran mayor apoyo en Nueva Francia. Esta colonia declara su independencia y se pasa a llamar "Luisiana" para evitar ser confundida con Francia.
- En este punto, también pienso que la Haití Española y Puerto Rico pasen a ser de nuevo una colonia de España. Saludos. Vlademp (discusión) 01:28 10 feb 2020 (UTC)
- Bueno, el PDD debería de ser antes, cuando Fernando logra escapar de sus captores durante el naufragio del San Pedro Alcántara en 1786. En ese punto, creo que Bonaparte pudo haber recuperado el territorio aprovechando la debilidad de Estados Unidos, cuyo territorio sería prácticamente las Trece Colonias. Vlademp (discusión) 01:40 10 feb 2020 (UTC)
- Probablemente sí, Estados Unidos sería prácticamente las Trece Colonias. Hay que tomar en cuenta que la parte de California sería de México, así que los estados que queden libres, podrían ser una pequeña república; también pienso que Canadá podría ser una república. Alaska seguiría siendo parte de Rusia. Pienso que existiría una confederación conformada por (Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago). ¿Qué piensas? Vlademp (discusión) 01:46 10 feb 2020 (UTC)
- Me alegro mucho!
- Por cierto, aquí Estados Unidos pasarían a llamarse "República de Columbia", Canadá sería la República Federal de Canadá, y la Confederación de las Antillas.
- Acabo de notar algo, el príncipe consorte del Perú François debería de ser traducido al español como Francisco del Perú (perdería su dignidad como miembro de la familia imperial haitiana). Al igual que Jean, sería Juan. Esto se debe a que los nombres reales siempre son traducidos, por ejemplo: Elizabeth II a Isabel II. Saludos. Vlademp (discusión) 17:56 10 feb 2020 (UTC)
- Lo que sucede es que también habría que colocar el nombre de los demás monarcas en su mismo idioma. Es como el nombre del rey de España Felipe VI que es traducido en inglés como Philip VI.
- La primera superpotencia sería México, seguida de Luisiana. Guatemala sería también importante, tal vez estaría en el G20 porque tendría el primer canal interoceánico. Saludos. Vlademp (discusión) 15:35 11 feb 2020 (UTC)
- Entiendo, me parece bien. Estados Unidos sufriría una invasión napoleónica en la recuperación de la Nueva Francia y sufriría tanto que se vería en la necesidad de refundarse bajo el nombre de República de Columbia y de facto sería un país bananero XD. Tendría múltiples golpes de estado, por lo que incluso las Antillas serían más estables que ellos. Las Antillas serían la Suiza de América.
- Se me fue, pero ya los volví a colocar. Vlademp (discusión) 15:05 12 feb 2020 (UTC)
- Estaba pensando en estos eventos: Bonaparte no hubiera vendido Luisiana al presidente Jefferson, y al contrario, los hubiera amenazado con una invasión. En este sentido pienso que Bonaparte de esta historia alternativa, hubiera invadido algunos territorios, sin embargo, se mostraría dispuesto a alcanzar un acuerdo de paz con Europa que finalmente hubiera cesado las hostilidades, que finalmente se hubiera logrado en 1821 aprox. y frenar sus ideas expansionistas en el viejo mundo por lo que, luego de esto Bonaparte se hubiera enfocado en América. Bonaparte hubiera muerto en 1837 y su dinastía sigue gobernando Francia hasta nuestros días.
- En 1840, Estados Unidos invade la Nueva Francia, tratando de anexionarla por la fuerza, a lo que Napoleón II hubiera ordenado la defensa del territorio. Sin embargo, aprovechando la debilidad de Estados Unidos, también es invadida por los franceses y cae en 1847. También intenta invadir Haití, pero hay una epidemia de cólera que impide la invasión. Estados Unidos se refunda bajo el nombre de "República de Columbia".
- Años después, en 1864, Napoleón II hubiera muerto de tuberculosis, dejando a un país al borde de la crisis económica y sumido en la pobreza que afecta mucho más a la Nueva Francia, que comienzan a creer que son tratados como ciudadanos de segunda, están cansados por el autoritarismo de los Bonaparte, pagan muchos impuestos y la esclavitud no se ha abolido en el territorio; también surge un nacionalismo, por lo que deciden declarar su independencia de Francia en 1865, primero se declaran una república sin embargo, pronto se dan cuenta que no existe una figura clara entre ellos, por lo que coronan a Fernando Felipe de Orleans como nuevo monarca.
- Napoleón III intenta recuperar el territorio, pero pronto se da cuenta de que no tiene los recursos suficientes, por lo que invade México y Guatemala, tratando de usarlos como estados títeres para luego recuperar el territorio. En esto, colocan a Maximiliano como nuevo emperador de México y Guatemala. Finalmente son derrotados en 1880 y expulsados de América en ese año, luego de esta guerra, México se convierte en super potencia y Luisiana le sigue. ¿Qué piensas? Saludos. Vlademp (discusión) 15:02 13 feb 2020 (UTC)
- Claro, el Perú podría enviando algunas brigadas de apoyo, mostrando su disposición a luchar por la causa de México, Guatemala, Luisiana y Columbia. Pienso que Haití también estaría en la guerra pero como actor secundario.
- Realmente pensaba en una dualidad de poder en ambos países similar a Benito Juárez con Maximiliano en NLT. De la misma manera estarían los emperadores con Maximiliano en RdC. Vlademp (discusión) 15:14 13 feb 2020 (UTC)
- Es que los Iturbide no serían derrocados completamente, prácticamente es replicar el modelo del Segundo Imperio Mexicano y la República de México. Es decir, Benito Juárez era reconocido como presidente de México por los liberales y Maximiliano era reconocido como emperador de México por los conservadores. Hubo dualidad de poder, y los dos gobernaban al mismo tiempo, eso sí, en distintos lugares del país, lo mismo pudo suceder en la historia alternativa.
- Me parece una muy buena idea, incluso pienso que Argentina le hubiera arrebatado las Malvinas al Reino Unido. ¿Qué piensas?. Saludos.
- Exacto, Luisiana y México apoyarían a Argentina a cambio de tener bases militares en Argentina. xD
- Me parece bien, aunque te soy sincero, no suelo usar Messenger, nada más uso WhatsApp. ¿Qué dices? ¿Nos comunicamos por allí?
- Entiendo tu punto, es muy interesante, aunque recuerdas a la chica del napalm? Pienso que ella podría ser presidenta. Me parece un buen personaje. Además, voy a leer sobre más dirigentes comunistas para colocarlos, aunque claro, eso será más sencillo que encontrar presidentes para la República de Vietnam xD. Saludos. Vlademp (discusión) 18:15 15 feb 2020 (UTC)
Elecciones Perú
Hola Alex. Como acá en Chile estamos acostumbrados a los pactos grandes, lo llamo mas mi atención es como cada agrupación sacó entre 6 y 10% de los votos, dando como resultado un Congreso muy fragmentado. Entiendo que aunque Acción Popular salio primero, 25 de 130 escaños es poquísimo y por ende necesitará acercar posiciones con varios de las otro partidos para llevar adelante el trabajo legislativo. Lo del FREPAP claro que es una sorpresa, así como el hecho que el APRA haya quedado afuera, aunque debo hacer hincapié en lo sucedido con Unión por el Perú, pues ese fue el partido que en su momento tuvo a Javier Perez de Cuellar como candidato presidencial. Como un partido así termina en manos de alguien como Antauro Humala? o_o Saludos --Katholico (discusión) 02:18 10 feb 2020 (UTC)
- Ya veo ^^u Bueno, ojala ahora si se pueda avanzar para dar soluciones a lo que mas se pueda.
- En CNS las cosas afortunadamente son mas optimistas XD Saludos --Katholico (discusión) 20:25 11 feb 2020 (UTC)
- Lo sé ^_^u
- Por cierto, no te interesa colaborar con algo más sobre Perú en CNS? Si bien con Vlademp tenemos los resultados de las elecciones, y los partidos que habría, falta todavía listas de autoridades como ministros, diputados, senadores y diputados sudamericanos. Saludos --Katholico (discusión) 00:04 12 feb 2020 (UTC)
Votación nuevo adm
Hola. Te invito a votar por el nuevo administrador del wiki. Saludos y gracias :) --Katholico (discusión) 02:06 15 feb 2020 (UTC)
Regiones del Perú
Hola de nuevo Alex. Sé que dijiste que no estabas por ahora interesado en editar en CNS, pero quisiera su opinión respecto a un tema, si es que puedes. Iba a escribir sobre elecciones municipales y regionales, pero me entro la duda en cuanto al tema de las regiones, pues según pude leer el proceso de Regionalización del Perú ha sido algo bastante accidentado, pues en la constitución del 79 e planteo las regiones autónomas, luego en los 80 hubo un primer intento que no salio bien y más tarde hubo varias propuestas, pero al final parece que quedaron en que cada Departamento constituiría una "región" con un gobernadores y consejeros regionales. Mi idea para CNS sería que este proceso lograría concretarse con éxito para las elecciones de 1997, pero me queda la duda de que sistema aplicar? El mismo que hay en NLT o alguna de las propuestas que han existido? Por favor, de lo que sepas, que piensas tú? Saludos y desde ya gracias --Katholico (discusión) 20:49 15 feb 2020 (UTC)
- Claro, el problema del centralismo con Santiago es algo que se arrastra casi desde la época colonial. Por ser la capital además de ser donde residen los poderes del Estado y todas las instituciones de la administración, concentra a más del 40% de la población de todo el país, lo cual marca un gran contraste con regiones extremas como Arica o Magallanes, todo hay menos del 2%. Por tal motivo además los recursos del país terminan mayormente en Santiago, cosa que es criticada por las regiones mineras del norte que exigen que esa riqueza debería invertirse en ellas.
- Pero volviendo al caso de Perú, crees que debería mantener el sistema que tienen en NLT con los departamentos con un gobernador regional cada uno, o aplicar alguna de las propuestas que hubo (por lo que vi básicamente fusionaban varios departamentos)? Saludos --Katholico (discusión) 00:11 16 feb 2020 (UTC)
- Aja. Por eso igual yo en CNS intente aprovechar la guerra sudamericana para promover una política de emigración desde la zona central hacia el resto de las regiones, en especial las extremas.
- Oka, revisare esa división para ver como aplico los cambios en CNS. Muchas gracias :) Saludos --Katholico (discusión) 16:36 16 feb 2020 (UTC)
Varios
- Perfecto es una idea muy acertada. Estoy justamente leyendo historia de Vietnam y quiero informarme bien de eso antes de dar una opinión. XD Saludos. Vlademp (discusión) 23:08 15 feb 2020 (UTC)
- PD: Una pregunta un poco indiscreta... ¿A cuál partido político votaste en las legislativas de este año?
- Entiendo. El Perú pasa por una situación política que es similar a Guatemala, ambos tenemos a mujeres que dominan la política como nadie (uds. tienen a Keiko y nosotros a Sandra Torres), a un montón de presidentes corruptos en la cárcel, un país donde inscriben cuatro veces como candidato presidencial a un narcotraficante pero le impiden participar a la fiscal general que metió a la cárcel a corruptos. En fin, creo que tenemos tanto en común, que incluso podríamos pasarlo hablando por días. XD. Vlademp (discusión) 00:31 16 feb 2020 (UTC)
- Es totalmente cierto, es que recordemos que Vietnam del Norte estuvo estancada casi 20 años, y el Sur prácticamente la aventajó en ese lapso de tiempo y si bien, ya ha pasado mucho tiempo, los cambios aún persisten. Sería interesante conocer en la historia alternativa, las inclinación de voto que cada provincia tiene, por ejemplo, me imagino que el Sur votaría siempre a la derecha y el Norte a la izquierda por decirlo así. Saludos. Vlademp (discusión) 13:39 18 feb 2020 (UTC)
- Entiendo, pero esto sería nada más una forma de demostrar que Thieu era la única autoridad en el país, sinceramente debo decirte que me gusta el empeño y entusiasmo que le pones a esta historia alternativa. Desconozco muchos aspectos del Sudeste Asiático y esto me ha ayudado a leer más sobre la región. Saludos. Vlademp (discusión) 18:08 20 feb 2020 (UTC)
Los Prisioneros
Hola Alex. Es buena pregunta que yo también analice hace tiempo, y mi respuesta fue colocar que ese grupo no llegó a formarse en CNS, debido a que González, Tapia y Narea nunca se conocieron en el colegio debido a la Guerra Sudamericana. En NLT, los tres vivían en la comuna de San Miguel (al sur de Santiago) y coincidieron en el mismo curso recién en marzo de 1979. A consecuencia del conflicto, y en especial los bombardeos así como las incursiones argentinas a través de la cordillera, se produjo un éxodo de la población desde Santiago a otras provincias, además que por supuesto el año escolar en 1978 se vio interrumpido. Durante 1979, con la guerra ya alejada de la capital, se buscaría retomar la normalidad, así como la reconstrucción de varias comunas afectadas. No tengo decidido el destino de cada uno luego de la guerra, pero como ves mi idea era que al final no llegaron a conocerse. Saludos --Katholico (discusión) 00:20 24 feb 2020 (UTC)
RE: Idea nueva historia
Hola. Tiene potencial esa historia. Tiene puntos de coincidencia con la situación de Perú en CNS, pero con mas cosas interesantes como el APRA no ganando ninguna elección. Ya tienes pensado el PDD exacto? Saludos --Katholico (discusión) 03:11 25 feb 2020 (UTC)
- Ya veo.
- Respecto las otras ideas, varias me parecen bien. En todo caso, si Argentina no ganó la Guerra de las Malvinas se debió más que nada a su pobre liderazgo político y militar, y la falta de preparación antes y durante el conflicto. El apoyo de otros países de la región no fue una variable determinante. Igual recordar que Chile bajo ningún escenario en esa época podría haber respaldado a Argentina (es mas, Malvinas sucede precisamente por el asunto con Chile).
- Para que Pinochet dejará antes el poder, la mejor opción es lograr que Primavera de Jarpa tenga éxito, con el régimen militar aceptando modificaciones a la constitución y el cronograma electoral original de la misma, y la oposición a su vez, limitando las convocatorias a movilizaciones nacionales y desechando la violencia como alternativa para terminar con la dictadura, especialmente las acciones del Frente Manuel Rodríguez (lo cual hubiera llevado a un temprano aislamiento del Partido Comunista y sus aliados). Saludos --Katholico (discusión) 23:25 25 feb 2020 (UTC)
- Hola. Disculpa la tardanza ^^u He tenido mucho que hacer en casa.
- Si Pinochet va a salir antes, 1987 podría ser una fecha adecuada. Estaba viendo la lista de presidentes y noté que duraron 8 años en el cargo. No creo que haya posibilidad de reelección. Pondría como en NLT, un periodo de transición de 4, luego 6 años y en la actualidad una reforma que baja a 4 años.
- Sobre los países de África no estoy seguro que decir. En cuanto a Taiwán creo que podría ser. Saludos --Katholico (discusión) 22:52 28 feb 2020 (UTC)
Nueva historia
Hola. Me parece una excelente idea, aunque creo que es muy temprano para que Vizcarra hubiera asumido el poder para que se haga popular como gobernador de Moquegua, tal vez sería mejor poner antes a Barnechea y luego a Vizcarra. ¿Me permites colaborar añadiendo a Centroamérica? Saludos. Vlademp (discusión) 15:52 26 feb 2020 (UTC)
- Son excelentes ideas.
- Lo de la monarquía española sinceramente lo veo difícil, los españoles saben que el rey estaba implicado de alguna manera en el 23F.
- Sería también excelente indicar cómo cayó el régimen castrista y cómo Canadá se volvió una república. :) Saludos. Vlademp (discusión) 16:00 27 feb 2020 (UTC)
- Tienes razón, pero creo que esa misma reversión causaría indignación en China por la que la población sale a exigir democracia y es cuando el régimen comunista cae. Bueno, esa es mi impresión XD.
- O simplemente, luego de la caída de la URSS y la reunificación alemana, China también pasa por una serie de manifestaciones pro democracia, sin embargo, el régimen no cae pero al menos se debilita lo suficiente como para una independencia taiwanesa. Saludos. Vlademp (discusión) 23:51 29 feb 2020 (UTC)
- Muchas gracias Alexander, espero aportar lo más que pueda a la wiki. Si necesitas apoyo puedes hablar conmigo. :D
- Exacto, a eso me refería, que durante la caída de la URSS, China sufriría enormes movilizaciones pro democracia por gran descontento con el régimen, el gobierno pierde el control de la situación y se debilita considerablemente, es en este momento, cuando Clinton apoya la independencia taiwanesa, estaba pensando también en que el Tíbet podría volverse a independizar. ¿Qué piensas?. Vlademp (discusión) 17:16 2 mar 2020 (UTC)
- Sí, ellos no quieren estar en China. Me parece perfecto un Uiguristán independiente. Saludos. Vlademp (discusión) 17:27 2 mar 2020 (UTC)
- Hola, pues en relación al Cuzco, no tengo ni idea de cómo podría ser, creo que sería una ciudad un poco sobrepoblada y con problemas de descentralización sino estoy mal, pero también sería una capital que compartiría similtudes con Ciudad de México por haber sido la capital de un imperio antiguo XD.
- Las independencias de las colonias me parece bien.
- Una reunificación coreana podría darse como producto de la caída del muro de Berlín, la caída de la URSS, así como las manifestaciones de Tiananmen, que dejarían vulnerable a Corea del Norte, también sufrirían graves problemas económicos, Estados Unidos coloca más sanciones a Corea del Norte, provocando un sangriento alzamiento militar que derrocaría a los Kim.
- Creo que es más posible que Puerto Rico sea un estado de EEUU o se integre de nuevo a España que sea una república independiente, al igual que Alaska.
- Estoy de acuerdo con los países africanos.
- Me parece buena idea lo de Irán. Saludos. Vlademp (discusión) 22:48 7 mar 2020 (UTC)
Levante
Hola. A ver... en cuanto a lo de fusionar, entiendo que ambas historias tienen una premisa casi similar, aunque en la tuya esta mejor detallada. Incluso la descripción de varios países es muy idéntica, por no decir la misma. Solo veo un par de diferencias...
Sin embargo, dado que Usuario:Xalisco es el autor, y aunque no ha editado desde diciembre del año pasado, como todavía es un administrador lo mejor sería primero enviarle un mensaje, en especial ya que estamos hablando de fusionar historias lo que requerirá borrar varios artículos. Saludos --Katholico (discusión) 14:48 10 mar 2020 (UTC)
- Hola. Lamento la demora.
- En estos momentos me cuesta imaginarme un escenario donde Alemania pudiera retener alguna colonia tras su derrota en la Primera Guerra Mundial. Versalles podría tener algunas modificaciones mas benevolentes con Alemania en otros temas como reparaciones o en las asignaciones de culpa, pero el fin de su imperio colonial es casi inevitable, a no ser que hubieran mayores cambios a como finalizo la primera guerra, que no estoy seguro si este dispuesto a profundizar en tu historia si solo quieres enfocarte en Tanzania. Saludos --Katholico (discusión) 03:21 12 mar 2020 (UTC)
Tanzania
- Hola, pues es algo difícil de pensar en el POD, porque las colonias las perdieron en los primeros días de la Primera Guerra Mundial, sinceramente, mi hipótesis sería que los nazis probablemente hubieran enviado a los judíos a Tanzania y Namibia. Sin embargo, creo que al final de la caída del régimen nazi, lo más probable es que se hubieran es que se hubieran independizado, por lo que en la actualidad creo que serían un estado dividido entre negros y judíos. Saludos. Vlademp (discusión) 16:46 11 mar 2020 (UTC)
- PD: Por cierto, se me ocurre que exista una pandemia en Reino del Cuzco. ¿Qué piensas? Sería más fatal que el COVID-19. Esto sería interesante. XD
Perú Alemán
Hola Alex, disculpa de nuevo. Me puedo demorar, pero siempre intento responder ^^u Por ello no creo que sea necesario que repitas el mensaje xD
Sobre la idea de una colonización de origen germánica de Perú, me imagino que el mestizaje no se habría dado al nivel que en NLT, y en su lugar las comunidades locales habrían estado mas segregadas y la convivencia pacifica habría dependido de los acuerdos a los que habrían llegado con los colonos, por lo que descarto grandes revueltas. Al final igual creo que el Perú resultante podría ser uno mas desarrollado en la actualidad. Saludos --Katholico (discusión) 23:30 14 mar 2020 (UTC)
- Descuida.
- Claro, conozco bien 31 minutos, me gustaba ese programa :D Eso si, no he pensado en su destino en CNS, aunque honestamente a primeras debería haber aparecido y tenido éxito como en la realidad. Al menos por ahora desconozco si por los cambios en Chile, habrían afectado radicalmente a sus creadores como sucedió con el caso de Los Prisioneros. Saludos --Katholico (discusión) 23:47 14 mar 2020 (UTC)
Respuesta Vlademp
Hola Alexander. Me disculpo, toda esta crisis me ha distraido un poco. ¿Cómo estás?
Sin embargo es interesante porque seguramente los nativos hubieran sido esclavizados o marginados y por ende, no hubiera existido mucho mestizaje. Por cierto, fuera un país muy desarrollado, como Austria quizás... Saludos. Vlademp (discusión) 15:48 25 mar 2020 (UTC)
- Aquí en Guatemala también se pusieron tensas, nos declararon ley marcial para la cuarentena. XD
- Hay 36 infectados y 10 curados, lo que causa mucha polémica porque no es posible que se hayan aliviado tan rápido.
- Sí pensaba que en el Reino del Cuzco el COVID sea más fuerte y sea más mortífero.
- Definitivamente una Sudáfrica sin apartheid sería igual a Australia, una potencia de África, e incluso su economía fuera más fuerte.
- Es una buena idea dejar la monarquía en Sudáfrica, aunque sabes estaba pensando en tu idea del Africa Alemán y se me ocurrió algo. Supongamos que hay un levantamiento (puede ser una revolución republicana, levantamiento militar dictatorial o un alzamiento comunista) en Alemania pocos años antes de la Primera Guerra Mundial, derrocando al kaiser Guillermo II, este al perder apoyos, huye hacia sus colonias en África y se instala allí. Al darse cuenta de que el movimiento logró consolidarse en Alemania y la mayoría no quiere una monarquía alemana, decide declarar la independencia de las colonias, estableciendo la monarquía parlamentaria como forma de gobierno hasta la actualidad. ¿Qué piensas? Vlademp (discusión) 01:22 30 mar 2020 (UTC)
Bandera y escudo de Namibia

Bandera

Escudo de armas
Hola, he visto que tienes una página sobre Namibia pero con una identidad más alemana que la que tiene en NLT, así que hice esta bandera y escudo para que se adapten más (la bandera es de mejor calidad).
- Fui yo xD, lo siento, se me olvidó firmar. Puedes verlo igual en actividad reciente o en el historial, aparecerá que yo edité y subí las imágenes. Saludos. Byfausto117 (Don't tell me)
21:26 5 abr 2020 (UTC)
- Pues no he ido a clase desde el 17 de marzo, pero tenemos clases en línea y los profes dejan tarea como si no hubiera un mañana, ya tenemos casi 2,000 infectados y lamentablemente 79 fallecidos en todo el país, pero no han decretado cuarentena obligatoria ni toque de queda. Ya salgo de vacaciones el jueves y claro, podré hacer los mapas, aunque el problema es que he intentado subir archivos .svg (mapas, banderas y escudos), pero como tal no muestra un mapa si no un símbolo extraño, por lo que, tengo que convertirlos en .png, no sé si haya problema con eso. Byfausto117 (Don't tell me)
21:34 5 abr 2020 (UTC)
- Lo sé, este presidente es muy raro, ha hecho cosas buenas pero últimamente la ha regado. También te quería proponer colaborar en unas historias que estoy gestando, aunque sólo quiero concretar una. Las dos son de mi país, pero en una, la Guerra de Reforma de 1857 en México no sucede (y consecuentemente tampoco la segunda intervención francesa) y le permite consolidarse como un país de tendencia liberal-capitalista, en donde actualmente sus gobiernos serían de tendencia ambientalista, pro-aborto y feminista. La otra es totalmente diferente y su argumento es que el PRI se mantenga en el poder hasta nuestros días, y que México tenga un gobierno autoritario-nacionalista y de economía mixta (como lo era en los años 40 y 50) con censura de información, etc. En cualquiera de las dos, me gustaría que colaboraras en lo referente al Perú y a los países que quieras, pero también me gustaría me dieras tu opinión sobre cuál sería más interesante. Gracias de antemano! Byfausto117 (Don't tell me)
21:51 5 abr 2020 (UTC)
- Vale, no te preocupes y gracias! Byfausto117 (Don't tell me)
21:57 5 abr 2020 (UTC)
- Interesante que la región austral de África esté más desarrollada que el resto del continente. Con respecto a Namibia, como está más germanizada que en NLT, sugeriría que modificar el nombre el país en lengua alemán a uno más "apto" para este idioma, como Namibien o Namibland. Byfausto117 (Don't tell me)
17:52 6 abr 2020 (UTC)
- Interesante que la región austral de África esté más desarrollada que el resto del continente. Con respecto a Namibia, como está más germanizada que en NLT, sugeriría que modificar el nombre el país en lengua alemán a uno más "apto" para este idioma, como Namibien o Namibland. Byfausto117 (Don't tell me)
- Sí, en español y otras lenguas romances seguiría siendo "Namibia", sólo podría cambiar en alemán, afrikáans y neerlandés. Saludos. Byfausto117 (Don't tell me)
18:25 6 abr 2020 (UTC)
- Vale, no te preocupes y gracias! Byfausto117 (Don't tell me)
- Me parece perfecto, no es para nada incompatible una pareja de diferente «raza», finalmente somos la misma especie. Ahora, es una historia que trata de manera específica a Sudáfrica y el posible impacto en naciones vecinas, así que no vería algún efecto mariposa en otros países, sólo quizá que ayudaría a disminuir el racismo en el mundo, estando poco más avanzados que en nuestra línea temporal y pudiendo producirse movimientos antiracistas más temprano en países como Estados Unidos. En Latinoamérica no creo que haya muchos cambios en ese tema, ya que en sí toda la región cuenta con una población más homogénea y, desde mi punto de vista, mucho más incluyente con personas negras. Byfausto117 (Don't tell me)
00:15 7 abr 2020 (UTC)
- Lo sé, este presidente es muy raro, ha hecho cosas buenas pero últimamente la ha regado. También te quería proponer colaborar en unas historias que estoy gestando, aunque sólo quiero concretar una. Las dos son de mi país, pero en una, la Guerra de Reforma de 1857 en México no sucede (y consecuentemente tampoco la segunda intervención francesa) y le permite consolidarse como un país de tendencia liberal-capitalista, en donde actualmente sus gobiernos serían de tendencia ambientalista, pro-aborto y feminista. La otra es totalmente diferente y su argumento es que el PRI se mantenga en el poder hasta nuestros días, y que México tenga un gobierno autoritario-nacionalista y de economía mixta (como lo era en los años 40 y 50) con censura de información, etc. En cualquiera de las dos, me gustaría que colaboraras en lo referente al Perú y a los países que quieras, pero también me gustaría me dieras tu opinión sobre cuál sería más interesante. Gracias de antemano! Byfausto117 (Don't tell me)
- De alguna manera Sudáfrica podría impulsar el desarrollo del continente y crear de manera más temprana la Unión Sudafricana. Sinceramente no sé si podría afectar en sí el curso de los países del norte del continente dominados por una cultura musulmana. Byfausto117 (Don't tell me)
00:24 7 abr 2020 (UTC)
- Pues no he ido a clase desde el 17 de marzo, pero tenemos clases en línea y los profes dejan tarea como si no hubiera un mañana, ya tenemos casi 2,000 infectados y lamentablemente 79 fallecidos en todo el país, pero no han decretado cuarentena obligatoria ni toque de queda. Ya salgo de vacaciones el jueves y claro, podré hacer los mapas, aunque el problema es que he intentado subir archivos .svg (mapas, banderas y escudos), pero como tal no muestra un mapa si no un símbolo extraño, por lo que, tengo que convertirlos en .png, no sé si haya problema con eso. Byfausto117 (Don't tell me)
- Pues sí, es mejor que sólo tenga efectos para Sudáfrica y vecinos, porque es una buena historia sin necesidad de ampliarla tanto. Saludos. Byfausto117 (Don't tell me)
01:56 7 abr 2020 (UTC)
Respuestas
Hola. Creo que la primera pregunta ya te la respondieron jeje
Sobre las dos paginas de presidentes de Sin Apartheid, ya las he borrado :) Saludos --Katholico (discusión) 02:10 6 abr 2020 (UTC)
Respuesta
- Hola, lamento mucho la tardanza, en estos días las cosas se han puesto tensas por esta pesadilla llamada "coronavirus".
- Bueno, la historia del kaiser en África suena interesante, no hay necesidad de extenderla mucho sino simplemente en pensar como pudo haber cambiado la historia teniendo un imperio alemán en África. XD
- Sobre lo que me has comentado de África me parece brillante, te voy a ser muy honesto, realmente no me especializo mucho en África, sino más en Europa, Asia y América :( pero aún así me parece viable tu propuesta.
- Por otro lado, quiero preguntar: ¿Cómo han estado en tu país? ¿Cómo viven esta pandemia? Saludos. Vlademp (discusión) 22:44 7 abr 2020 (UTC)
- Entiendo, en mi país sucede lo mismo. Yo no apoyo al presidente Giammattei por sus medidas económicas, pero sus medidas de confinamiento las apruebo "parcialmente", ya no trabajo en el Estado así que puedo criticarlos.
- Bolsonaro es un imbécil y un maldito oportunista. Su victoria fue lo peor que le pudo pasar a Brasil. Habiendo tantos buenos candidatos y eligen a ese esperpento, me da asco cada vez que lo veo, lo peor de todo es que su mal ejemplo se contagia más rápido que el coronavirus.
- En serio, espero que te encuentres bien tú y tu familia. Un abrazo. Saludos. Vlademp (discusión) 23:32 7 abr 2020 (UTC)
- Gracias, bueno, mi idea es hacer una "revolución surcoreana", en la que Park se ve obligado a renunciar en medio de multitudinarias protestas luego de su reelección fraudulenta de junio de 1978; él, su esposa (aquí no muere asesinada años antes) y sus hijos huyen y piden asilo en Estados Unidos. Se instala un gobierno provisional que convoca elecciones para ese mismo año. Es electo Yi Cheol-seung, un político pro democracia y en contra del autoritarismo, esto hace que los políticos pro-Park no sean electos en los siguientes años, a excepción de Park Geun-hye (aquí no está presa porque al no tener desequilibrios emocionales o traumáticos no tendría "Rasputina"). El Partido Demócrata es de centro a centro izquierda, Uri es de centro, Nueva Corea de centro derecha y Saenuri de derecha. Ban Ki-moon sería un fenómeno político porque llega al poder inesperadamente y su agenda va profundamente a favor de la lucha contra la corrupción y el cambio climático. También con un mandato temprano de Moon Jae-in, las relaciones entre las Coreas no sería tan tensa porque prácticamente ambos (con Kim Jong-un) llegarían al poder casi al mismo tiempo; y su sucesora Kang Kyung-hwa seguiría esta política. Saludos. Vlademp (discusión) 02:14 8 abr 2020 (UTC)
- Creo que las tensiones entre los estados seguiría hasta los años 2000, pero las relaciones estarían mucho mejor que en NLT. No creo que Norcorea sea tan abierta, pero Kim podría ir reformando progresivamente el sistema con el fin de modernizar la economía del país para que no sea tan drástico, y pues incluso podría haber realizado visitas de estado a Occidente con el fin de limpiar el régimen. Incluso estaba pensando en que Moon podría obtener el Premio Nobel de la Paz, junto a Kang por su destacado papel en las negociaciones a favor de la paz entre las naciones, así como para la liberación de presos políticos en el Norte.
- Saludos. Vlademp (discusión) 15:22 8 abr 2020 (UTC)
- No tengo idea, pero podrías consultarlo con Katho y Lord Handlër.
- Sinceramente no creo que caiga el régimen sin una intervención, este señor tiene bien entrenados a sus hijos y lo está dejando todo "atado y bien atado". Espero que la democracia en África pueda llegar realmente. Lo necesitan. Saludos. Vlademp (discusión) 22:40 8 abr 2020 (UTC)
Idea sobre Namibia
Puede ser que los anglofranceses toleren dejarle una colonia a Alemania tras la conclusión de la Primera Guerra Mundial y que esta sobreviva en manos alemanas hasta 1945. De ahí veo muy difícil que Namibia continúe como parte de este país, en primera porque ya son dos guerras causadas por los alemanes y en segunda, porque Alemania del Oeste es del bloque soviético y los países comunistas buscaban principalmente desaparecer el colonialismo e instaurar un regimen comunista en los países que recién se independizaban. Podría ser un poco más plausible si esta quedara en manos de la Alemania Occidental, pero lo más seguro es que Sudáfrica lo hubiera anexado por completo, más si ya controlaba los yacimientos de uranio y oro. Byfausto117 (Don't tell me)
07:11 9 abr 2020 (UTC)
- Cierto, error de interpretación xD. Pues podría ser plausible, aunque te digo, si Sudáfrica ya controlaba una gran parte económica del territorio, lo más seguro es que para 1945 lo hubiera anexado por completo, pero esto es historia alternativa y cualquier cosa pudo haber pasado. Byfausto117 (Don't tell me)
17:43 9 abr 2020 (UTC)
- Claro, mi fb es Fausto Reyes Caballero, la foto es de mi con un suéter rojo. Byfausto117 (Don't tell me)
21:00 11 abr 2020 (UTC)
- Claro, mi fb es Fausto Reyes Caballero, la foto es de mi con un suéter rojo. Byfausto117 (Don't tell me)
Nueva España
Gracias por editar mi página mientras yo la editaba, ahora todo lo que hice en edición se borró... Coldd12 (discusión) 15:45 18 abr 2020 (UTC)
Nada, no te preocupesColdd12 (discusión) 17:03 18 abr 2020 (UTC)
Un Perú Distinto
Hola Alex. Ya he borrado todas las paginas que solicitaste. Solo quedaron estas dos:
Saludos --Katholico (discusión) 22:16 24 abr 2020 (UTC)
- Hola de nuevo. Para confirmar.
- De Anexión Levante borrar: Sudáfrica, Rodesia, Angola y Mozambique, más sus gobernantes. También Irán?
- Todos los países de Medio Oriente en División Japonesa.
Correcto? Saludos --Katholico (discusión) 18:45 26 abr 2020 (UTC)
- OK XD Creo que ya borre todo lo que me indicaste, pero me avisas si falto algo. Saludos --Katholico (discusión) 05:46 27 abr 2020 (UTC)
Re: Estado africano socialista exitoso
- Hola Alexander. ¡Es cierto! ¡Cuánto tiempo ha pasado ya!
- Es una idea interesante y te planteo estos países: Congo, Egipto y Etiopía, personalmente creo que son los estados ideales para formar un estado socialista exitoso.
- También te planteo Libia, Tanzania, Angola, Sudán, Túnez y Zimbabue e incluso Madagascar. Me avisas por el país que te decidas. Saludos. Vlademp (discusión) 21:35 8 jun 2020 (UTC)
- Buena idea, deberías de añadir Sudán del Sur, entre más territorio abarca más competencia sería... XD
- Por cierto, se me ocurre que este estado podría ser socialista e islámico a la vez... Algo extraño pero posible.
- El nombre que se me ocurre es: Socialismo Africano. ¿Qué te parece?. Saludos. Vlademp (discusión) 20:38 10 jun 2020 (UTC)
Hola, lamento la tardanza pero es que no me ha salido la barrita que indica que existen mensajes nuevos. Ahora bien, me que Estados Unidos (está interesado en mantener a flote el territorio) podría exigir que se conformara una especie de comisión internacional para combatir la corrupción, de esta manera, podrían combatirla y estabilizar el país, ya que no desean que sucumba ante el Norte (apoyado por Rusia y China). Saludos. Vlademp (discusión) 16:07 22 jun 2020 (UTC)
Permiso para editar
me intereso mucho la historia de reino de cusco (la idea esta bien pero la historia es un poco corta) te pido de forma formal permiso para expandir tu historiaUnaxelcualquiera (discusión) 17:19 18 jun 2020 (UTC)
creo que hay barias cosas que le faltan a la historia:
- si peru se convertia en una monarquia constitusional no abria perdido los territorios de bolibia
- bolivar sin dudarlo hubiera dado un ultimatum a san martin para que quitara al monarca peruano
- cuando se abria creado la monarquia peruana muchos criollos estarian asustados de perder sus pribileguios
- que paso en la reunion de san martin y bolivar sobre el tema de peru
Unaxelcualquiera (discusión) 17:39 18 jun 2020 (UTC)
hola denuevo, recien acabo de leer tu respuesta y.....
tengo que aclarar algo, aunque bolivia no formo parte del virreinato del peru. bolivia se volvio parte de este cuando san martin independiso el peru. ( cabe resaltar que la primera contitucion del peru fue escrita un año de la independensia del peru) simon bolivar independiso el territorio boliviano del peru nombrandolo con su propio apellido ( bolivar aunque años despues se le canbio el nombre a bolivia).
Unaxelcualquiera (discusión) 01:28 21 jun 2020 (UTC)
Bandera de Taiwán
Hola Alex. Claro, me parece buena idea que Taiwán tenga una nueva bandera tras conseguir su independencia, y esa se ve interesante. Le contaré a Vlademp que opina e investigaré un poco más del tema para que quede bien. Saludos y gracias! --Katholico (discusión) 01:25 23 jun 2020 (UTC)
Re: LEDZ
Hola. Gracias por comentarlo (no lo sabía en realidad, porque en realidad solo edito la historia de EEUU XD). Ciertamente es una historia bien elaborada, y me parece que es bastante acertada en muchos aspectos, a la vez que propone escenarios altamente inimaginables (como Isabel II de primera ministra por ejemplo). Quizás en un futuro te decidas colaborar en esta historia. Saludos. Vlademp (discusión) 16:04 23 jun 2020 (UTC)
Hola. Me parece muy buena idea, Vietnam del Sur podría ser uno de los países más desarrollados de la región e incluso podría pertenecer a la G20 por ejemplo, mientras que el Norte podría ser como el Vietnam de NLT. Saludos. Vlademp (discusión) 17:42 25 jun 2020 (UTC)
- Desde mi punto de vista es que un Survietnam sería totalmente moderno, similar a Corea del Sur, aunque conservador en algunos aspectos sociales e influenciados por Occidente. Podrían tener empresas tecnológicas y una política inestable con muchos partidos políticos, donde estaría prohibida la izquierda. Saludos. Vlademp (discusión) 16:41 26 jun 2020 (UTC)
Presidentes de Corea (El Sueño de Chiang)
Hola, ví que dejaste a Kim Jong il como presidente de Corea, pero decidí cambiarlo por Kim Yong nam, que es un político más moderado y que fácilmente podría haber sido electo, que fue el jefe de estado nominal de Corea del Norte entre 1998 a 2019. Saludos. Vlademp (discusión) 17:26 2 jul 2020 (UTC)
- Gracias, aprecio mucho tu invitación.
- Sinceramente no puedo responder a esas preguntas. ¿Porqué no lo consultas con Coldd? Pensaba más bien en un Virreinato de Santo Domingo (que incluya Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, y Haití). Creí que Guinea Ecuatorial estaba unida al Virreinato de Marruecos.
- La verdad no puedo responder a esa pregunta incómoda XD, pero si crees que es correcto pues está bien jaja. Saludos. Vlademp (discusión) 02:27 4 jul 2020 (UTC)
- Hola de nuevo.
- Coldd me comentó sobre unos cambios en Utopía Española y creo que podrías sugerirle los virreinatos (en este caso serían estados) que me comentaste.
- Me parece una historia interesante, en verdad no había pensando qué hubiera pasado si los chinos hubieran ganado la guerra, pero me parece que hubiera existido un conflicto sino soviético al igual que en 1969, a diferencia de NLT, en ELSDC hubiera sido de mayores proporciones, a la vez supongo que mantendrían un Tíbet autónomo o independiente, al igual que Taiwán y un territorio uigur autónomo o independiente. Supongo que Vietnam sería una república democrática, mientras que países como Laos, Camboya y Bangladés estuvieran libres de tintes socialistas. Las guerras comerciales con EEUU seguirían, pero en menor intensidad. A la vez, creo que China hubiera tenido tintes imperialistas al igual que Estados Unidos, por ejemplo, propongo que intervenga en Irán para mantener al shah, o que intervenga en Turkmenistán (una propuesta) para derrocar al dictador Saparmyrat Nyýazow.
- También me gustaría que Rusia estuviera sin Putin, pero que China tuviera a su "Putin" (me refiero a alguien tan influyente y poderoso que se reeligiera muchas veces), para este papel sugiero Ma Ying-jeou.
- Saludos. Vlademp (discusión) 21:15 4 jul 2020 (UTC)
- Una China intervencionista es una idea muy convincente. En el marco de la Guerra Fría, probablemente en algunas ocasiones estaría del lado de Estados Unidos, pero trabajaría como un tercer actor en la guerra, también podría ser el líder de los No Alineados.
- Me parece excelente la idea del Kuomintang hegemónico, pero al desaparecer a Putin del mapa, quisiera que existiera un personaje capaz de llenar ese vacío (y a la vez ocupar el de Xi Jinping en NLT) y por eso proponía a Ma Ying-jeou. Si bien el objetivo no es que se perpetúe en la presidencia, es que al menos que tenga unos dos mandatos, que sea vicepresidente y en la actualidad sea primer ministro. Saludos. Vlademp (discusión) 16:46 5 jul 2020 (UTC)
- PD: Por el momento trabajaré en tu historia con EEUU y Rusia (post soviética).
Pax Vietnamica
Hola Alex. Aja, pude ver que renombraste los artículos, y aprovechando la ocasión entonces supongo que borraré las redirecciones que quedaron.
Con ese nuevo PDD veo que cambiaste radicalmente el concepto de la historia. Sobre hasta cuando podría durar, mi pregunta sería cuan diferente sería Hinh de Diem? Si es solo una figura que es menos autoritaria, 1967 podría ser una fecha razonable para que termine dejando el poder, posiblemente de manera menos violenta. Ahora si es alguien que logra dirigir mejor al país, podría durar más e incluso ser reemplazado por alguien que siga sus pasos. Cao Van Vien podría asumir ese desafío si llega al poder? Asumiendo claro que la democracia es algo que todavía costará tiempo para que se instale en Vietnam. Saludos --Katholico (discusión) 03:47 23 jul 2020 (UTC)
- Hola, y gracias. Aqui con mi familia estamos bien gracias a Dios.
- Pues en las últimas semanas las cifras a nivel país han ido mejorando, con menos casos, aunque hay que aclarar que la situación ha evolucionado diferente en cada región. Por ejemplo, la Región Metropolitana ha sido que la peor ha estado, en parte por ser que mas población concentra, pero también porque sus habitantes no han tomado conciencia del virus y recién ahora empieza a mostrar mejoras. Mientras que otras como la Araucanía hace semanas que salieron de cuarentena, precisamente porque la gente se comportó mejor. En la región donde vivo la cosa se mantiene igual debido a las personas que no respetan la cuarentena :/
- Ahora, sobre tu historia. Tengo entendido que para el pueblo camboyano la monarquía era algo importante, por lo que dudo que se instale un república a secas. Si la situación en la región se estabiliza tras el fin del conflicto en Vietnam en 1971, imagino que podría avanzarse a una monarquía constitucional más moderna. En cuanto a Laos, creo que también podría suceder eso, suponiendo que si hay guerra civil logran mantenerse. Saludos --Katholico (discusión) 02:14 1 ago 2020 (UTC)
- Hola Alex. Ví los cambios y aunque no conozco mucho de Vietnam, me parecen adecuados. Recordemos que EEUU ordenó el asesinato de Park Chung hee en Corea del Sur hasta que la situación en ese país era "más o menos estable", creo que también no hubiera permitido que el dictador vietnamita siguiera en el cargo hasta que haya estabilizado al país. Además creo que EEUU presionaría para que existiera una democracia liberal en Vietnam.
- Se lo comentaré al autor de la historia. En cuanto responda, te comunico su decisión. Saludos. Vlademp (discusión) 17:59 25 jul 2020 (UTC)
Tsarskiye Vybory
Hola Alex, creo es la primera vez que hablo contigo, bueno, voy directo, te quería pedir ayuda o consulta de como podría ser Asia en La Elección del Zar respecto a ideas y cosas así ya que considero que tus trabajos de althis de Asia son muy buenas, bueno, te daré una idea de mas o menos cambios hay de momento, Rusia consiguió la victoria en la Guerra ruso-japonesa de 1904-1905 convirtiendo a Manchuria y Corea en estados bajo influencia rusa, Al no existir la URSS las guerra de Corea y Vietnam no existen, India tiene el completo total de Cachemira siendo una monarquía tipo Canadá, Kurdistán y el Tibet son naciones independientes y China, bueno, supongo es una república, dime que opinas? Si tienes alguna idea dímela, Por cierto, sabes como hacer que Filipinas se mantenga al menos un poco mas española :v? Saludos. Panamanian Mapping (discusión) 14:45 26 jul 2020 (UTC)
Hello, si, ha pasado practicamente medio año y recien voy a responder :v, Creo tal vez en algun punto Rusia descuide Corea y termine cayendo bajo el Imperio de Japon, en LEDZ Rusia le declararia mas temprano la guerra (como en 1944), incluso llegando a anexar Hokkaidō que no se exactamente como se podria ajustar a la cultura rusa xd, Veo ciertamente complicado una Indochina rusa ya que bueno, de echo siempre las colonias rusas han sido un lio, aunque en LEDZ Rusia tiene o tuvo la Nueva Guinea Alemana despues de la WW1, Pakistan probablemente siga igual con sus disputas eternas con la India, Creo que es buena idea lo de Uiguristán ya que bueno, asi el meme de los stan no muere (?), okey no, ya que en parte del siglo pasado fue ocupado por los sovieticos asi que tal vez aqui los rusos hubieran echo lo mismo, tu si quieres editar algo para LEDZ solo avisa xd. Saludos Panamanian Mapping (discusión) 03:16/04:48 6 dic 2020 (UTC)
Propuesta de Cambios (CNS)
Hola, como estas? :) En este blog explico los cambios que aplicaré a la Guerra Sudamericana y como quedará ahora el conflicto. Saludos --Katholico (discusión) 19:39 6 ago 2020 (UTC)
Naciones amerindias
Hola Alex. Pues al parecer las cifras van por buen camino en las zonas más afectadas, aunque donde veo creo que todavía cuarentena para un buen rato más xD
Tíu idea suena interesante. Entonces el PDD es que Europa no descubre la existencia de América sino muchos siglos mas tarde y ello permita la formación de nuevos estados/reinos más centralizados?
Para empezar, estoy de acuerdo con la opción de los mapuches como uno de esos nuevos estados, que comenzarían como confederaciones, igual que las tribus americanas. Habría que ver que pueblos estaban, para el momento de la llegada de los Europeos en NLT, en un estado de desarrollo tecnológico, social y militar mínimo para haber seguido un camino de integración y consolidación como una nación independiente de otros poderes de la región como los Aztecas o Incas (que por cierto, yo me imagino que podrían haber tenido un periodo de crisis eventualmente, lo que llevaría a su división o renovación).
En cuanto a CNS, me alegro que agraden las cambios jeje Si tienes algún importante sobre Perú que crees que debería incluir en la historia, no dudes en comentarmelo.
Saludos --Katholico (discusión) 04:35 9 ago 2020 (UTC)
- Hola. Me parece bien el listado de eventuales naciones, al menos para comenzar. Sobre los Incas, claro, eso problemas habrían sido inevitables. Igualmente creo que un periodo de crisis en los grandes imperios hubiera permitido la aparición de nuevas naciones. Saludos --Katholico (discusión) 21:11 9 ago 2020 (UTC)
- Hola Alexander. Gracias por tus deseos, aunque las cosas no van muy bien en Guatemala. Por lo visto, Perú también está siendo golpeada por la pandemia, espero de todo corazón que las cosas cambien en nuestros países y en nuestra América.
- Con relación a tu comentario, creo que esa era la intención original de "Reino del Cuzco". Me parece bien el listado de países aunque por favor, añade Mayapán (que abarcaría Tabasco, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Belice, Honduras, Guatemala y El Salvador), la capital probablemente sería en Chichén Iztá. Saludos. Vlademp (discusión) 00:23 11 ago 2020 (UTC)
Propuesta
Hola Alexander ganster. ¿Cómo estás?. Lamentablemente, El Dios de los Libros nos ha anunciado que se retirará a finales de este mes, por lo que es necesario que usuarios con tus capacidades lo puedan relevar como "Moderador de contenido". Como administradores de la wiki, acordamos expandir el staff del wiki ante la variedad de tareas que quedan por cumplir y queremos saber si estás interesado en el cargo. Saludos y gracias. Katholico (discusión) y Vlademp (discusión) 18:08 13 ago 2020 (UTC)
- Hola, gracias por considerar la propuesta :) Estaremos atento a tu respuesta. Saludos --Katholico (discusión) 02:47 14 ago 2020 (UTC)
RE:Vietnam del Sur en Nixon 1960
Hola Alexander. Acabo de leer tu entrada sobre Vietnam en la historia; me gustó lo que planteaste. Al no haber intervención de EEUU, no se intensifica el conflicto y el Sur resistiría al Norte por más tiempo con un liderazgo sólido, hasta que los dos bandos deciden firmar un cese al fuego entre 1970-1971. He pensado que el Norte y el Sur obtengan sus propias independencias; el primero orientado a un sistema socialista y oriental, mientras el segundo a uno capitalista con una occidentalización.
Debo comentarte una idea que tengo para esta historia, que es la reunificación de Corea (intercambiendo papel con Vietnam). Estaría ubicada en las revoluciones de 1989 y como en esos años había una transición tras el gobierno de Park Chung-hee, se podrían desarrollar los elementos que la concretarían. ¿Tu qué opinas?
Opino que Nixon es una fígura muy infravalorada en nuestros tiempos, pero interesante analizarlo desde una vista histórica y social. El Watergate fue su "talón de Áquiles", provocando un estatus muy malo para la época que se a ido aclarando con los años. Como esta historia fue creada por FAD, me interesó seguirla construyendo para saber qué cosas cambiarían hasta nuestra época. Te agradezco por estos puntos sobre Vietnam para Nixon 1960; ojalá puedas también colaborar aquí. Saludos ;D --Gbc78 (discusión)
- El golpe contra Diem sería frustrado y con el tiempo es remplazado por Cao hacía finales del conflicto. El Viet Cong se disolvería convirtiendose en el partido gobernante del Norte. Habría algunos incidentes en Vietnam durante los 80s-90s; en los 2000s habría acercamientos económicos y políticos.
- Habría luchas internas en Corea del Norte durante los 80s, debilitando su estructura y llevandola a su colapso en el 89 tras un golpe con un gobierno provisional (dejo abierto el tema de los Kim). Es excelente idea que Park sobreviva a su asesinato en el 79 y se mantenga en el poder hasta 1990. La reunificación sería a finales del 90 mediante un referéndum; Kim Dae-jung sería electo presidente con un gobierno de transición.
- Saludos. --Gbc78(discusión)
- Es ideal que Cao asuma el poder ese año y corte la Ruta HCHM (tal vez con el apoyo estrategico de la administración Kennedy) favoreciendo al sur. Vietnam del Norte se parecería a NLT manteniendo una relación estable con el Sur; pienso que ambos tomen caminos propios tras la guerra, aunque mantengo abierto una reunificación en algún punto. Por cierto, ¿qué pasará en Camboya en la LTA?
- Norcorea tendría un conflicto interno a raíz de la sucesión con base a lo que dijiste. En la Corea reunificada, la población del norte sería más tradicionalista, conservadora y rural, mientras la del sur como en NLT (cosmopolita, urbana). --Gbc78 (discusión)
- El gobierno camboyano derrotaría a los Jemeres Rojos con el apoyo survietnamita en 1975. Es interesante ver a Laos como república no-socialista. Habría elecciones presidenciales en Corea para remplazar a Park por 1991 o 1992. Cao gobernaría desde la fase final del conflicto (1972) hasta principios de los 80 (82-83) cuando Survietnam se democratiza; después el país tiene un sistema federal semipresidencial. --Gbc78(discusión)
- Te recomiendo para los presidentes de Corea poner a Kim Dae-jung como el primero en democracia, a lo largo Ban Kim-moon, una mujer (si es posible) y uno del norte; Moon Jae-in sería el actual presidente. ¿Es factible un artículo para las elecciones en 2021? Pienso que el Viet Cong se convierta en una facción dentro del PCV y llegue al poder desarrollando buenas relaciones con Survietnam. Te agradezco mucho por los artículos de los estados asiaticos, han ayudado bastante para la historia ;D. Saludos --Gbc78 (discusión)
- P.D: Me gustaría ver cómo quedó la división administrativa de Corea tras su reunificación. ¿Es válido poner información de Wikipedia en artículos previo a 1960?
Re: Pax Vietnamica
- Hola Alex. Gracias por los deseos, aquí la curva ha ido disminuyendo pero es porque el gobierno redujo las pruebas por día XD. Espero que estés bien.
- Me gusta la idea de una Tailandia más estable, aunque sería bueno jugar un poco y te propongo que exista una "República de Tailandia". El actual monarca es sumamente impopular y la gente no está tolerando sus abusos y derroche, por lo que actualmente en NLT una de las consignas para las manifestaciones es una reforma o la abolición de la monarquía. ¿Qué te parece?
- Claro. A lo mejor podría haber una especie de "mini Primavera Asiática", en la que los países cercanos a Vietnam con dictaduras puedan experimentar un cambio de gobierno por medios pacíficos.
- Sobre la SEATO, estoy completamente de acuerdo. De hecho te lo iba a proponer hace algunos días xD, pero también te recomiendo que se conforme una especie de organismo internacional tan influyente como la Unión Europea que abarque a varios países periféricos a China para hacerle frente. Saludos. Vlademp (discusión) 17:59 4 sep 2020 (UTC)
- Aunque Rama IX es muchísimo más popular. Era un hombre muy apegado al pueblo y seguramente si hubiera sido derrocado, el pueblo hubiera ayudado a restaurarlo al poder. Creo que en todo caso, sería contra el actual monarca (que solo se la pasa en Alemania con su harén XD)
- La Unión Asiática sería muy avanzada y sería un gran contrapeso ante peligros como Rusia, China o Corea del Norte. Aunque para que esto funcione, Japón debería de haber reformado su artículo constitucional que prohíbe la guerra. Saludos. Vlademp (discusión) 23:05 5 sep 2020 (UTC)
- Claro. De hecho podría ser en este año, ya que ese señor anda por otros lares en lugar de estar con su pueblo. Así que bueno, las manifestaciones podrían ser tan poderosas que el ejército cambiaría de parecer y permitiría una salida pacífica.
- Excelente idea. No se me había ocurrido, pero en este aspecto creo que Shinzo Abe podría ser más moderado en estos aspectos.
- Creo que sí cambiaría, pero no mucho. Subiré la propuesta de bandera y escudo en breve. Saludos. Vlademp (discusión) 02:56 6 sep 2020 (UTC)
- No te preocupes, es un placer ayudar. Creo que un año ideal sería en 1980. ¿Qué opinas?
- Definitivamente no será presidenta XD. La puse como candidata presidencial, porque es una dark horse (un término que comúnmente se usa en inglés xD). No quedó en primer lugar porque sea buena candidata, sino porque salió beneficiada del miedo que le agarraron a Bolsonaro (y a Espinoza), además Vizcarra tendría problemas por el mal gobierno de Castañeda, aunque lograría recuperarse a tiempo. Al final veríamos un final idéntico al de PPK con Keiko en NLT, pero Vizcarra sería presidente. Saludos. Vlademp (discusión) 01:47 8 sep 2020 (UTC)
- Sí, ví que es corrupta y pues, bueno, solo la puse por poner XD. Al final, Vizcarra será sucedido por Muñoz Wells y luego por María Antonieta Alva. El APRA no volverá a Perú dentro de unos quince años :v
- Podría ser asesinado o derrocado por la misma CIA y hubieran colocado a un gobernante menos "corrupto" XD (como lo hicieron con Park Chung hee). Saludos. Vlademp (discusión) 15:10 8 sep 2020 (UTC)
Corea (Nixon 1960)
Hola Alexander! Espero que estés bien. Quiero comentarte algunas ideas que pensé para Corea estos días. Había pensado en un acuerdo posterior a la reunificación para lograr la democratización del país. Más o menos los puntos hasta el momento serían:
- El presidente Park Chung-hee debe dejar el poder a más tardar en verano de 1991 una vez esté garantizada la realización de elecciones libres, directas y justas.
- La instalación de un gobierno de transición encabezado por un presidente interino con mandato hasta el juramento del candidato electo.
- Las elecciones se llevarán a cabo en un plazo máximo de 5 meses a partir del inicio del gobierno interino. El candidato electo jurará su cargo menos de 3 meses después de la elección.
- Tras las presidenciales, se realizarán elecciones parlamentarias en primavera de 1992 con la participación de todos los partidos autorizados y registrados.
Faltan abarcar otros temas (el norte, partidos, post-transición, ejército, etc.) al igual acontecimientos entre la Quinta y Sexta República; me gustaría complementar más puntos una vez disponible más contexto. El nombre del acuerdo también está pendiente, pero pienso que sería de una ciudad coreana o anécdotaria; dejo abierto el tema de la ideología norcoreana tras la reunificación. ¿Tu qué opninas? Para terminar te dejé lo que pasaría con el Viet Cong y otros temas en la entrada anterior. Saludos ;D --Gbc78 (discusión)
- Elijo la división del Comité de las Cinco Provincias, como fue creado en 1949 pienso que ya estarían preparados para un inminente colapso del Norte, nada más faltaría desarrollar los antecedentes y el proceso de reunificación.
- Para el acuerdo que te comenté para la democratización ya tengo 3 ciudades candidatas donde se firme: Suwon, Kaesong y Busan. Opino que también una de ellas se firmara la reunificación (había pensado que se haga un referéndum posterior, no lo descarto). ¿Tu qué opinas? Saludos --Gbc78 (discusión)
- Kaesong es una ciudad perfecta para el tratado y sería un evento vital para la fase final de la Guerra Fría. Estoy de acuerdo. Entonces, sin necesidad de un referéndum, el tratado se llamará "Acuerdos de Kaesong (Kaesong Accords)". Ahora pensando, ambos procesos podrían ocurrir en uno solo, en dos fases: reunificación (1989-90) y transición democrática (1991-92) con los puntos antes expuestos. Quiero desarrollar más el tema una vez que completemos lo de Nor- y Survietnam. Muchos saludos! ;D --Gbc78 (discusión)
El Partido de los Trabajadores se convertiría en un equivalente coreano del partido alemán Die Linke, orientado en centroizquierda a izquierda; sus bases estarían en la socialdemocracia, el socialismo democrático, el nacionalismo coreano de izquierda, la economía mixta y una especie de sindicalismo moderno. Me interesa el concepto de la juchestalgia ya que habría gente que aún añore cosas que solo en Norcorea existían, independientemente de la situación socio-política, y ese partido aprovecharía ese sentimiento para obtener bases. Hasta el momento no se si sería una fuerza destacable o minoritaria, ni un nombre para el partido.
En Vietnam del Sur he pensado en los partidos que se fundarían tras el gobierno de Cao; visitando la historia Pax Vietnamica, hay dos principales: Viet Tan (centro-centroderecha) y Viet Quoc (centroizquierda). Me pregunto si podríamos adaptarlas a Nixon 1960 o crear equivalentes. También propongo incluir algunos partidos más y tengo idea de uno cuya principal base sea la reunificación vietnamita (un big tent party), pero tendría poco apoyo y micro-representación en el Parlamento. --Gbc78 (discusión)
(2)
- Me encanta el papel que manejaría el Partido Laboral de Corea, sería un contrapeso a los partidos liberales y conservadores dominantes; he pensado que estos últimos, tras la reunificación, tuvieran una hegemonía en las provincias del norte por el tradicionalismo local, pero que el PLC empieze a tomar influencia gracias a las nuevas generaciones durante los 2010s. Aún hay que definir una dirigencia para el partido además de una fecha de creación.
- En cuanto los partidos survietnamitas me interesa el sistema multipartidista, asi habría balance en los asuntos políticos del país. Nombres potenciales para los partidos serían Partido Liberal Democrático, Partido Nacional Republicano y Movimiento por la Reunificación. --Gbc78 (discusión)
- Pienso que el PLC se funde unos 10 a 15 años después de la reunificación con lo que quede del Partido de los Trabajadores, Kim Yong-nam es un político veterano y es la fígura perfecta para dirigir el partido durante sus primeros años; tal vez sea candidato a la presidencia; antes de continuar debemos aclarar que Kim Yo-jong (hermana de Jong-un) está casada con un hijo de Choe. En años recientes la familia Kim regresaría al escenario política de Corea, estando los dos hermanos en algunos cargos mientras Choe siendo el actual dirigente.
- Algo extra sería la situación en Camboya y el conflicto con los Jemeres Rojos. Aún no está claro y me interesa desarrollar ese tema. -- Gbc78 (discusión)
He pensado que Jong-un fuera alcalde de Pionyang, mientras Yo-jong miembro de la Asamblea Nacional y líder de la bancada del partido. Me parece bien lo que pasa en Camboya. Creo que esto lo puedo decir hasta ahora, espero colaborar más contigo en la historia. En cualquier otro tema estaré disponible. Saludos ;D --Gbc78 (discusión)
Urgente
Hola Alex. Al parecer ocurrió un error en la pagina de Vietnam del Sur de Nixon 1960, ya que una edición desorganizó todas las secciones. Ya fue revertida y el artículo volvió a la normalidad. Te comento esto de forma urgente. Saludos ;D --Gbc78 (discusión)
- Me parecen excelentes los artículos para ambos países. Quisiera añadir más páginas sobre los medios de comunicación, cine y deportes. ¿Podrías crear artículos de las capitales y cuidades? Pienso que Laos fuera una república. --Gbc78 (discusión)
- Un escenario interesante para Laos. Pienso que a largo plazo la región indochina sería vital para Estados Unidos en un contrapeso a China. El sistema de partidos en Vietnam del Sur sería como el de Surcorea en NLT; habría cambios de nombre y reorganizaciones en los partidos. ¿Qué opinas? Veremos qué pasa más adelante. Saludos ;D --Gbc78 (discusión)
- Muy bien. Una última cosa: deberíamos explorar otros países en Asia, como Tailandia, Birmania y Taiwán al igual que otras potencias (China, la India, Japón). ¿Podría ser que el viaje de Nixon a China ocurra en los sesenta? Estaré al pendiante. Saludos ;D --Gbc78 (discusión)
No agregues categorías a mis páginas
Hola.
Te pido un favor, no agregues categorías a mis páginas.
Muchas gracias.
Mosterio (discusión) 15:00 24 sep 2020 (UTC)
Nixon 1960
- Hola Alexander. Gracias, en Guatemala todo va mal aunque el gobierno nos dice otra cosa xD.
- No te preocupes. Sobre el asunto del listado de presidentes, no podría decirlo con certeza aunque podría ayudar a terminar las listas.
- PD: Un consejo, te recomiendo que veas la edad del personaje y la edad que tendría al asumir el cargo, por ejemplo: Do Hoang Diem, nació en 1963 pero al ponerlo en 1993 tendría 30 años. Saludos y gracias. Vlademp (discusión) 22:50 26 sep 2020 (UTC)
- El rebrote está pronto por salir, pero el gobierno de Guatemala sigue diciendo que todo está bien, pero no le han pagado ni un salario a los médicos. Ví el asunto de la moción al presidente Vizcarra. ¿Es solo para desprestigiarlo?
- No te preocupes. Saludos. Vlademp (discusión) 01:44 27 sep 2020 (UTC)
Virreinatos de Utopía Española
- Hola! Bueno pues la verdad me alegro de que te guste el nuevo rumbo porque veía a la otra historia un descontrol absoluto, supongo que esta historia es más semejante a la realidad (con la Revolución Rusa, Guerras Napoleónicas, Revolución Rusa, Primera Guerra Mundial, Crac del 29, Gran Depresión, ascenso del nazismo, Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría contra el comunismo etc) pero me gusta más la lógica y adhesión que como estaba planteada anteriormente.
- Lo de Cuba puede ser, aunque teniendo en cuenta que Nueva España es el equivalente (más o menos) a los EEUU de América veo lógico que tenga un territorio tan grande. Incluso ya existe una página dentro de la AH, Antillismo un movimiento que promueve la creación de un virreinato independiente, aunque de hacerlo apostaría más por el nombre de: Caribe o algo así más que únicamente Cuba. También te lanzo una pregunta, ¿debería Florida formar parte del nuevo estado caribeño o continuar siendo parte de Nueva España?
- Respecto a lo de un nuevo virreinato en el norte de Nueva España mi respuesta es contundente. No solo porque Nueva España sea el equivalente a los EEUU, sino porque la desintegración de un territorio que se supone que ha estado juntos toda la historia me parece poco creíble. Es como si Canadá en NLT se hubiera separado en 2 o en 3. Además tampoco existen antecedentes históricos, ya que con Cuba y el Caribe si que existió un virreinato que creo que se llamaba el Virreinato de las Indias, cosa que no ocurre en el caso del norte de Nueva España.
- Los estados africanos aún no están desarrollados en la historia, ya que la idea de que España se apuntara al reparto colonial de África surge tras el replanteamiento de la AH. Así que Guinea Ecuatorial y muchos otros acabarán convirtiéndose en virreinatos y estados independientes cuyos artículos aún no están creados. También ten en cuenta que la mayoría de artículos de listas de virreinatos o jefes políticos están desactualizados con la nueva realidad de la historia alternativa.
- En fin, muchas gracias por el tiempo que te has tomado. Intentaré realizar tu propuesta del virreinato de Cuba o caribeño lo más pronto posible. ¡Un saludo!Coldd12 (discusión) 15:22 5 oct 2020 (UTC)
Blog
Hola.No gustaría tu opinión :) Saludos --Katholico (discusión) 02:02 6 oct 2020 (UTC)
Futuro de Cuba
Hola Alex :) Muchas gracias, mi familia y yo estamos bien gracias a Dios, mientras el país avanza de a poco con el desconfinamiento, y al menos las cifras son positivas de momento, aunque lo malo es que los vándalos han empezado nuevamente a causar destrucción aprovechando eso mismo y que es octubre :/
Igualmente gracias por tus comentarios sobre Cuba, en esto Vlademp ha tenido mucho que ver con sus últimas aportaciones :)
Me parece lógico ese cambio que aplicaron en No Revolución. Aunque como muchas cosas en una historia alternativa (incluyendo la mia), siento que es demasiado bueno para el continente xD Hay eventos que son casi inevitables, ya sea que las fechas y lugar cambien un poco.
Respecto a la situación de Cuba en NLT, pues si soy honesto me cuesta ver cambios democráticos en el futuro cercano aun con la eventual muerte de Castro. Pese a lo mal que sigue la isla, creo que Cuba tiene una fuerte influencia en el continente (y en otros lados) que es lo que a fin de cuentas impide que caiga, pues es el bastión contra el llamado "imperialismo americano". Por ahora no veo que ninguno de los jerarcas cubanos tenga razones para realizar mayores a favor de la democracia. No descarto algo a nivel económico, pero tampoco estoy seguro si aquello pueda funcionar o que cosa podría traer. También diría que es relevante lo que ocurra en EEUU o Venezuela, pero la verdad eso sería especular demasiado. Saludos --Katholico (discusión) 01:27 8 oct 2020 (UTC)
Castro-Mao
Hola de nuevo Alex. Pues para responder a tu primera pregunta, en realidad sería necesario aclarar antes tu idea de una "no ruptura sino-soviética", pues creo que tal evento es algo que iba a suceder inevitablemente. Tarde o temprano, tanto por las diferencias ideológicas respecto al comunismo, como por los intereses fronterizos y geopolíticos entre ambas naciones que buscaban liderar el comunismo internacional. Si en NLT ambos líderes hubieran coincido físicamente en alguna ocasión imagino que la interacción habría sido similar a la que Mao tuvo con líderes soviéticos como Jrushchov, quedando claro las diferencias entre ambos. Saludos --Katholico (discusión) 01:58 15 oct 2020 (UTC)
Edición
Hola Alex. Si, gracias a Dios estamos bien en lo que respecta a la pandemia. Así como acá, después de tanta cuarentena me parece bien que allá en Perú vuelvan a las actividades progresivamente, pero la clave será el autocuidado, a no olvidar todas las medidas.
Respecto a tu consulta, pues de acuerdo a la última edición en Angola, fuiste tú quién removio todo ese contenido ^^u Posiblemente aprestaste algo mal y sucedio eso, pero como un simple deshacer edición lo arreglas. Saludos --Katholico (discusión) 01:31 23 oct 2020 (UTC)
RE: Vietnam del Sur
Hola Alexander. Hace tiempo que no me meto al wiki, pero dejo a tu criterio lo que ocurra con Vietnam del Sur en Nixon: 1960.
Saludos FAD123 (discusión) 15:11 23 oct 2020 (UTC)
Imagen
Hola Alex, solo pasaba para avisarte que borré una imagen porque estaba duplicada, y te deje la otra para que la utilices :) Saludos Katholico (discusión) 04:42 3 nov 2020 (UTC)
Apartheid
- Hola Alex. ¿Cómo estás?
- Es una interesante pregunta. Hace poco leí esto en un foro de internet, quizá te pueda servir. Saludos. Vlademp (discusión) 23:52 7 nov 2020 (UTC)
Japón (Nixon 1960)
- Hola Alex, espero te haya ido bien con los estudios ;). Me ha gustado el trabajo que has hecho con Corea tras la reunificación dentro de la historia, hay aspectos interesantes como los efectos demograficos y diferencias entre norte y sur; ojalá profundizamos más temas como la cultura (música, TV, cine) y gobierno en el futuro. Me interesa explorar el papel del Partido Laboral con un artículo.
- ¿Te gustaría debatir sobre Japón en Nixon 1960?, tengo algunas ideas.
- Gbc78 (discusión)
- Para Japón había pensado que obtenga la soberanía de Sajalín e Islas Kuriles tras el colapso de la URSS. El reconocimiento a los Ainu ocurriría a finales de los 90 como esfuerzo conjunto del gobierno nipón y la administración Gore. Planteo que haya Primeros ministros con mayor duración. ¿Qué cambiaría respecto a la recesión económica en el país a inicios de 1990?
- Gbc78 (discusión)
- La recesión en 1990 podría sobrellevarse a lo largo de la década y terminaría en el 2000, con el país teniendo un crecimiento mayor que en NLT durante los años siguientes. Un punto a desarrollar es la integración de Sajalín y las islas a Japón. ¿Cómo se comformaría el balance político dentro del gobierno?
- Gbc78 (discusión)
- Me encantan esas ideas. Creo que el gobierno japonés tomaría en cuenta a la población rusa de las islas cuando fueran integradas, pero la gran mayoría optaría en emigrar a Rusia. ¿Cómo sería la infraestructura nipona en esos lugares? Tengo curiosidad en la cultura del país y si habrían cambios en la historia.
- Gbc78 (discusión)
- La reintegración de las islas sería una cuestión demográfica, a diferencia de los exnorcoreanos que es generacional. Los Ainu podrían fácilmente poblar Sajalín y Kuriles junto a japoneses, reemplazando a los rusos que emigren, convirtiendose el primer grupo minoritario de la región (25-30%, con 8-10% de rusos restantes). Sajalín abarcaría dos prefecturas, mientras los Kuriles entera como Okinawa.
- Gbc78 (discusión)
- He pensado varios escenarios para China, como la relación que tendría con las administraciones Nixon y Kennedy durante los 60 y 70 respectivamente (algunas relacionadas con Vietnam). Taiwán llevaría un rumbo parecido a NLT por lo menos hasta los 90. ¿Habría un hecho relevante durante las revoluciones de 1989?
- Gbc78 (discusión)
- Suena interesante una Taiwán independiente, con ello tendría mayores oportunidades en el plano internacional. ¿Cómo eso afectará el conflicto con la China continental?. Respecto a Corea podríamos preparar una lista de presidentes posterior a la reunificación; además de los partidos que convivan en el escenario coreano y japonés.
- Gbc78 (discusión)
- Pienso que los primeros ministros sean los mismos que en NLT hasta Yasuhiro Nakasone, y a partir de ese punto tengan períodos más largos. Koizumi llegaría un año antes (2000) exactamente cuando la economía japonesa supera la recesión de 1990; también habría algunos de centro o centroizquierda. ¿Cómo encajarían Abe y Suga en la LTA?
- Gbc78 (discusión)
Sudáfrica (Nixon 1960)
- Me han encantado las ideas expuestas para Sudáfrica. Cómo Nixon al tener una política más observadora en el entorno mundial, se da cuenta de la situación por el Apartheid y teniendo en cuenta el movimiento de los derechos civiles en EUA durante la época, presionaría fuerte a la comunidad internacional para que el país africano elimine sus políticas raciales. Al no asislarse tanto en la LTA, en un mediano y largo plazo le permite a Sudáfrica desarrollar su económica e industrias eficazmente.
- El rearme de Japón por Nixon en los 60 hace que la política ante el bloque soviético sea más firme (con EUA revisando más cerca movimientos en el continente), debilitando la influencia por el sudeste asiático e igual en la península coreana; gracias a esto, en los 90, Sajalín y Kuriles son devueltas al archipiélago nipón con mayor facilidad. Quisiera que profundizemos en ese tema. Muy buena observación Alex ;D!
- Gbc78 (discusión)
- Rodesia puede mantenerse como país asociado a la corona británica hasta finales de los años 1970 convirtiéndose en república. Las fuerzas revolucionarias se enfrentarían al gobierno rodesiano como en NLT, esta vez con los últimos recibiendo mayor apoyo internacional (especialmente Sudáfrica y Estados Unidos), ganando el conflicto. Más tarde las fuerzas políticas se moderarían formando una república federal para dar representación a todos los grupos étnicos. Posteriormente, el país desarrolla una economía fuerte parecida a la de su vecino del sur.
- Gbc78 (discusión)
- Me parecen buenos los trabajos con los dos países.
- Observando a detalle el mapa de Sudáfrica, me percaté que Yugoslavia se encontraba unida. ¿Habrá alguna forma en que el país aún exista tras la muerte de Tito dentro de la LTA?
- Me interesa agregar países en Europa y Medio Oriente; ya comenté algunas ideas con Vlademp en cuanto a Europa, puedes aportar para expandirlos.
- ¿Qué papel tendría la Unión del África Austral?
- Gbc78 (discusión)
- No me dí cuenta ese dato en el mapa XD
- Yugoslavia podría reinstaurar su monarquía para crear un símbolo de unidad para todos los pueblos miembros. Hay una posibilidad de que el país aproveche su diversidad étnica para desarrollarse a gran escala, convirtiendose en "la Sudáfrica de Europa".
- Teniendo a Nixon en la Casa Blanca se apoyaría una paz entre Israel, Egipto y Jordania, con el fin de cortar la creciente influencia baazista. Pero aún Siria e Irak (tal vez Líbano por alguna razón) seguirían en conflicto hasta la guerra del Yom Kippur donde sería una inflexión en la región; el sur del Líbano queda ocupada por Israel un tiempo más corto que en NLT, mientras a la larga Irak queda como el único estado baazista hasta 2003 (Siria no me queda claro). Podría ser que la crisis del petróleo de 1973 ocurra similar con algunas diferencias. ¿Qué opinas?
- Gbc78 (discusión)
Medio Oriente
- Barajaba que los kurdos participen más estrecho con las fuerzas extranjeras en Irak; sugiero que tras la guerra, el país ceda la región kurda para su independencia en vez de una zona autónoma. Una ruta posible es que el gobierno de Hussein sea aislado del mundo por sus vecinos hasta 2003 bajo la guerra contra el Terror, pero también es interesante lo que planteas.
- Algo que no he comentado es el papel de Irán en Nixon 1960, estando la administración Reagan en la LTA cuando inicia la Revolución. Me interesa el rol que ejerza durante la misma.
- Algo que se menciona en la historia son las operaciones United por los gobiernos republicanos en Libia, Siria y Yemen. Debido a raíz del 9/11, esas operaciones son más agresivas que en NLT. Con base, ¿cómo plantearíamos dicho tema?
- Gbc78 (discusión)
- Hay que investigar más en los países árabes y Medio Oriente para adaptarlos a la LTA.
- Ya ví el video, me interesó la cuestión política entre el este y oeste. Como Alternativa por Alemania y Die Linke tienen fuerza en la antigua RDA, imagino algo parecido en el norte de Corea con el Partido Laboral.
- Gbc78 (discusión)
- Suena convincente una intervención en Irán al mando de Reagan, a causa de la crisis de rehenes; pienso en que el país retome el modelo occidental previo a la revolución. La situación de Libia es similar, nada más faltaría saber si ocurría antes o como en NLT.
- Volviendo a Sudáfrica, me pregunto qué fue de las fíguras principales del CNA tras un temprano final del Apartheid en la LTA. Ideal que haya una corriente nativa en el Partido Nacional.
- Gbc78 (discusión)
- Muy interesante ese escenario! Es un evento que encajarían bien en el contexto de los 2000 como en NLT.
- Me gusta el planteamiento para las fíguras del CNA, podrían tener roles en N1960 aún sin puestos grandes. Concuerdo sobre tu visión del Partido Nacional; ¿en qué posiciones actuales lleva el partido en la LTA?
- Gbc78 (discusión)
- Angola y Mozambique serían provincias autónomas con parlamentos y organismos propios; estaba considerando que tuvieran un camino parecido al de Sin Apartheid, me gustó mucho tu idea ;). ¿Aún podrían ser miembros de la UAA?
- Estos días me planteaba sobre otros países en el sudeste asiático, tales como Tailandia, Filipinas o Indonesia. Hay conceptos atrayentes alrededor de ellas, ¿qué opinas?
- Gbc78 (discusión)
- Recuerdo que con Vlademp discutimos sobre las fuerzas políticas en Europa, donde la derecha sería gobernante en muchos países a excepción de Portugal y algunos nórdicos con la izquierda. Puede que el PS gobierne la área metropolitana, ¿pero me pregunto cómo funciona el sistema político en el nuevo contexto para el país?
- En Filipinas habría que comparar la situación de NLT para dar una idea completa sobre su desarrollo en la historia.
- Por cierto, ¿qué pasará con el incidente del golfo de Tonkín?
- Gbc78 (discusión)
- Imagino que el incidente podría servir como la última oportunidad de las facciones favorables a una intervención; como en ese momento ya habría otros asuntos, cualquier propuesta no recibe el apoyo suficiente y se descartaría cualquier acción en Vietnam.
- Hablando de África, pienso los casos Botsuana y Nigeria dentro de N1960. ¿Es posible que sigan el ejemplo de Sudáfrica y Rodesia?
- Gbc78 (discusión)
- Me refería a una industrialización parecida a las de Sudáfrica y Rodesia. En Nigeria, las tensiones étnicas y militares durante sus primeros años independientes la llevaron a una guerra civil en 1967. El conflicto sería importante para el desarrollo futuro del país en la LTA, considerado las diferencias regionales.
- Una pregunta, ¿Lesotho y Suazilandia formarían parte de Sudáfrica o se mantienen independientes?
- Gbc78 (discusión)
- Nigeria fácilmente podría alcanzar un desarrollo similar al de Sudáfrica basándose en sus reservas de petróleo (abundantes en el sur), aunque se diversificaría para evitar embates en el futuro.
- Por cierto, pensaba abarcar Egipto tras la guerra de los seis días: un acuerdo de paz temprano con Israel normalizaría relaciones en varios países árabes, reduciendo el conflicto a Siria e Irak. A largo plazo pienso que Egipto se convierta en un estado federal con Sadat. ¿Qué opinas?
- Gbc78 (discusión)
- Muchísimas gracias ;)! Pensé en un Egipto federal para dar mayor cobertura a todas las regiones y, así, desarrollarse de manera efectiva. Tendría un modelo semipresidencial, aunque no decido aún si el jefe de Estado sea elegido por el parlamento o voto directo popular.
- Es buena idea que Lesotho sea parte de Botsuana. ¿De qué forma se da la unión en la LTA?
- Gbc78 (discusión)
Perú (Nixon 1960)
Muchas gracias Alex por tus aportes a la historia durante estos días ;)! Estuve pensando en incluir al Perú en el universo N1960. ¿Qué te parece si discutimos sobre el tema?
- Me gusta el segundo escenario. Una de las razones para el golpe de 1968 fue el conflicto petrolero de La Brea y Pariñas, añadiendo el acta de Talara. Sería interesante abarcar un Perú posterior a estos hechos. ¿Qué opinas sobre el escenario?
- Gbc78 (discusión)
- El gobierno de Belaúnde podría negociar sobre Brea y Pariñas con la administración Nixon, llegando a un acuerdo favorable para el país a cambio de mantener las funciones estadounidenses. Buena idea sobre una reforma agraria más allá del Cuzco; podría ser un primer paso a una diversificación -¿tal vez un milagro económico?-.
- Sobre los presidentes no tengo mucha perspectiva, pero me parece interesante la idea. ¿Tienes algunos nombres aspirantes?
- Gbc78 (discusión)
- Gracias ;). Me encanta la lista propuesta para los presidentes; interesante un Perú federal al igual de tener a PPK como mandatario en los 80. Ahora, ¿cómo funcionaría el sistema de partidos? ¿Habrían alianzas o bloques políticos?
- Gbc78 (discusión)
- De acuerdo. ¿Me pregunto que pasará con la APRA y Cambio 90 de Fujimori? Ví que también habría vicepresidentes en el Perú, aunque todavía no ha quedado claro ese cargo.
- En Cuba, imagino que el presidente Nixon descarte la incursión a Bahía de Cochinos y tenga una política de contención hacia la isla -al igual en toda Latinoamérica y el Sudeste Asiático-; me comentó Katholico una posibilidad de que Nixon inicie negociaciones con el gobierno cubano, así evitando que adopte el modelo socialista, su acercamiento con la URSS y el embargo estadounidense.
- Gbc78 (discusión)
Variado
- Cuba manejaría un sistema político-económico similar al de Yugoslavia teniendo un libre mercado con el exterior; pensaba en una transición posterior a las revoluciones de 1989, aunque también es posible el primer escenario.
- Hasta ahora, el status de Berlín en Nixon 1960 no está definido -siendo el muro símbolo de la Guerra Fría en NLT, eso cambiaría sin su construcción-. Debido a la elección de Nixon, la URSS optaría por una política más cautelosa con EUA evitando provocaciones evidentes (añadiendo como antecedente el debate de cocina con el propio Nixon en 1959); entonces, no es descabellado que Berlín se convierta en un protectorado de la ONU.
- Gbc78 (discusión)
- Perfecto! Me ha encantado lo que haz hecho sobre Alemania y Berlín. Es interesante lo que sería la reunión entre Nixon y Jrushchov en esa ciudad.
- Regresando a Sudamérica, pienso que Colombia es un país que tendría un papel relevante en la región junto al Perú. ¿Qué opinas?
- Me olvidaba, recién acabo de agregarte a la sección de colaboradores en la página principal de Nixon 1960.
- Gbc78 (discusión)
- Igual a ti ;D. Me gustó la opción de Berlín como ciudad-estado en la LTA, creo que hasta se puede hacer una HA propia basada en esta opción.
- En cuanto a Colombia pienso que todos los gobiernos de NLT permanezcan hasta 1986 o 1990. Nixon apoyaría al Estado colombiano para combatir a las guerrillas -como parte de su política de contención-, teniendo mejor organización estratégica.
- En el Perú, ¿no estaría bien un artículo sobre Belaúnde Terry?
- Gbc78 (discusión)
- Es atrayente la idea, aunque también sería una cuestión histórica entre Alemania y Polonia. Habría que ver de qué manera se llevaría a cabo.
- Pensaba en que Luis Carlos Galán fuera presidente de Colombia en la LTA. ¿Tu qué podrías proponer?
- Gbc78 (discusión)
- Me interesa que los Liberales y Conservadores aún dominen el sistema político de Colombia en Nixon 1960. Sin dichas problemáticas habría un terreno más pacífico en el país y puedan abarcar asuntos prioritarios. Planteaba un milagro económico para el país durante los 70.
- Taiwán alcanzaría una independencia y reconocimiento internacional, aunque no es claro si tenga relaciones estables con China.
- ¿Sería posible discutir en cuanto a Yugoslavia?
- Gbc78 (discusión)
- Un precedente para el milagro colombiano sería el gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966-1970).
- Yugoslavia restauraría la monarquía tras la muerte de Tito; aprovecha su diversidad étnica para masificar sus industrias y, como dije anteriormente, se convierte en "la Sudáfrica de Europa". ¿Qué opinas?
- Gbc78 (discusión)
- Venezuela es otro país interesante de abarcar en la historia, me pregunto lo que pasaría hay. ¿Qué te parece?
- Gbc78 (discusión)
- En NLT, el viernes negro de 1983 -con la caída de los precios del petróleo- afectó severamente al país que más tarde llevaron al Caracazo y los golpes de 1992; imagino que sin la crisis petrolera Venezuela conserva su auge económico en los 70 y 80, puede que el primer evento sea evitado mientras la hegemonía AD-COPEI se mantiene hasta finales de los 90.
- Gbc78 (discusión)
- Es factible que Nixon haga un acercamiento a China durante su administración, esta vez en los 60. En el futuro puede dar base a una política más moderada entorno a Taiwán.
- Sobre lo anterior a Venezuela se podría ayudar con un mejor manejo de la crisis del petróleo de 1973, con los precios bajando no tan abruptamente a finales de la década.
- Gbc78 (discusión)
Cuestiones
Hasta ahora ha sido muy bueno el papel de Alemania en la LTA. Respecto a Namibia, pienso que se mantenga con Sudáfrica por motivos económicos y sociales -añadiendo el fin temprano del Apartheid, la población optaría por unirse al sur y adoptando su sistema (formando un sentido de identidad con los demás sudafricanos)-.
Unión Soviética (Nixon 1960)
Buena idea! He pensado que Rusia mantenga mucho de sus elementos post-URSS en la LTA. Una cuestión que me interesa es el conflicto con Ucrania entorno a la península de Crimea. Respecto a gobierno me gustaría que el cargo de Primer ministro sea ocupado por una mujer, mientras que Putin sea presidente.
- Puede que la unión se base en la política exterior de Jrushchov -al ser más cauteloso hacia la administración Nixon-. Natalia Poklónskaya es el nombre de la fiscal que mencionas.
- Gbc78 (discusión)
- Jrushchov gobernaría hasta antes o poco después de las elecciones presidenciales de 1968 en Estados Unidos; he pensado que el Acuerdo de Berlín tome lugar durante la LTA en fechas de la Crisis de los misiles. ¿Tu qué opinas?
- Gbc78 (discusión)
- Brezhnev fue su sucesor en NLT; aunque también es opinión para esta historia me genera una duda entorno a la continuidad de Jrushchov, ya que podría haber candidatos que quieran seguir su línea.
- Gbc78 (discusión)
- Excelente opción ;D! Gorvachov aplicaría la Perestroika o equivalente mucho antes, dejando a las repúblicas soviéticas en mejores condiciones para el momento de disolverse la URSS.
- Sinceramente es fascinante que Rusia tenga Bielorrusia y Ucrania adentro de la Federación. Es posible que con el punto anterior haya un PDD donde los países entren como repúblicas autónomas. ¿Sobre Kalinigrado cómo podría secederla?
- Gbc78 (discusión)
- Es obvio que ambos procesos, aunque fueran aplicadas más temprano, no serían lo suficientemente para salvar a la URSS de disolverse.
- Me gusta que Rumanía agrege Moldavia.
- Gbc78 (discusión)
Mediterráneo
Oye Alex, he pensado sobre la región mediterránea dentro de Nixon 1960. Me gustaría primero hablar sobre Grecia ya que había pensado en su forma de gobierno (si mantener la república o reinstaurar la monarquía); abarcaría desde el período militar que tuvo. ¿Qué te parece?
- Grecia estuvo polarizado entre fuerzas de izquierda y derecha tras la SGM, derivando en muchos conflictos sociales con algunas etapas pacíficas. El golpe del 67 fue resultado de inconformidades por parte de militares con el rey. El gobierno militar duró hasta 1974 colapsando durante la invasión turca de Chipre.
- Hace un tiempo Tincho me consultó para trabajar respecto a Argentina y Brasil, sumando Uruguay. Discutimos sobre lo que pasaría en ellos. Puedes revisar la sección.
- Gbc78 (discusión)
- Contactaré a Tincho para agregar los países.
- Tengo una idea para África: una política de la administración Nixon hacia la influencia soviética promueva el mandato europeo en territorios africanos hasta que alcanzen su autosuficiencia para la independencia o asociación libre. Puede que Alemania administre Namibia mientras se define su estatus.
- ¿Qué propondrías en cuanto a Turquía? Disculpa por tardar en responderte, he estado ocupado fuera de la página.
- Gbc78 (discusión)
- Opino que Namibia preferiría ser parte de Alemania tras la administración de facto sudafricana; se definiría en un referéndum donde la población decida su estatus.
- La historia de Turquía desde 1960 es compleja. Se formaría algo interesante lo que planteas -aunque hay que recordar que Menderes fue derrocado en mayo del 60, y Cemal Gürsel fue designado como mandatario-. El presidente Nixon tendría interés a Turquía como aliado estratégico.
- Gbc78 (discusión)
- Con Turquía planteo que, tras el régimen cívico-militar, expanda su potencial económico con sus vecinos árabes y europeos; su actual política interna todavía no decido si se parecería al de NLT o ligeramente diferente. ¿Qué crees que ocurra en el Líbano y Siria?
- Esa política del presidente Nixon en África se centraría en contener los movimientos socialistas emergentes en la época, habiendo resultados entrando a los 70. Relacionando con lo anterior, pienso cómo será la situación del Sáhara Occidental -con el papel que manejaría España-.
- Gbc78 (discusión)
Moderador de discusiones
- Hola Alexander, feliz navidad, espero que la estés pasando fantástico al lado de tus seres queridos.
- Desde las últimas actualizaciones de la wiki, los usuarios comenzaron a usar más frecuente el foro, por lo que necesitamos que alguien pueda dedicarse únicamente al foro, mediante el cargo de moderador de discusiones, cuyas funciones puedes encontrarlas en el enlace. ¿Te interesaría ser moderador de discusiones? ¡Espero tu respuesta!
- Saludos. Vlademp (discusión) 23:38 25 dic 2020 (UTC)
- Muchas gracias Alex, igualmente.
- Entiendo y no te preocupes. Espero que en el futuro puedas aceptar un cargo en la wiki, ya que eres uno de los usuarios más activos.
- En efecto, Katho y yo tenemos las mismas preocupaciones, fue por ello que nombramos a dos moderadores de contenido y ahora necesitamos a uno o dos usuarios que puedan mantener el orden en el foro; aunque la función real es prácticamente la de un mediador. Aunque si la wiki se vuelve mucho más activa de lo que está actualmente, creo que tendremos que extender el staff para evitar malas prácticas.
- Saludos y gracias. Vlademp (discusión) 01:37 26 dic 2020 (UTC)
Feliz Año Nuevo
Hola Alex, espero también que la hayas pasado bien en Navidad. Sobre la cuestión opino que, sin la aplicación del Apartheid en tu historia, es posible que grupos étnicos emigren como consecuencia de la política migratoria de Sudáfrica para atraer población europea desplazada tras la SGM. Lugares donde emigrarían serían como Namibia, Botsuana o Rodesia -principalmente-.
En Nixon 1960, ¿qué papel tomaría el Líbano en la guerra del Yom Kippur, al igual que Siria? Quisiera abarcar Kurdistan después de la guerra del Golfo. Por cierto, recién Vlademp me comentó que algunas listas de presidentes se parecían al de otras historias, hay que revisarlas por estos días.
Ojalá pases con lo mejor el año nuevo. Muchos saludos ;)!
RE
Hola Alexander, ¿cómo has estado? Espero que la hayas pasado bien durante Año Nuevo. Quisiera discutir temas relacionados en la entrada anterior:
- Respecto a la guerra del Yom Kippur, sería interesante cómo influye en la crisis del petróleo y sus repercusiones mundiales -especialmente cómo reaccionaría la administración Kennedy-. Me gusta la idea de que Medio Oriente sea más pacífico en la LTA.
- Una vía sobre la cuestión con Irak radicaría en su forma de gobierno posterior a la guerra del Golfo; tal vez adoptaría un sistema federal representativo para así evitar su separación.
- ¿Cuál podría ser el estatus de los territorios con mayoría kurda en Siria y Turquía ahora que Kurdistan es independiente? Por último te comento si actualizamos los IDH de cada país, basados en los recientes datos de NLT.
Te mando muchos saludos y deseos para ti ;D!
- Irak se mantendría como república. Además adopta una economía occidental y llega a participar en misiones militares con Estados Unidos.
- He pensado mucho cómo viviría la sociedad estadounidense sin las consecuencias de la guerra de Vietnam, e igual cómo tratarían el movimiento de los derechos civiles. En general, la moral estadounidense no caería tan profundo sin la derrota en Vietnam y se animarían a incursionar en el resto del Sudeste Asiático -entre otras regiones-. Por otro lado, la contracultura sería muy diferente al de NLT y habría muchos cambios en la cultura popular para décadas posteriores; me atrae la música que emergió en los años 60 -por su relación con el movimiento hippie y todos los géneros derivados-, por lo que es necesario saber qué ocurriría en Nixon 1960 respecto a esos puntos.
- Gbc78 (discusión)
P.D.: Acabo de abrir la sección de Noticias dentro de la historia. ¿Te gustaría colaborar en expandirlo?
Pax Germanica
Hola, me encanta la idea y estoy dispuesto a apoyar en lo que pueda. Sería un gusto para mí; suena interesante. Saludos. Vlademp (discusión) 00:16 17 ene 2021 (UTC)
- Sería interesante que el imperio otomano sobreviviera, bajo el modelo de monarquía constitucional. Sobre la guerra fría entre Alemania y Estados Unidos es una idea interesante. Me agrada y estaré dispuesto a ayudarte en tu historia. H. Clinton v. Merkel (¿interesante no?) Saludos. Vlademp (discusión) 01:15 18 ene 2021 (UTC)
Latinoamérica
Hola Alex, espero que te encuentres bien. Me ha gustado el concepto de tu nueva historia Pax Germánica, tiene mucho para profundizar. Te comento si puedo colaborar al respecto con Latinoamérica dentro de ese universo, al igual que comentar algunos temas sobre Nixon 1960.
Saludos! ;)
- La mayoría de países latinoamericanos se alinearía con Estados Unidos por su economía, mientras que algunos con Alemania debido al interés de implementar su modelo político.
- Respecto a Nixon 1960, me pregunto qué pasará con Ecuador y Bolivia, al igual quisiera profundizar en Colombia dentro de ese universo.
- Gbc78 (discusión)
- Bolivia era gobernada por Víctor Paz Estenssoro, mientras Ecuador por José María Velasco Ibarra; ambos países pasaban por dificultades económicas y sociales previo al PDD. Suena interesante indagar en las respectivas historias que tuvieron en la segunda mitad del siglo XX.
- Te comento si en las descripciones iniciales de Sudáfrica y Rodesia podríamos cambiar la denominación de las regiones europeas con las que tienen frontera (ej., de Alemania a Namibia Alemana). ¿Qué opinas?
- Gbc78 (discusión)
- De acuerdo! Pensé ese punto para describir mejor la geografía del continente en ese universo.
- Como un último comentario había pensado que algunos países tengan mandatarios que asuman y terminen sus períodos en fechas variadas; tales casos estarían en Japón e Italia (con el segundo los primeros ministros parecidos a NLT, y algunos durarían más).
- Espero que sigas trabajando en Pax Germanica. Es una HA muy interesante, partiendo de un punto histórico importante habrá mucho que explorar. Saludos ;D
- Gbc78 (discusión)