William Lyon Mackenzie (12 de marzo, 1795, Dundee, Escocia - 28 de agosto, 1861, Toronto) fue un periodista y agitador político canadiense de origen escocés.
Emigró a Canadá en 1820 y se convirtió en comerciante del Alto Canadá (más tarde parte de Ontario). En 1824 fundó un periódico en Queenston llamado Colonial Advocate, en el cual criticaba a la oligarquía dominante de la zona.
Fue electo para la asamblea de la provincia (1828–1836), siendo expulsado de ahí en seis ocasiones por la mayoría conservadora debido a las invectivas de su periódico en contra del gobierno. Un repertorio de querellas canadienses en contra de la autoridad colonial británica que él publicó, incitaron a la revocación del gobernador de la provincia.
Se convirtió en el 1° Alcalde de Toronto en 1834, permaneciendo en su puesto solo unos meses.
En Noviembre de 1837 estalla la Rebelión de los Patriotas en Canadá, liderada por Louis-Joseph Papineau en Montreal y William Lyon Mackenzie en Toronto. Un conjunto de motivos económicos, políticos y religiosos. Boicot a los productos británicos.
Mackenzie lideró a 800 seguidores en un intento infructuoso de derrocar al gobierno provincial. Después de pretender replegar sus fuerzas en Navy Island cerca del río Niágara, fue encarcelado por violar las leyes de neutralidad estadounidenses, pero sería liberado prontamente.
En Diciembre filibusteros yankis, los Hunter Patriots o Frères chasseurs, atacan Windsor, Ontario. Tensión entre los británicos y los estadounidenses debido al trazado de la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Fuerte presión de quienes son partidarios de utilizar la fuerza. Al mismo tiempo, en Canadá aparecen movimientos separatistas contra el dominio del Reino Unido. Estos rebeldes se ven apoyados logísticamente por los estadounidenses, que les proporcionan, entre otras cosas, armas. Las tropas canadienses atacan los navíos que usan los Grandes Lagos para ese tráfico. A pesar de que muchos estadounidenses desean que haya guerra contra Canadá, el presidente Van Buren envía tropas para asegurarse de que, por parte estadounidense, no haya provocaciones.
El 5 de Enero de 1839 el presidente de EE.UU. Martin Van Buren muere sorpresivamente, algunos suponen que envenenado. Es sucedido por el vicepresidente Richard M. Johnson, quién decide apoyar activamente al Parti canadien (o Parti patriote).
22 de Febrero de ese mismo año, se establece la República de Bajo Canadá (Quebec) bajo la presidencia de Robert Nelson. Tropas norteamericanas entran en Canadá. Gran Bretaña declara la guerra a los EE.UU. El ejército norteamericano ya no es una turba de milicianos.
Se trató de una guerra de baja intensidad. Finalmente el 9 de agosto de 1841, se firmó el Tratado Webster-Ashburton, entre EE.UU., Gran Bretaña y Quebec. Este tratado que resolvió varios problemas de límites entre los Estados Unidos y las colonias británicas en Norteamérica. El tratado en especial resolvió confirmó la independencia de Quebec y una disputa sobre la posición de la frontera Maine-New Brunswick. Así mismo determinó los detalles de la frontera entre el Lago Superior y el Lake of the Woods.
Desempeñó el puesto de Primer Ministro en dos ocasiones. Desde 1859 hasta su muerte, ejerció el puesto de diputado en la Asamblea parlamentaria canadiense.
Vea También[]
|