Presidente: | Margarita Portuguez |
Secretario General: | Sebastian Depolo |
Fundado: | 7 de abril de 2016 |
Legalización: | 1 de julio de 2017 |
Ideología: | Progresismo Socialismo democrático Democracia participativa Democracia deliberativa |
Posición política: | Izquierda |
Coalición: | Frente de Alternativa Democrática |
Sede: | |
Organización juvenil: | Juventud VD |
Afiliación Internacional: | Propuesta Alternativa Sudamericana |
Colores oficiales: | |
Senado: | 0 / 62 |
Cámara de Diputados: | 3 / 180 |
Gobernadores: | 0 / 16 |
CORES: | 10 / 356 |
Alcaldes: | 2 / 366 |
Concejales: | 43 / 2408 |
Vanguardia Democrática (VD) es un partido político chileno de izquierda. Fue fundado el 7 de enero de 2016 mediante la fusión de varios movimientos políticos y sociales de corte socialista y progresista, así como por ex figuras de partidos tradicionales de izquierda. Desde 2017 forma parte del Frente de Alternativa Democrática.
Se define como un movimiento de la izquierda política que busca la construcción de un socialismo democrático y una amplia democracia participativa en Chile.
Historia
Antecedentes
Los orígenes del partido se remontan a varios proyectos alternativos de izquierda fundados entre 2014 y 2016, entre los que se incluye el movimiento Nueva Acción Ciudadana encabezado por ex dirigentes estudiantiles como el independiente Giorgio Jackson y el socialista Miguel Crispi, la Izquierda Autónoma de Francisco Figueroa y Gabriel Boric, PODER liderado por Karina Oliva, y el Movimiento por la Igualdad de Guillermo González Castro, todos los cuales intentaron infructuosamente conseguir su constitución como partidos políticos ante el Servicio Electoral en esos años. En vista de esta dificultad, a comienzos de 2016 estos grupos entablaron conversaciones para aunar fuerzas en la conformación de un proyecto común a nivel nacional.
Prontamente dirigentes sociales de otros movimientos menores se unieron a la iniciativa, e igualmente lo hicieron algunas figuras independientes que participaron en las campañas presidenciales de 2014. Luego del éxito de las primeras tratativas de unificación, en marzo de 2016 se decidió realizar una encuesta por internet para definir el nombre del potencial nuevo partido: Se presentaron tres opciones: Vanguardia Democrática, Cambio Democrático, y Convergencia Ciudadana, resultando vencedora la primera con el 58% de las preferencias.
Formación del partido
El lanzamiento del movimiento de Vanguardia Democrática tuvo lugar el 7 de abril de 2016 en el Espacio Matta, comuna de La Granja, asistiendo al acto unas 400 personas.
Unos meses más tarde —luego de que cientos de personas hubieran adherido al movimiento a través de la página web—, los días 7, 8 y 9 de septiembre, se celebró el congreso fundacional de "Vanguardia Democrática" en el Centro Cultural Gabriela Mistral, al que concurrieron representantes de todos los territorios del país, desde Tacna a Magallanes, bajo la consigna «Crear para Creer». Para el 27 de octubre de 2016 se protocolizan ante notario los Estatutos de Vanguardia Democrática, construidos de forma participativa por los miembros del movimiento. La primera Directiva de VD elegida estaba formada por Miguel Crispi, coordinador nacional; Sebastián Depolo, secretario general; Tatiana Urrutia, coordinadora de Acción Política; Mario Orellana, coordinador de Redes Ciudadanas y Pablo Torche, coordinador de Contenidos.
El 17 de diciembre de 2016, el 77,2% (412 votos versus 106 en contra y 16 abstenciones) de los militantes y adherentes aprobó la propuesta de convertirse en partido político, con lo que inició los trámites para inscribirse ante el Servicio Electoral de Chile. El 15 de mayo de 2017 informaron que lograron las firmas para inscribirse como partido en todas las regiones del país, siendo reconocido legalmente por el Servel el 1 de julio de ese mismo año. A su vez se convoca a elecciones para elegir a la primera directiva del partido en el mes de diciembre.
Frente de Alternativa Democrática
En paralelo a su proceso de constitución como partido político, VD realizó acercamientos con el Partido Progresista y la Alternativa Eco-Humanista, con el fin de configurar un nuevo pacto de izquierda que buscará presentarse como una alternativa a la centro-izquierda tradicional representada históricamente en la Concertación y sus predecesoras, recuperando el espacio que esta había perdido frente a fuerzas de centro en las últimas décadas. Como muestra de estas negociaciones, para las elecciones municipales y regionales de 2016, algunos adherentes de VD pudieron participar como candidatos independientes dentro de lista de la Alternativa Eco-Humanista. Al final, cinco militantes del movimiento serían electos como Consejeros Regionales: Ricardo Díaz, Valeria Melipillán, Jorge Mora Castro, Lorena Estivales y Paola Chávez.
El 3 de diciembre de 2017 se realizan las primeras elecciones internas de Vanguardia Democrática como partido político, donde la lista encabezada por Rodrigo Echecopar obtiene el 60,2% de los votos, mientras que la liderada por Stephanie Peñaloza solo alcanzó el 36,9%. La nueva directiva asume funciones el 23 de diciembre de 2017, para un periodo provisional de un año y medio, esperando renovarse en mayo de 2019.
Escisión de CS
Las segundas elecciones internas de VD se realizaron el 12 de mayo de 2019, donde se enfrentaron tres listas: "El Nuevo Cambio", "Unidas para crear" y "Confluencia". Con el 50,9% se impuso la primera de estas, dirigida por la diputada Catalina Pérez, quién a contar del 2 de junio asume como nueva presidenta del partido para el periodo 2019-2021.
Actualidad
Organización
Presidentes del Partido
Foto | Nombre | Período |
---|---|---|
![]() |
Rodrigo Echecopar | 2017 - 2019 |
![]() |
Catalina Pérez Salinas | 2019 - 2021 |
![]() |
Margarita Portuguez | 2021 - |
Directiva actual
Autoridades
Diputados
Consejeros Regionales
Alcaldes y Concejales
Los alcaldes elegidos por Vanguardia Democrática para el período 2021-2024 son:
- Francisco Riquelme (Casablanca, Región de Valparaíso)
- Luis Valenzuela Cruzat (Til Til, Región Metropolitana)
Resultados electorales
Diputados
Año | Total | Electos |
---|---|---|
2018 | 180 | 3 |
2022 | 180 |
Senadores
Año | Total | Electos |
---|---|---|
2018 | 30 (62) | 0 |
2022 | 35 (62) |
Municipales
Año | Total | Concejales | Total | Alcaldes |
---|---|---|---|---|
2021 | 2.408 | 43 | 366 | 2 |
Regionales
Año | Total | CORES | Total | Gobernadores |
---|---|---|---|---|
2021 | 356 | 10 | 16 | 0 |
Notas
|